David Faitelson: “En El Salvador me amenazaron de muerte”

Esas fueron las palabras textuales del periodista de ESPN en su último editorial. También relata otros problemas con diversos países de la región 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EDH Deportes | Twitter: @EDH_Deportes

2016-03-28 12:35:00

Según el periodista de ESPN David Failtenson, en nuestro país fue amenazado de muerte, así lo asegura en su último editorial donde también refleja otros problemas con distintas naciones de la región a raíz de comentarios o tuits contra las respectivas selecciones. 

“En los últimos años y desde mí llegada a la prestigiosa cadena internacional de deportes ESPN, he tenido constantes ‘roces’, ‘diferencias’, reclamaciones y acusaciones graves contra y por la forma en que tengo de hacer periodismo o de criticar ciertas cuestiones futbolísticas: en Honduras me llamaron racista; en El Salvador me amenazaron de muerte; en Panamá me tildaron de loco y provocador y en Venezuela de un ser un tipo sin escrúpulos. Este fin de semana, el turno fue de Guatemala o de cierto sector de los aficionados al futbol de Guatemala”, reza textualmente en una de las plataformas virtuales de la cadena internacional deportiva.

Recordemos que en 2009 Faitelson dijo que “El Salvador, futbolísticamente, no existe”, también recordó a nuestro país en plena Copa Confederaciones de 2013 al escribir ”Tahití ‘huele’ a El Salvador de España 1982…”, o otra recordada en ESPN Radio: ”¡Bienvenido al club de los disparates! Es como si yo comparara al Mágico González con Zinedine Zidane”. 

Este pasado fin de semana, el mexicano ofreció disculpas a Guatemala por un tuit que encendió polémica en el vecino país luego que vencieran por 2-0 a Estados Unidos por las eliminatorias. Tal hecho, hizo también que el presidente de dicha nación, a través de una carta exigiera las disculpas por el periodista de ESPN. 

“Estoy aterrado porque una crítica futbolística, donde pude haberme equivocado, pude haber exagerado, pude haber estado mal, pero que una crítica futbolística sea capaz de generar tales niveles de odio y de intolerancia”, parte del editorial realizado por David Faitelson.