Las buenas noticias

Un fin de semana con grandes sensaciones en el deporte olímpico.

descripción de la imagen

El nadador salvadoreño cumplió con sus expectativas. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2016-03-06 6:14:00

Un nadador en Estados Unidos y un marchista en México dieron las grandes noticias del fin de semana deportivo salvadoreño. Uno tardó poco más de 15 minutos y el otro cuatro horas para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y cumplir el sueño de sus vidas. 

Marcelo Acosta clavó exactamente 15 minutos, 13 segundos y 9 centésimas en la piscina del centro Acuático “Central Florida” de Estados Unidos para ganar los 1,500 metros libres en el Arena Pro Swim. Luis López demoró 4 horas, un minuto y 59 segundos en las calles de Ciudad Juárez, México para terminar octavo en la primera fase de la copa del mundo de marcha y hacer realidad la ilusión de competir en la elite del deporte internacional.

Son historias de esfuerzos y voluntades las de Acosta y López. De dedicación extrema al deporte; de privaciones de gustos legítimos a los 19 y 22 años; de levantarse a las 4 de la madrugada para ir a nadar o a marchar. Las disciplinas son distintas y disímiles. Pero el sacrificio, el empeño y el trabajo irrenunciable a superarse es exactamente el mismo.

El nadador es la gran promesa salvadoreña que dio el campanazo en los Juegos Olímpicos de la Juventud, con la medalla de plata que todavía reluce como uno de los logros más importantes en la historia deportiva salvadoreña. El marchista es otro de los “hijos adoptivos” del sabio entrenador cubano Rigoberto Medina y su programa “caminante”.

Hoy son cuatro los salvadoreños que ya se ganaron con derecho propio su asistencia a la máxima cita del deporte mundial, los Juegos Olímpicos. Las estimaciones más optimistas hablan de que otros ocho los podrán acompañar en Rio 2016. Lejos del fútbol y el retorno de la violencia, las buenas noticias llegaron con el deporte olímpico.