Las metas del Comité Paralímpico

Copesa presentó laslíneas trazadas de aquíal año 2020

descripción de la imagen

Herbert Aceituno carga la barra con una serie de discos para su rutina de powerlifting.

/ Foto Por Huber Rosales.

Por César Najarro | Twitter: @Cjnajarro

2016-04-17 9:27:00

Durante el anuncio oficial de la clasificación de Herbert Aceituno a Río 2016, Copesa presentó sus líneas generales a futuro

El presidente del Comité Paralímpico de El Salvador, Jorge Ochoa, presentó el proyecto de preparación deportiva para todo el ciclo paralímpico en conferencia de prensa. “Esta mañana es de mucha alegría para la familia paralímpica, parte de nuestras asociaciones de personas con discapacidad, presentar a este grupo de 70 atletas que se preparan para los futuros eventos internacionales”, informó.

Los deportistas estuvieron concentrados desde el viernes en la Villa CARI hasta ayer y son de las disciplinas de atletismo, natación, boccia, fútbol 7 y 5, baloncesto en silla de ruedas, tenis de mesa, goalball, tenis y powerlifting. 

Copesa presentó las apuestas y los objetivos específicos que buscarán, entre los que se destacan lograr el segundo lugar como delegación en el evento Centroamericano de los Juegos Paracentroamericanos de Nicaragua 2017, en donde buscarán obtener al menos 15 medallas. 

Buscarán potenciar a atletas jóvenes de alto rendimiento a lograr las respectivas marcas clasificatorias al evento Parapanamericano Juvenil de Sao Paulo 2017, donde esperan ganar cinco medallas. 

Dentro de los objetivos, mencionan “consolidar a todos los atletas jóvenes que integran nuestro proyecto Escuelas Paralímpicas en un evento internacional juvenil reconocido por la IPC (Comité Paralímpico Internacional, por sus siglas en inglés)”, y tener una participación masiva para proyectar jóvenes deportistas al ciclo paralímpico.

De cara a los Parapanamericanos de Lima 2019, buscarán clasificar atletas en natación atletismo, boccias, goalball, fútbol 7, powerlifting, tenis y tenis de mesa, y obtener dos medallas parapanamericanas en powerlifting y atletismo.

También planean clasificar a los atletas destacados a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, como meta a mediano plazo.