Hubo mucha expectativa por el futuro del seleccionador Ramón Enrique Maradiaga, luego de que su continuidad quedó en duda el lunes por la noche. Tres días después fue ratificado en su cargo pero con la condicional de que su trabajo depende de una hipotética clasificación a la Hexagonal de Concacaf.
El día después de que las aguas volvieron a su encauce, “Primi” habló con el programa de radio Los Provocadores sobre su reacción a que continuaba en su cargo.
“Tanto la del lunes como el jueves hubo ambiente de mucha cordialidad y respeto y vino a cerrar con la continuidad del trabajo que hemos venido desarrollando en los últimos cinco meses. Bajo ningún punto, antes de los hechos, puedo estar con mentalidad negativa, estaba confiado porque a mí no me trajeron para cuatro partidos oficiales sino para una primera etapa que termina en septiembre con la cuadrangular y de allí dependerá si continuamos o no y estamos claros que si la federación salvadoreña ya no tiene posibilidades, hasta allí no mas termina el vínculo”, manifestó Maradiaga.
El martes, el presidente de la Fesfut, Jorge Rajo, dio unas declaraciones y comentó que no había dinero para pagarle, mucho menos para indemnizarlo. A esa opinión, le restó importancia porque dice no leer periódicos ni ver tele o escuchar medios radiofónicos.
“Nada, con el respeto para todos, yo tengo una salud mental, no miro diarios, no escucho programas de radio y TV. Tengo una emisora que tengo marcada en mi radio donde solo escucho salsa y no se mencionó nada al respecto. Eso para mí no era ningún problema porque habíamos contraido compromisos y de alguna manera alguna solución podía haber en caso de que no continuara o darle seguimiento a la situación contractual que se tiene”.
Se le replicó el por qué no está enterado de las informaciones de los medios deportivos locales y su respuesta fue “no he venido para que hablen bonito de mí, ni he venido para que me critiquen, vine a hacer mi trabajo y lo dije antes, son 40 años de puro fútbol, 17 jugando profesionalmente y 23 como técnico, a mí no me inhibe que digan que soy un buen técnico o me van a medrentar o bajarle la autoestima de decir que soy lo peor como técnico. Lo digo con honestidad, si miro cadenas internacionales de fútbol, de noticias deportivas porque les saco más beneficio que a lo que podría escuchar en Honduras como en El Salvador”.
Aunque después “Primi” reconoció que sí mira televisión local cuando “miro los partidos cuando no voy al estadio, miro dos canales que son los que tiene mi cable”.
Se molestó…
Hay preguntas que inquietaron a Maradiaga y una de ellas fue qué cláusulas tiene su contrato.
“Yo de mi contrato y de sus cláusulas no las hago públicas, son privadas. Dije que si para el 6 de septiermbre no hay posibilidades hasta allí no más y no puedo extenderme en otras cosas”.
Tampoco fue de su agrado que, ante su positivismo se le diga que El Salvador puede quedar eliminado antes del juego contra Canadá, si empata ante México y si hay ganador en el juego entre hondureños y canadienses.
“Eso lo hablan las personas que tienen mentalidad negativa, nosotros no hemos pensado en ese aspécto, pero el tema no se tocó y no estamos pensando si se pierde contra México, si no llegar a ese segundo partido con las posibilidades de clasificar”.
Se le hizo ver que en los últimos días se han escuchado declaraciones de que se han roto códigos en el camerino y que jugadores como Arturo Álvarez y Josué Flores no volverían a la Azul, mientras siga él de entrenador. Maradiaga evitó responderles a los jugadores.
“Yo no digo nada, a mi enseñaron, me educaron que cuando hay cosas de controversia un medio no me va a ayudar para bien o para mal, si no para echar más fuego, me eneseñaron a ser respetuoso y que si tengo problema con alguien lo resuelvo directamente y no estar ventilando cosas que en lugar de beneficiar vienen a levantar más polvareda. Los respeto a ellos como profesionales, primero como personas, y eso es ante todo ética y no tengo por qué decir un comentario por lo que habrán dicho porque no he escuchado ni visto nada”.
Y si trataría de dialogar con ambos jugadores para limar asperezas, Primi contó que no y que nunca se comprometió con los jugadores en apoyarlos en sus peticiones económicas, solo de logística.
“He dicho voy a hablar con jugadores, no que voy a hablar con esta gente, no dije en forma particular. Lo he dicho una y mil veces y ante el directorio como un ejemplo previo a lo que viví en la hexagonal a España 1982, que hubo una petición de premios y que yo era el capitán de la Selección de Honduras y por defender a unos compañeros, donde todos firmaron menos “Pecho de Águila” y yo, nos expulsados definitivamente del fútbol por defender lo que los jugadores en ese momento pedían. No puedo decir nada más, siempre he tenido los pies sobre la tierra, antes de ser técnico fui jugador, sé del irrespeto de los dirigentes, yo he estado a favor de lo que a los jugadores se le debe dar las condiciones de trabajo, hasta allí no mas, porque de lo económico cada quien vela por sus propios intereses y cada uno debe salvaguardar”.
El conflicto que tuvo a finales de octubre, era un problema que explotó en sus manos.
“No vine a generar controversia si no con la ilusion de lo que vi en Copa Oro, un equipo bien estructurado y que se resquebrajó previo al juego contra México y no fue culpa mía y que explotaron con nosotros, pudo haber explotado con Albert Roca o Zarco”.
“Si un dirigente piensa que no hay que darle importancia a Selección, que no elijan seleccionador”