¿Qué pasó con Luis Rodas?

El exportero de fútbol playa, mundialista en Marsella y Dubái. Además, jugador de la Universidad de El Salvador, con quien quedó campeón y ganó el ascenso a Primera División en 2010

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Varinia Escalante | Twitter: @VSkalanT

2016-06-26 10:45:00

El fútbol playa es el que lo llevó a la cima del deporte. Ahí, donde fue parte del inicio de una generación de oro en esta modalidad, se forjó el nombre de Luis Rodas.

Sin embargo, llegó a ser portero con el tiempo, ya que asegura probó varias posiciones, hasta terminar en la meta. “Empecé como volante, después seguí como defensa y llegué a ser portero. En mi caso, fue así porque yo era un jugador que no me tomaban en cuenta”, relata.

El exportero, que inició a los 9 años en las escuelas de la Coca Cola y luego estuvo en la Academia La Chelona, tuvo influencia positiva del entrenador Carlos Rivera, quien le “dijo que tenía condiciones y debía probar y jugar” en ese puesto. El consejo fue aceptado. “Sin querer, descubrí lo que era ser portero, me gustó y no es algo que haga cualquiera”, certifica.   

No deja de lado que también practicó el baloncesto, en torneos “estudiantiles y a nivel semiprofesional, en el colegio San Antonio”.
Sus dotes como portero lo hicieron crecer cuando jugaba fútbol sala y estuvo en la selección. Y, tras ser conocido por el entrenador Israel Cruz, quien dirigió los primeros pasos de la selecta playera, recibió el llamado para jugar en la arena. “Jugaba la modalidad de sala, el entrenador me llamó para playa en julio de 2007 y la eliminatoria era en agosto. Fue rápido”.

Participó en tres eliminatorias de playa de Concacaf en Acapulco (2007) y en Puerto Vallarta (2008 y 2009), conquistando el premio a “Mejor Portero” en Vallarta 2008.

Luego fue de los héroes que conquistaron los primeros mundiales de arena para el país. Y participó en dos Copas del Mundo: Mundial de Marsella, Francia (2008) y de Dubái, Emiratos Árabes (2009). En suelo francés, tuvo éxito, ya que de 16 arqueros fue elegido entre los mejores cuatro para ser postulado al “Guante de Oro”. “Siempre desee estar en una selección, jugar un Mundial y lograr algo así. Para mí, fue un éxito lo que realicé en Marsella”. 

En fútbol once, jugó en UES (2010) y ayudó al ascenso; y militó en Marte Soyapango (2a.).

Su retiro fue obligado, “ya que después del último Mundial en 2009 me quedé esperando una convocatoria que nunca llegó… Si por mi fuera, seguiría. Lo que lamento es no haber continuado con el proceso y conseguir el cuarto lugar del mundo para el país”, se sinceró.  

El fútbol sigue siendo parte fundamental de la vida de Luis Rodas. El explayero sigue atado a él, en distintas actividades, como una forma de entregar al deporte lo que de él aprendió.

“Tengo una vida dedicada al deporte. Desarrollo cuestiones deportivas, capacitaciones de trabajo, supervisión de entrenadores de fútbol (quienes trabajan con niños de escuelas deportivas), solo en el área de San Salvador”, sostiene Rodas.

“Además, estoy disponible para cualquier persona interesada en desarrollar proyectos deportivos, cuestiones específicas de cualquier modalidad de fútbol. O también para aquellos que quieran desarrollar, ejecutar, realizar proyectos deportivos”.

También, la experiencia de Luis lo ha llevado a ser comentarista deportivo, en una televisora local, principalmente para poder narrar sobre fútbol playa, el fuerte que lo dio a conocer.

En una época, el exguardameta realizó otras labores como en un hogar de niños; ser un auxiliar interino del área de terapia respiratoria en el Seguro Social (ISSS); y dar clases de educación física a chicos del Centro de Desarrollo Infantil (CDI).

En el futuro, su meta es colaborar en mejorar las bases del fútbol, que sea de alto rendimiento y aportar sus conocimientos.

¿Qué hace?

El fútbol sigue siendo parte fundamental de la vida de Luis Rodas. El explayero sigue atado a él, en distintas actividades, como una forma de entregar al deporte lo que de él aprendió.

“Tengo una vida dedicada al deporte. Desarrollo cuestiones deportivas, capacitaciones de trabajo, supervisión de entrenadores de fútbol (quienes trabajan con niños de escuelas deportivas), solo en el área de San Salvador”, sostiene Rodas.

“Además, estoy disponible para cualquier persona interesada en desarrollar proyectos deportivos, cuestiones específicas de cualquier modalidad de fútbol. O también para aquellos que quieran desarrollar, ejecutar, realizar proyectos deportivos”.

También, la experiencia de Luis lo ha llevado a ser comentarista deportivo, en una televisora local, principalmente para poder narrar sobre fútbol playa, el fuerte que lo dio a conocer.

En una época, el exguardameta realizó otras labores como en un hogar de niños; ser un auxiliar interino del área de terapia respiratoria en el Seguro Social (ISSS); y dar clases de educación física a chicos del Centro de Desarrollo Infantil (CDI).

En el futuro, su meta es colaborar en mejorar las bases del fútbol, que sea de alto rendimiento y aportar sus conocimientos.