Neto Góchez se capacita en Barcelona

El coordinador de Selecciones estuvo con Luis Enrique y tomó cursos en los clubes Barcelona y Espanyol. El domingo irá a Madrid.

descripción de la imagen

Neto Góchez junto a Luis Enrique, entrenador del Barcelona. Foto EDH

Por Claudio Martínez | Twitter: @martinezchino

2016-04-21 4:40:00

“Aquí estoy, aprendiendo, capacitándome”, dice Ernesto Góchez, coordinador de Selecciones de El Salvador, desde la ciudad de Barcelona. “La verdad es que solo tuve que pagarme el boleto aéreo, que lo pagué yo, porque vine por mis medios. Lo demás lo he conseguido gracias a amigos como el profe Albert Roca y Carles Cuadrat. Me estoy quedando en casa de ellos”, cuenta Neto, que aprovechó las influencias que tienen los técnicos catalanes para que pueda observar de cerca mucha de las actividades del Barcelona FC.

“He estado en entrenos de las divisiones menores del Espanyol. También, por supuesto, en los del Barca, tanto los de La Masía como los del primer equipo. Estoy aprendiendo mucho de cómo trabajar la periodización táctica y la forma en la que estos técnicos la trabajan”, explica Góchez, entusiasmado. Ha podido platicar brevemente con Luis Enrique, con quien se tomó una fotografía.

Además de la influencia de Roca y Cuadrat, hay un elemento importante dentro del cuerpo técnico del Barcelona FC que permitió la visita del salvadoreño hasta las mismas entrañas del club. Se trata de Juan Carlos Unzué, auxiliar de Luis Enrique y padre de Aitor Unzué, el primer videólogo que trabajó con la Selecta en la época de Roca. “Ellos me han ayudado muchísimo, les estoy muy agradecido a los tres. Albert Roca y Carles Cuadrat me enseñaron mucho en El Salvador y ahora me están dando una maestría”, reconoció Neto.

A partir del domingo, el tour de Neto seguirá en Madrid, donde visitará las instalaciones del Atlético de Madrid gracias a otro amigo: “Iré a ver al Cholo Simeone. Ahí tengo un contacto, Mauri Camello. Me presentaron los mister cuando él viajó a El Salvador, así que iré a ver varios entrenamientos para seguir aprendiendo. Gracias a Dios, después de graduarme en El Salvador esto es como una maestría”.