Una corta, pero fructífera carrera en el baloncesto. Esa es la que tuvo la nacional Marlene Arteaga, una jugadora que conoció a temprana edad esta disciplina deportiva y consiguió amarla para toda la vida, heredándola incluso a su hija Lindsey Isabel.
La exbasquetbolista cuenta que llegó al deporte gracias a que estudió en un internado. Eso le abrió los ojos al mundo de los quintetos y las pelotas y ahí inició su camino. “Conocí el baloncesto cuando cumplí seis años. Mis hermanos y yo vivíamos con mi papá, porque mi mamá se había ido a EE.UU. Entonces mi papá decidió internarnos, fue cuando llegamos al Somascas. Ahí vi por primera vez una cancha de basquetbol y la pelota… en ese momento, sentí algo tan bonito y emocionante. Fue cuando me dije que aprendería este hermoso deporte y que quería ser la mejor jugadora”.
Sus primeros pasos se dieron en el Somascas Infantil, pero al cambiar de institución defendió los colores del Nuevo Liceo Centroamericano, con 11 años, y participó en la Primera División, “pero solo jugué un año, porque me fui para el Centro Oxford a jugar para Roque Castaneda”, cuenta. Según Arteaga, sus posiciones siempre fueron “como pasadora y lateral”.
“Me sabía todas las posiciones, pero eso era lo fuerte mío: pasadora y lateral, me encantaba penetrar”, sostiene y añade que entrenó en lugares como “el Gimnasio Nacional, en las canchas del Cemento Maya y en Insucasa”.
Ya para 1986, Marlene era toda una jugadora federada y con 16 años ya era seleccionada nacional. “Representé por primera vez a la Juvenil Femenina y también jugué con Dolofín en la División Mayor representando a El Salvador, en los años 1986, 1987 y 1988”.
“Fueron muy buenos años de experiencia, la verdad siempre fui la mas jovencita del equipo y tuve la oportunidad de jugar con buenas jugadoras como Miriam Osegueda. Yo siempre fui, y todavía soy, muy competitiva y no me gustaba perder, pero la verdad que sí me dolió perder el torneo en el que participamos en la Juvenil de 1986 porque nos ganó Guatemala”, rememora.
Arteaga participó en diferentes eventos y fue campeona con Somascas (1980), Centro Oxford División Mayor Estudiantil (1985 y 1986) y segundo lugar (1987); y también monarca en la Mayor de Dolofín (1986); así como segundo lugar con Selección Juvenil (1986).
Una de sus mejores experiencias fue cuando con su canasta de tres puntos, a falta de cinco segundos para terminar un juego, le dio el triunfo al equipo Toda La Vida en División Mayor y le quebró el invicto a Dolofín.
Se retiró después de que le frustraron la oportunidad de jugar con Selección Juvenil, ya nombrada capitana, en 1989. No se presentó a un entreno “por la mentira” del entrenador del equipo Toda La Vida “de que tenía permiso de faltar” al entreno, lo cual le frustró su carrera y optó por decir adiós al baloncesto.
¿Qué hace?
Esta salvadoreña radica, en la actualidad en San Fernando, California, EE.UU. Llegó en diciembre de 1988. Y cuenta que le tomó diez años pasar “el dolor” del retiro. “Jugué basquetbol en torneos en Los Ángeles, pero nada grande. Sí me habían ofrecido que jugara en otro estado, pero el inglés no lo dominaba en ese entonces y decidí enfocarme en mi trabajo y en mi carrera”.
Cuenta que, de forma profesional, es “Analista Técnica en Sistemas” y le “encanta” su trabajo. “Me gusta dar soluciones a las cosas y recomendaciones en cómo las cosas pueden trabajar mejor. (…) Trabajo para Anthem/Blue Cross, una gran compañía de seguros médicos, dental, visión y vida. Ya llevo 26 años, y 14 años en sistemas. Analizo los cambios que se necesitan hacer y escribo especificaciones en cómo el sistema tiene que trabajar. Empecé bajo, por un año, y así fui ascendiendo”.
Juega dos veces por semana baloncesto y su hija lo practica. De hecho, estuvieran juntas cuanto Arteaga fue auxiliar técnica de la Selección Femenina Sub 14 de El Salvador, en el Cocacaba 2015, en Villahermosa, Tabasco, México. “Este sí fue un gran honor para mi, poder haber ayudado”. Y ha sido “entrenadora y voluntaria en parques por siete años hasta nivel 15 años” y cuando ha tenido opción ha sido “entrenadora de voleibol”.