Recientemente se conoció que José Miguel Blanco, volante de Alianza, y el utilero del equipo no regresaron de Estados Unidos, después de un partido amistoso contra el Dallas FC de la MLS.
Sin embargo, el caso no ha sido el único reciente que se registra en el país.
Uno de los más sonados fue el del seleccionado de fútbol playa Walter Torres, quien en noviembre de 2013 decidió quedarse en Estados Unidos tras unos partidos de exhibición ante un combinado de jugadores brasileños radicados en Houston, Texas.
En ese entonces, el propio presidente de la federación salvadoreña de fútbol, Carlos Méndez Cabezas, dio la postura oficial tras recibir el informe del cuerpo técnico, y dijo que “no queremos como Fesfut que suceda en ninguna delegación nuestra”, en referencia a que Torres se quedó legal ya que tenía visa, pero por un periodo establecido, y que, al vencerse, entraba en la ilegalidad. Torres no regresó al país.
En agosto de 2014, Alberto Segovia, un volante que recién regresaba a Alianza procedente de Dragón, aprovechó otra gira del club blanco para quedarse de manera ilegal en Estados Unidos. Siempre en una gira por Dallas, el jugador abandonó la concentración. En ese entonces, el presidente del equipo, Lisandro Pohl, comentó “No digo sí ni no. Solo puedo decir que ese jugador no está inscrito en la nómina del equipo para competir este torneo en la Primera División”, y agregó que algunos periodistas solo buscan el “chambre”.
En 2013, Walter Soto, quien sí tenía visa, aprovechó un viaje con Águila para y se quedó en Estados Unidos, aunque luego regresó, para, finalmente, volver al país norteamericano.
La primera versión que circuló en los medios fue que se quedó unos días para tratarse un problema físico sufrido tras el partido contra Marathon, por la “Copa Centroamericana”. Sin embargo, la oficial, dada posteriormente por Julio Sosa, entonces presidente de la institución, fue que Soto se quedó en un primer momento para solventar un problema familiar.
Más reciente fue también el caso de Santa Tecla de una persona que viajó con el equipo. De manera oficial no se sabe ni el nombre ni qué relación tenía con el club, solamente se conoce que se quedó en Estados Unidos aprovechando un partido que se realizó en suelo norteamericano. Oficialmente, la única información que se conoce es que “no se quedó ningún jugador”.
También se dio un caso en 2006, con el Vista Hermosa, cuando el equipo viajó a Long Island. En esa ocasión, aprovechó Yovani “El Largo” Romero para quedarse en Estados Unidos. Y en 2009, en otra ocasión, en una gira siempre por Estados Unidos, se quedó el kinesiólogo de nombre Víctor, de quien no se pudo corroborar el apellido.
En el pasado, el tema de la visa era menos complicada para los jugadores nacionales, tanto en los 80’s como en los 90’s, y este documento era solicitado de forma individual, mientras que ahora es de manera colectiva, a través de la institución para la que juegan.
Reseña Manuel Cañadas, del periódico Más!, que “Ya son millones los salvadoreños que se han ido dentro de esa corriente migratoria que aun no cesa, confundidos con el flujo de gente de diversos latitudes, que buscan la seguridad social y económica en otras latitudes”, en su artículo “Hermanos Lejanos Futboleros”.
En este recuerda a una serie de jugadores que “se han afincado” en Los Ángeles y otros rincones, como “Rafael Osorio, Raúl Avellaneda, Wil Peñate, Víctor Manuel “Patío” Valencia, Óscar “Mico” Morales, Sigfrido “Bucky” Espinoza, Rafael “Ráfaga” Búcaro, Julio César “Calandria” Melgar, Félix Pineda Flores, Mario “Lobo” Peralta Castro, Carlos “Cabrita” Martínez, Rubén y Jesús, los “Chuchos” Ortiz; Ismael Quijada, Julio Palacios Lozano, Mauricio Cienfuegos, Amilcar Flores Huezo, Ever “Gacela” Hernández. Miguel “Lito Escamilla, Edgar “Tilín” Melgar, Salomón Campos Mezquita, Hugo “Pato” Santillana, Luis “Manotas” Castro”, por citar a algunos.
Y otros que recalaron en distintos rincones del país norteamericano, como Julio César Hernández, Óscar “Kala” Bonilla, Antonio David Pinho, “Mosca” Martínez, Julio Urrutia, Douglas Sánchez, Carlos Roberto Barbosa, “Chico Paco” Castro, Patricio Mancía, Amilcar Umaña, Sergio Valencia, Carlos Coreas, “Paco” Francés, “Fito Gato” Fuentes, Mauricio Perla, Juan Ramón “Pitufo” Pacheco, “Chumeca” Díaz, Manolo Álvarez, Marlon Menjívar, Mario Morán Cuellar, Rodolfo “Fiera” Alvarado Barrientos, Tito “Bruja” Alvarado, Fernando Lazo, Rodolfo “Chato” Alfaro, Margarito Contreras, “Venado” Turcios, entre otros.
La gran mayoría viajaba de manera legal con visas que obtuvieron gracias al fútbol, y los que no, también en un gran porcentaje, lograron los benditos papeles.