Un estadio a medias

El estadio Nacional de Managua, construido a medias, no estuvo a full para el partido ante El Salvador. El balompié tiene mucho aún por crecer en Nicaragua.

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Mario Reyes, enviado especial a Managua, Nicaragua | Twitter: @MarioDR

2016-03-09 8:56:00

Aunque no lo parezca, el estadio Nacional de Managua aún no está terminado en su obra total. Un plano en el interior del estadio aclara, con ilustración de la maqueta original, indica que le falta elevar sus sectores oriente, norte y sur e incluir zonas bajo techo.

Pero por ahora no es necesario aumentar el aforo de un estadio que no vivió su total capacidad. La cancha madre del fútbol nica todavía no alcanza su plenitud en partidos amistosos de la selección mayor, menos cuando se trata de un rival directo como El Salvador.

Pese a que digan que lo que apasiona más sean el béisbol o el boxeo, lo cierto es que aún se vive de ese triunfo ante Jamaica (0-1 de visita) que los tuvo a segundos de la cuarta fase de la eliminatoria. Este resultado no los acerca todavía al entusiasmo que viven sus vecinos con el balompié.

“La gente está esperando resultados mayores”, comentaba hace dos días Nectalí Mora Zeledón, periodista de La Prensa de Nicaragua.

Sin embargo, los que creen, los que viven la pasión, se presentaron a la cancha. Al principio no aparecían, pero llegaron media hora antes del partido aunque con mucho silencio. En ruido empezaban a ganarle un grupo de cuscatlecos que se apiñó en la zona baja del sector poniente del estadio a corear los cánticos tradicionales de la Azul.

Más de lejos, en la zona sur, Roberto Pleitez aparecía solitario con su camisa de la Selecta. Es usuluteco y tiene seis años de vivir en Managua, pero sigue de cerca a su selección del alma. La selección de Nicaragua ha estado tocando muy bien”, advierte Pleitez, quien estuvo acompañado de amigos salvadoreños, también radicados en el país pinolero.

Los aficionados nicas empezaron a aparecer, pero no llenaron el estadio. Tráfico, día laboral y la reciente tensión entre jugadores y federación por el tema de bonos son algunas de las razones que da la afición de por qué no se copa el estadio Nacional, que al igual que el balompié nica tiene mucho aún por construir en un país que quiere alcanzar el éxito en un nuevo deporte.