Ramón Maradiaga: “Si yo soy la causa del problema, mejor me aparto”

El DT dice estar sorprendido porque en El Salvador algunos jugadores le piden no ser convocados a la Selecta...

descripción de la imagen

Ramón Maradiaga estaba molesto porque no tenía cancha para entrenar. Foto EDH

Por Víctor Zelada Uceda / Twitter: @zeladauceda

2016-04-05 3:09:00

“Primi” no tiene segura su continuidad. Los resultados no lo han respaldado, el camerino se ha resquebrajado y algunos jugadores no están conformes con él y con sus compañeros y, a eso, se suma otro elemento, la plata. El presidente de la Fesfut, Jorge Rajo, dijo que no hay dinero para seguir pagando su salario, mucho menos para indemnizarlo. 

El lunes fue movido para Ramón Maradiaga, presentó su informe de trabajo y explicó al comité ejecutivo lo que ha sucedido en los últimos partidos de la Selecta. Pero el jueves tiene una segunda reunión donde se profundizará si continúa al frente o no.
Este martes atendió la invitación del programa Fanáticos Radio para abordar diferentes temáticas. Fue directo y no evitó responder a ninguna interrogante.

Quiere continuar
“El jueves hay una reunión con el comité, supongo que se decidirá mi futuro. Espero continuar y si no hay formas para arreglar, la cosa es hablada. Yo entiendo si no hay patrocinadores y que las taquillas no son las adecuadas pero no es problema de uno. Ellos (Fesfut) me dijeron que la situación económica está difícil pero siempre me han cumplido y no tengo nada que objetar”.

En cuanto a que no ha podido ganar con el equipo nacional en nueve presentaciones (4 de ellos por eliminatoria), comentó: “Tenemos una cultura de resultados. Pero no se han dado los resultados porque no hemos tenido el proceso. Cuando yo vine lo hice con la ilusión de lo que vi en Copa Oro pero lastimosamente se resquebraja todo (salida de Albert Roca y corta etapa de “Zarco” Rodríguez). Con este grupo sé que podemos lograr cosas. Tomé este grupo en dos partidos amistosos, a Guatemala le pegamos un baile pero nos faltó el gol. Pensé este es el rumbo que quiero pero se vino el problema de la huelga. Yo nunca esperaba ni que aconteciera que después vinieran 7 juegos sin ganes. Tengo, desde que vine hasta ahora, seis meses. Y desde que resquebraja todo, cinco meses. No es para mí justificación, pero se ha empezado con un nuevo grupo”.

¿Crisis en el camerino?
“El lunes cuando platicamos con los federativos, coincidimos con Hugo Carrillo y me contaron que se le habían acercado unos jugadores y le expresaron su malestar, yo por lo menos me siento tranquilo. Generaliza que es con el cuerpo técnico pero aquí hay varias personas no solo el entrenador es un cuerpo técnico, lo que me extraña es qué tipo de problemas si hemos sido abiertos, hemos dado la confianza. No sé si es incomodidad porque no jugó alguien, yo no quiero mi bienestar si no el bienestar de la Selección. En ese sentido, lamentablemente uno tiene que tomar decisiones y él sabrá qué inconvenientes hay. Si se habla de camerino resquebrajado, la verdad es que no lo sentí. Previo al juego todo era normal, no sé qué habrá pasado por la mente”.

¿Traición?
A Maradiaga se le mencionó que algunos seleccionados han filtrado que antes de la huelga, le pidieron apoyo y él dijo que lo tendrían. Luego, se apartó y dejó que jugadores y Fesfut resolvieran. 

“Los jugadores me plantearon el problema (peticiones para tener mejores condiciones de trabajo) y les dije que tendrían apoyo mío en logística, yo no me puedo involucrar en una parte económica. Hay jugadores que me dijeron que no estaban de acuerdo con lo que estaban haciendo, en el (hotel del) INDES les dije piensen bien lo que están haciendo. Cuando vieron que no había resolución inmediata, decidieron irse, les dije piensen bien lo que van a hacer y que no le diéramos ventaja al rival y que entrenaran y que conciliaran una reunión con los miembros de federación. No sé a qué le pueden llamar traición. Yo también pude irme, pero no sé en qué sentido es traición. Hubo jugadores que me dijeron que no querían estar en Selección”.

No a la Selección
Maradiaga comentó que sigue sorprendido que solo en El Salvador haya experimentado que los jugadores se den el lujo de pedir no ser convocados. 

“Es fácil decir muchas cosas, cuando terminó el partido contra Canadá, “Chino” Flores me buscó y me dijo que si lo iba a convocar, que no lo hiciera. Le dije te voy a convocar para la próxima pero salió la oportunidad de ir a México. De los tres países que he estado, acá es donde he visto que el jugador no quiere estar en Selección. ¿Por qué será? Eso significa que yo no soy la causa y si yo fuera la causa, me aparto, si el jugador se siente incómodo por la forma en cómo trabajamos y allí no se puede hacer nada”.

De Arturo Álvarez, el último en negarse a participar con la Azul, señaló: “A mí me extraña lo de Arturo, dos veces hablé con él cuando lo recibí en Houston y cuando se retiraba que si había jugado de centrodelantero y me dijo que sí cuando le ganaron a México 2-1. Esas fueron mis dos participaciones con él, después sale que tuvo problemas con federativos y cuerpo técnico, puede que se sienta incómodo porque ya no hemos vuelto a hablar con él”.

¿Indisciplina de Larín?
Había un rumor que Alexander Larín habría discutido con Primi y que por eso no jugó ante Honduras en San Pedro Sula. El seleccionador dijo su versión y negó problemas personales.

“No puedo decir algo que no me consta. Larín fue apartado del once titular por una decisión técnica, necesitaba en Honduras posesión de balón, poblar el mediocampo, hacer un cuadrado, no hubo nada por indisciplina, no tengo nada particular que me referirme”.

Sobre las declaraciones de “Cacho” Larín en Los Provocadores que a algunos jugadores les temblaron las piernas, compartió esa opinión. “Coincido con lo que pudo decir Larín, decir que se les aguadaron las piernas y yo lo noté, les decía muchachos en el descanso que Honduras nos estaba paseando”.

¿Lista negra con Fito, Benji…?
El seleccionador negó también que en Selección haya jugadores vetados para vestirse la camiseta. Esto, en relación a que muchos piden a Fito Zelaya o a Benji Villalobos, dos jugadores que en 2013 fueron inhabilitados por caso amaños.

“He leído y escuchado a colegas decir que Góchez hace esa lista, primero no me concoen para llegar a ese extremo. Elijo al que quiero, por eso veo los partidos. Ninguno del Comité me ha dicho a éste jugador no puedes convocar porque diría ¿a cuenta de qué? Cuando se ponga Fito en el tono que queremos será convocado. Yo no tengo problemas con el amaño (pasado), pero ¿cuántos partidos ha jugado?. Lo vi jugar, no lo desconozco pero nos hemos quedado con el pasado. No es el mismo, si está bien con ojos cerrados se le convoca. A Benji (Villalobos) lo he seguido y visto, no es alto pero cumple y es el arquero que ha mostrado regularidad en el torneo”.

También repasó el caso del colombiano Bladimir Díaz, quien pide a gritos jugar con Selección. El problema, legalmente no puede. 
Me dijeron que Bladimir se iba a casar para que le dieran la nacionalización, entonces hay un interés. ¿A cuántos han nacionalizado? El hecho es que hay que buscar variables que me den una convicción más y acepto que es complicado pero las posibilidades están y no las aparto de mi mente”.

Derby es de confianza…
Ha sido un debate por qué Maradiaga llamó al portero Derby Carrillo ante Honduras y por qué fue titular. No duda de que pueda volver a contar con él pero dio sus razones.

“Con Derby lo hablamos (los errores). No tapo el sol con un dedo que los dos goles de Honduras fueron errores suyos pero en San Pedro Sula los goles no fueron errores, el segundo gol fue desvío de Xavi. Si hoy fuera el partido, lo vuelvo a meter. Con Arroyo hay posibilidades, tiene proceso de selecciones, por la experiencia tomé la decisión y por la altura a Derby, lo hablé directamente con él y con el preparador de porteros -Raúl García”.

Maradiaga mantiene su teoría de que se puede clasificar a la hexagonal. “Yo no pienso que estamos eliminados. ¿Por qué no vamos a ganar? Se mira difícil pero el partido hay que jugarlo, hoy me decía Jorge “Mágico” González ‘podemos esperar una salvadoreñada’. Yo no me venzo ante nada, si no se hace el intento mejor me aparto y me voy, arreglo la situación y punto, si no se tiene la convicción”.

Pero también habló que él puede preparar los partidos pero en la cancha los que mandan son los jugadores. “Cuando un jugador se encapricha y se enconcha, no va a querer pero cuando hay orgullo de una camiseta nacional es lo que debe relucir”.