Grandes figuras del deporte aparecen en la trama de ocultación al fisco. El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ) difunde en España con laSexta y El Confidencial “Los Papeles de Panamá”, unas filtraciones sobre una maraña de sociedades de personalidades de todo el mundo en paraísos fiscales.
Entre ellos, aparecen el barcelonista Leo Messi; los ex madridistas Iván Zamorano y Gabriel Heinze; el golfista Nick Faldo; y el ex presidente de la UEFA, Michel Platini. Aunque según la investigación, también hay jugadores de Brasil, Uruguay, Reino Unido, Turquía, Serbia, Holanda y Suecia con sociedades en paraísos fiscales, entre otros. Además, hay deportistas por fuera del fútbol, de acuerdo a la ICIJ.
Messi, según los documentos del abogado especializado en la creación de sociedades offshore Mossack Fonseca, Messi y su padre y representante, Jorge Horacio Messi, tenían otra compañía aún no investigada: Mega Star Enterprises: un documento recoge la firma de Messi para confirmar la posesión de la sociedad, registrada en agosto de 2012.
Michel Platini, el suspendido presidente de la UEFA y frustrado candidato de la FIFA, quien habría acudido a la firma Mossack Fonseca -cuyos documentos fueron los que se filtraron anónimamente- para administrar una sociedad offshore creada en Panamá en 2007.
Gabriel Henize (ex futbolista). El diario español El Confidencial señala que en 2005 creó Galena Mills Corp. Ese mismo año firmó un contrato con Puma de al menos un millón de dólares por cinco años. Los pagos de Puma habrían sido canalizados a través de la compañía.
Iván Zamorano (ex futbolista). gestionaba sus derecho de imagen con una sociedad radicada en las Islas Vírgenes Británicas. Zamorano jugó en el Real Madrid entre 1994 y 1995, época en la que sus derechos de imagen eran gestionados por Fut Bam International Limited, cuya sede está en las Islas Vírgenes Británicas.
Nick Faldo, golfista de élite, y con una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas, según aparece en los documentos internos de Mossack Fonseca de 2006.
En el informe también aparecen mencionados los clubes Real Sociedad, que pagó hasta siete jugadores a través de sociedades offshore. La documentación revela que durante ocho años, entre 2000 y 2008. ”Los archivos también incluyen las participaciones de dueños o dirigentes, actuales o anteriores, de al menos 20 clubes grande del fútbol, incluyendo a Milan y a Boca Juniors“, explican en el artículo de la ICIJ.