Tres temas

Son tres temas que reflejan lo lejos que estamos del primer mundo deportivo. Tres lecturas sobre: valores, desarrollo, voluntad

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Fernando Palomo | Twitter: @Palomo_ESPN

2016-03-06 6:19:00

I.

Que aún exista opción de pedir una convocatoria para Fito Zelaya a la selección es consecuencia de la falta de liderazgo en la Federación de fútbol. Una entidad con personalidad y establecida en buenos principios, habría determinado una postura sólida sobre el tema.

Un jugador que ha participado indirectamente en temas vinculados al amaño de partidos no tiene opción de vestir la camiseta de la Selección Nacional. ¿Tan difícil es pronunciarse? Zelaya pagó un castigo por su ingenuidad y por eso le permiten volver al futbol. Pero a la Selección no tendría que optar.

La ambigüedad con la que conducen a la FESFUT permite que el debate renazca ante cada demostración de pobreza goleadora en la Selección. Que la carencia de gol no deje a nadie en evidencia por insuficientes principios. Además, Zelaya tiene trece goles en los ultimo ocho meses y seis de esos goles, son de penal.

Con una sólida constitución de valores sería más fácil entender la postura anterior. La Selección es un símbolo nacional y como tal, merece respeto. No es justo que las urgencias por un resultado obliguen a decisiones que erosionan los valores que una Selección deben promover. 

Con una dirigencia tibia estamos lejos de silenciar un debate que expone el lamentable estado de los valores sociales en el país. No es mucho pedir que en las decisiones del fútbol, el deporte más popular de los salvadoreños, se considere la promoción del respeto a las instituciones. La Selecta es una institución representativa de la cultura nacional.

La FESFUT debe actuar en consecuencia de esa relevancia del fútbol para la sociedad. 

 II.

Leer las nuevas recomendaciones de la International Board (IFAB) exhibe lo lejos que estamos del primer mundo del fútbol. Lo mas relevante de las sugerencias de la IFAB es que estudiarán los escenarios de juego en los que se podría utilizar tecnología para asistir a la tarea de los árbitros.

El experimento implicará a un árbitro asistente, con vídeo, que tendrá acceso a repeticiones durante el partido y revisará los incidente a pedido del árbitro o por su cuenta, para sobre una acción específica. ¿Cuánto tardaría un fútbol de bajos  recursos, como el salvadoreño, para optar a utilizarlo al menos en la Primera División? La respuesta es otra pregunta, ¿Están los equipos de Primera División preparados para instalar cámaras en cada uno de los estadios y asistir a los árbitros con tecnología? Esto es un reflejo de la carente competitividad de uno de los sectores a los que nuestra sociedad le da importancia. Podría ser posible tener otra realidad.  

Un plan de nación le permitiría desarrollarse al sector deportivo y aumentar sus índices de competitividad. No me creo ese cuento de que el país sea pobre. Será pobre de lideres que logren enriquecer las grandes virtudes de trabajo de los salvadoreños. Los creo pobres de intención. 

III. 

Verdaderos líderes, conscientes en el interés nacional, considerarían al deporte para solucionar problemas de construcción social. Los principios olímpicos como filosofía de vida, la exaltación de los valores del ejemplo, la responsabilidad social y el respeto. Naciones Unidas firmó hace un tiempo un acuerdo para utilizar al deporte como vehiculo para el desarrollo social. Como ejemplo, lo que ha sucedido en la República de Corea. El Comité Olímpico Nacional y el Concejo Coreano del Deporte pasarán el 17 de marzo a ser uno solo, guiados bajo los principios de la Carta Olímpica como instrumento jurídico y respetando la autonomía del deporte.

En El Salvador, el INDES a partir del peso de un cheque, ha dominado a voluntad a las Federaciones nacionales, condicionando su actuación al apego a la voluntad del Estado, olvidándose que su función: potenciar el derecho al deporte. Lo de Corea es ejemplo de una visión despojada de política partidaria, con el deporte como herramienta de cambio.