MLS con acento salvadoreño

Arrancó una nueva edición de la liga estadounidense. Estos han sido los protagonistas nacionales desde 1996

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Víctor Zelada | Twitter: @ZeladaUceda

2016-03-06 7:13:00

La temporada 2015 de la MLS terminó con el sueño roto de ver a un salvadoreño jugando la postemporada. Darwin Cerén, pese a tener un torneo aceptable, no logró consolidar las expectativas de la nueva franquicia, Orlando City, que tenía en su plantilla al crack brasileño Kaká y al delantero canadiense Cyle Larin. Lo positivo para Cerén fue que la MLS mejoró su salario, se aseguró un año más con Orlando City, ganó el premio individual como mejor jugador del equipo y estuvo entre los más votados por el premio Latino del Año, concurso en línea por Univisión.

Sus números fueron: 26 apariciones (25 de ellas como titular), tuvo 29 remates a marco, marcó dos goles y dio dos asistencias. Pero ahora tiene competencia en la MLS, con su compatriota Arturo Álvarez, quien fichó con Chicago Fire por una temporada, con opción a una segunda.

Ya teníamos tres años que no coincidían, al menos, dos salvadoreños (en 2013 jugaban en esa Liga Jaime Alas con San José Earthquakes y Steven Purdy con Chivas USA. El partido esperado se viene para el próximo viernes cuando Cerén y Álvarez se vean en duelo por la segunda fecha en el Orlando Citrus Bowl (6:00 p.m.). Arturo, quien tuvo una buena pretemporada con goles y asistencias, estuvo cinco meses inactivo, luego de anunciar su salida del Videoton de Hungría en julio pasado.

La MLS ha sido una Liga que ha tenido a 16 jugadores salvadoreños (14 de elos nacidos en nuestro territorio) desde su creación en 1996. Los pioneros fueron Mauricio Cienfuegos y Raúl Díaz Arce y luego Jorge “Zarco” Rodríguez y Ronald Cerritos, quiénes llegaron un año después (1997).

Conoce a todos los salvadoreños que jugaron en la MLS antes de Arturo Álvarez picnchando esta imagen

El más exitoso fue Cienfuegos que solo jugó con LA Galaxy de 1996 a 2003 proque quedó incluso en el salón de la fama. En 206 partidos, anotó 35 goles y dio 80 asistencias. En su palmarés, ganó un torneo de MLS (2002) y otro de US Open Cup (2001) y en tres ocasiones fue subcampeón de Liga (1996, 1997, 2001).

Díaz Arce también brilló y estuvo en cinco equipos (DC United, New England Revolution, San José Clash, Tampa Bay Mutiny y Colorado Rapids) y se le recuerda por haber ganado dos títulos con DC (1996 y 1997) y una US Open Cup (1996). En 150 partidos marcó 82 goles (el salvadoreño con más goles en MLS).

Los últimos en marcar historia por el tiempo de jugar en esta cometición fueron Ronald Ceritos y “Zarco” Rodríguez. El primero estuvo en cinco equipos desde 1997 (San José Clsh, San José Erathquakes, FC Dallas, DC United y Houton Dynamo); “Zarco” solo jugó pra el equipo del Burns hasta 2002.

Cuando aún Cienfuegos, Cerritos y Rodríguez seguían en MLS apareció en DC United, Eliseo Quintanilla, quien entre 2002 y 2003, prometía ser el nuevo talento nacional en el exterior pero su ciclo pasó por el ocaso y, aunque, quiso regresar en 2005 no tuvo minutos. Cheyo, en su primera etapa con DC United, coincidió con el debut de Arturo Álvarez quien fichó por San José Earthquakes y marcaría una carrera hasta 2011, antes de irse a Portugal y Hungría.

En ese período, “AA12” jugaría en dos equipos más, FC Dallas y Real Salt Lake. Pero en la retina de muchos salvadoreños, la MLS había perdido importancia desde que Cerritos se fue del Dynamo en 2006. Tress años pasaron para que la puerta se volviera abrir con Alfredo Pacheco, quien jugó con NY Red Bulls en 2009 -coincidiendo con el debut de Seteven Purdy en FC Dallas y posteriormente jugador de Portland Timbers y Chivas USA-. Pacheco se fue esa misma temporada pero ya había interés por jugadores de la Selecta, qe venía de jugar la hexagonal a Sudáfrica 2010

Fue así como Ramón Sánchez firmó con San José Eartquakes en 2009 y hasta fue compañero de Álvarez. En 2010 llegaron cuatro cmpatriotas. Gracias a que el mexicano Carlos De los Cobos aceptó dirigir a Chicago Fire pidió reforzarse con Julio Martínez y Deris Umanzor, Christian Castillo apareció en DC United y Osael Romero en Chivas USA pero todos tuveron un paso fugaz. En 2012, y cuando no había interés por el mercado salvadoreño otra vez, se da a conocer Efraín Burrgos Jr con FC Toronto, luego de ser elegido en el Draft. Y en 2013 fichó Jaime Alas con San José Eartquakes, luego de llegar cedido del Rosenborg noruego.

Pero Alas también tuvo solo una temporada y esas exectativas resurgieron hasta febrero de 2014 con Darwin Cerén, quien aceptó jugar con Orlando City en la USL Pro (Tercera División), con la promesa que en 2015 lo haría en MLS como nueva franquicia. Este ha sido el paso de los salvadoreños en MLS, unos llegaron para quedarse y otros solo fueron unos peregrinos.