Alianza y el Efecto Streisand

Un tema que estaba languideciendo y que había perdido fuerza otra vez fue tema central de debate, incluso en medios que en primera instancia lo habían obviado.

descripción de la imagen

Juego de Alianza vs Dallas FC en Estados Unidos. Foto EDH

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino

2016-04-18 3:47:00

Hace unos 13 años, en 2003, el fotógrafo Kenneth Adelman expuso los efectos de la erosión en la costa en Malibú, a través de una serie de 12,000 fotografías aéreas de dicha zona de Los Ángeles. En una de esas fotos -específicamente la número 3,850- podía verse la residencia de la actriz y cantante Barbra Streisand. Pese a que el informe no la identificaba ni hacía ninguna referencia a ella, la protagonista de El Príncipe de las Mareas demandó al fotógrafo por 50 millones de dólares alegando violación de la privacidad, además de solicitar que se retirara la foto de la web.

Una mala jugada, ya que la demanda no prosperó, el caso se hizo público y las visitas al sitio web de las fotografías se multiplicaron por seis. De repente, todos querían saber cuál era su casa entre todas las que se habían publicado, dato que hasta el momento había pasado completamente inadvertido. Es decir, se produjo el efecto opuesto. Mike Masnick, fundador del sitio web Techdirt, lo llamó el Efecto Streisand.

El caso de la directiva de Alianza, que decidió censurar a El Diario de Hoy por informar sobre los miembros de su delegación que se quedaron en Estados Unidos de forma ilegal aprovechando el viaje para un partido en Dallas, es un típico ejemplo del Efecto Streisand. El tema se había agotado el viernes, no había tenido casi rebote en otros medios e iba perdiendo protagonismo. 

Sin embargo, bastó que el Alianza prohibiera el ingreso a EDH a la conferencia de prensa para reavivar el tema. Incluso aquellos que desconocían el caso, gracias a la actitud de la directiva, al final acabaron sabiéndolo. Porque ante la pregunta “¿Cuál fue el motivo del enojo de la directiva alba?”, la respuesta que surgía era “que el periódico publicó que el jugador Miguel Blanco y un auxiliar de utilería se quedaron en Estados Unidos tras el juego amistoso con el FC Dallas”. Es decir, un tema que estaba languideciendo y que había perdido fuerza otra vez fue tema central de debate, incluso en medios que en primera instancia lo habían obviado. Ni más ni menos que el Efecto Streisand.