El caso de Alianza, donde en febrero pasado el jugador Miguel Blanco y el utilero Edwin Gómez se quedaron en EE.UU. al aprovechar el amistoso albo contra el FC Dallas, no es único en el fútbol salvadoreño. Otro equipo, el Santa Tecla FC, pasó por algo muy parecido en 2015.
Ocurrió alrededor del juego de los tecleños contra el Real Salt Lake de la MLS, en Utah, por Liga de Campeones de Concacaf, el cual se disputó el 24 de septiembre de 2015, y que terminó 2-1 a favor del club de la MLS en el Rio Tinto Stadium.
Días antes de viajar a ese juego, el Santa Tecla sacó visas estadounidenses para jugadores, cuerpo técnico y otras personas que acompañarían la delegación; entre ellas, hubo dos personas que aprovecharon esta visa para después quedarse en el país del norte.
Ellos fueron: Jorge Navarro, quien estaba a cargo de comunicaciones y redes sociales en el equipo tecleño; y el utilero Gerardo Serpas.
En el caso de Navarro, no viajó con el grupo a Utah debido a que Santa Tecla no tenía presupuesto para trasladar a un grupo muy grande, sino que le dijo a la dirigencia del Tecla que lo haría por su cuenta a Los Ángeles, donde el equipo jugó un amistoso contra un combinado de jugadores salvadoreños el sábado 26 de septiembre.
De esta forma, Navarro se sirvió de la visa tramitada por Santa Tecla para no regresar a suelo cuscatleco. Y al igual que Alianza, la dirigencia tecleña hizo el aviso correspondiente a la Embajada Americana, para no tener problemas con las autoridades estadounidenses.