Díaz acepta que los momentos en Segunda, ser golear, estar preso, pedir matrimonio en un partido en Primera lo han marcado y lo han hecho crecer futbolísiticamente.
Dos torneos en Chalatenago en Primera. Total: 26 goles. El colombiano Bladimir Díaz está dejando su sello con los norteños. Por ahora, es el líder de goleo nacional con 14 tantos, tres de ellos de penalti.
La efectividad que está teniendo Díaz ha sido, con certeza, contable. Y, más aún, su olfato goleador lo tiene, por el momento, como el máximo romperredes de Centroamérica.
Sin embargo, el atacante chalateco no se marea, aunque tiene metas claras como superar los 15 goles que se propuso, para estar más arriba de los 12 que convirtió en el Apertura 2015 (dos en cuartos de final). Restan cuatro jornadas regulares para intentar alcanzarlo y superarlo, y aunque sabe que atras de él hay dos jugadores que lo persiguen con diez, como Williams Reyes y Nicolás Muñoz, no desespera y se tiene fe y paciencia para seguir convirtiendo.
Esas 14 anotaciones, de las cuales ha convertido cuatro dobletes (dos también en 2015), Díaz las ha hecho efectivas por el grupo que lo acuerpa, señala. Y aunque le falta un hat trick por anotar, y en este torneo inició sin jugar las primeras dos fechas por castigo -tras la roja ganada en la vuelta de cuartos del Apertura 2015 contra Alianza-, y tampoco jugó en la sexta y séptima jornada, el colombiano solo se centra en mantenerse bien para el equipo y que se clasifique a segunda fase.
Pero para llegar a este “dulce” momento por el que vive, ha tenido distintos tramos en su carrera, buenos y no tanto. No obstante, los toma a bien y ha aprendido en demasía.
Es el líder de goleo y destaca en la región, ¿cómo se siente?
Contento, porque se están haciendo bien las cosas. Pero siempre digo: este es trabajo de grupo, igual el cuerpo técnico tiene mucha confianza en mí y uno trata de hacer las cosas bien, y eso ha funcionado. Contento por ir arriba en el goleo, pero falta torneo, agradecido con mi equipo porque siempre trabaja para mí, para que pueda marcar goles.
¿Cómo toma ser el que lidera el goleo en C.A.?
Con ganas de seguir marcando, aportándole a mi equipo. Si sigo marcando goles, va a ser beneficio para mi equipo y para mí, porque se nos van a seguir dando los resultados. Pero quedan cuatro partidos por delante, donde tenemos que hacer las cosas bien. Contento porque en lo individual se me están dando las cosas y a seguir marcando goles, y con la ayuda de mis compañeros se me facilita.
¿Lo motiva?
Con lo de C.A., sí. Contento porque en El Salvador hay delanteros que están haciendo las cosas bien y hay algunos con 10 igualados con otros de Panamá, Costa Rica, y la competencia está bonita, sana. Así que ojalá primero Dios pueda ganar el trofeo y ser el campeón goleador.
¿Lo han llamado de otros países por este tema?
Me escriben mucho, me han hablado dirigentes de otros países, ahorita tengo muchas opciones, pero mi trabajo está con Chalatenango, me he enfocado en eso, al terminar el torneo veremos que pasa.
¿Era meta ser líder de goleo?
Me prometí marcar 15 goles en este torneo, antes de comenzar. Me dije que el campeón de goleo pasado lo ganó con 12 y yo me quedé con 10, entonces mi meta era anotar 15 porque con esos lo podía lograr. Aunque ahora está difícil porque faltan cuatro fechas y hay jugadores que tienen 10 goles, entonces solo queda trabajar y hacer las cosas bien, proponiéndome cosas para ir superando día a día lo que dejó el torneo pasado. Gracias a Dios, este torneo se me ha dado la oportunidad de sobrepasar la cifra del anterior, y enfocarme en seguir marcando, no simplemente por querer ganar el trofeo, sino por aportarle al equipo.
¿Hay alguna diferencia entre el Bladi de este torneo con el del anterior?
Más confianza, compromiso. El torneo pasado, era difìcil, empecé de una manera mala, tenía poca confianza de parte del cuerpo técnico que estaba, pero este torneo ha sido maravilloso, un grupo que me apoya mucho, que ve en mí a un jugador que el puede aportar mucho, igual al cuerpo técnico, y eso me motiva. Así que creo que sí he hecho las cosas mejor este torneo que el pasado, ojalá primero Dios por lo personal y grupal poder clasificar y avanzar, para sobrepasar lo que hicimos (2015).
Como goleador chalateco, incluso propuso matrimonio en un partido en 2015 (jornada 7), y anotó gol…
Hacía mucho tiempo, lo había pensado, desde que estaba en Segunda. Había prometido que tenía que ser en Primera División, y en un juego donde estuviera haciendo las cosas bien, y afortundamente contra Águila se me dieron las cosas, pude marcar y se dio la oportunidad de proponer matrimonio. Fue una alegría inmensa saber que se da las oportunidades y las cosas salen bien, y te motivan a seguir trabajando.
En este Clausura, ¿cuál es el gol que más le ha gustado?
Santa Tecla. Un gol que les marco (jornada 9), es el 2-1, acá en Chalate. Con un hombre menos, logramos marcar y después ellos nos empatan (2-2).
¿Y en el Apertura?
Un gol que le meto al Atlético Marte (jornada 13). Ganamos 2-0, me gustó porque fue una pelota que ya la daba por perdida, porque iba para la contra de ellos y corrí y la recuperé y terminó en gol.
¿Se imaginó estar viviendo este momento tan positivo?
La verdad, uno como delantero siempre quiere hacer gol, pero no pensé que se fueran a dar las cosas así de bonito. Yo solo pensaba en trabajar y hacer las cosas bien, y ya Diosito sabía que me iba a premiar por mis esfuerzos, y tenía en mente marcar muchos goles pero no pensé que a falta de cuatro jornadas y perdiéndome cuatro partidos que no pude jugar iba a estar con esta cantidad de goles.
¿Qué pasa por la mente sobre esos cuatro partidos que no pudo disputar?
Las expulsiones fueron mías por falta de madurez, pero si no hubiese perdido esos partidos probablemente ya hubiese superado los goles que me prometí. Pero como así es el fútbol y falta torneo, puedo superar la meta que tengo.
Es el goleador, pero el equipo es sexto, ¿es una contradicción?
Siempre estos equipos son los que pelean, guerrean, y el grupo está concentrado. Si hay un delantero que está metiendo goles y anda en una racha positiva, siempre los compañeros lo van a buscar y a mí me ha pasado. Chalate es un buen equipo, tengo unos compañeros geniales, que juegan muy bien. Sí, hay equipos que están un poco arriba de nosotros, pero no es de menospreciar por eso a Chalate, porque es un equipo que juega muy bien y la muestra está en que marca goles, anota y es un trabajo de grupo, donde los compañeros me dicen ‘te vamos a buscar, te la vamos a dar para meterla’, y eso me pone contento. Chalate estará entre los ocho y, con la ayuda de Dios, ya no lo verán como un equipo pequeño.
¿A dónde estaba Bladimir Díaz hace un año? En Segunda, ¿cuál era su entorno?
Estaba aquí mismo en Chalatenango, pero en Segunda División, hice un buen torneo en Segunda y quedé campeón goleador y eso mismo me dio la oportunidad de seguir con el equipo cuando compró la categoría.
Además de ese título de goleo, ¿qué más ha logrado?
Con Chalate, lo gané con 20 goles en la fase regular, y ese torneo marqué 24. Y gané un campeonato en Segunda con el Once Lobos de Chalchuapa. Pelié el ascenso contra Pasaquina, que se perdió.
¿Con quién juega más cómodo en el equipo?
Nos entendemos con varios: con “Chalatío” Lemus, Nelson Barrios, Samuel Kordell, incluso Miguel Solís, desde la defensa siempre trata de buscarme con los trazos largos. El equipo siempre trabaja para ayudarme y que me queden más sencillas las cosas, pero el entendimiento con cada uno es bueno, no puedo decir que hay alguno en el que confío más o con el que me siento mejor, porque todos aportan. La ventaja del “Chalate” es que es un jugador muy rápido, encarador, y con él siempre tenemos más esa simpatía a la hora de jugar.
En la definición, ¿cómo prefiere más convertir?
Derecha. Siempre voy buscando el poste más largo, soy un jugador que le pega fuerte desde afuera del área, que encara y al salir el portero defino. Me gusta mucho la definición con toque suave, los espacios largos de los porteros, ese es mi fuerte, siempre tocar así pero bien ubicado.
¿Y lamentó no convertirle a Águila?
Sí, mucho. Me dolió en ese partido, salí con mucha cólera porque tuve dos opciones claras a gol, dos opciones que tenían que haber terminado en gol y por el mismo deseo de marcar o por problemas de campo no se me dieron las cosas. Es ese momento en que tenés dos claras, tenés que convertir aunque sea alguna, eso te molesta y te da cólera.
Haciendo un retroceso en su carrera, ¿cuándo llegó al país y cuál ha sido su huella?
Llegué en 2009, tengo ya casi seis años de estar en el país, y tenía 17 años cuando ingresé. Venía para jugar en CD FAS y no se me dio la oportunidad. Debuté hace dos años y medio en Once Lobos, después de haber pasado aquí en El Salvador casi dos años y medio sin jugar. El profesor César Acevedo me hizo debutar con el equipo y jugué un año. Después, Chalatenango decidió pagar (el contrato) a Once Lobos, lo que pedían para venir a jugar y tengo casi dos años de estar aquí.
¿Militó en otro equipo?
Jugué en Costa Rica, en Segunda División, en el Roble de Alajuela. Y de ahí a El Salvador.
¿Cómo recuerda el incidente con el árbitro Vicente Ruiz?
Duro, momentos difíciles en que manchás lo poco que venías haciendo bien, pero aprendí mucho a comportarme, tenía un temperamento muy fuerte, ahora gracias a Dios y a situaciones de la vida que te enseñan a cambiar eso. Son cosas que uno no quiere volver a repetir y marcan la vida de uno como persona.
¿Cómo atravesó esos momentos en la cárcel?
Tuve la desdicha de estar 19 días preso, en que cuando estás ahí pensás mucho las cosas y nadie quiere vivir esa experiencia. Es muy duro, pero aprendí mucho, a saber que cuando un árbitro te pita algo tiene la razón y con él ya no podés. Eso me ayudó a madurar como persona y jugador, a pensar en que la carrera de uno puede terminar en un momento de cólera.
¿Qué resumen hace de esos días preso?
Cuando sucede el problema, se te vienen a la mente muchas cosas. Andaba con mi familia, mi niño y señora, y cosas que te duelen al ver llorar a tu familia, tus compañeros tristes, te marca y ya recapacitáste y es demasiado tarde, ya cometíste el error. Muchas personas que te apoyan, que estuvieron pendientes de mí, dándome fuerzas para salir de esa situación que me encontré. Gracias a Dios salió bien, logramos conciliar con el árbitro para que no pasara más tiempo detenido. Es un momento en que cuando pensás que se acabó todo, estás marcado, que ya donde vayás no te darán oportunidad para jugar y te vas frustrando en tu carrera. Tuve la oportunidad de salir y seguir haciendo las cosas bien, y ahora estoy en Chalate, donde me acogieron; y a veces me recuerdan el problema, pero hay personas que me felicitan y me apoyan siempre.
¿Existió el insulto racista por parte del árbitro? ¿Ya se han encontrado?
Sí, yo no mintiera en una cosa de estas. Yo a él, si me lo encuentro, porque ya le ha tocado pitarme, le doy la mano, porque yo me equivoqué. Creo que él también como persona recapacitó y se dio cuenta de que había fallado en algunas cosas, y no solamente a mí me trataba de mala manera por el color, hubo un compañero mío, el caso de Jhon Polo, que también lo insultó de una manera muy fea. Creo que ambos aprendimos a que no debemos dejarnos llevar, él por provocarme y yo por actuar de esa manera, cambiamos y recpacitamos. Ya me ha pitado varios partidos y nunca me insulta, no me dice nada.
En cuanto al tema de selección, ¿cómo está la posiblidad de jugar, cómo viene lo de su nacionalización?
Por ahorita, ya lo dije hace varios días, mi interés está ahí, pero yo no puedo hacer nada (espera documentos para casarse e iniciar proceso). Eso no me corresponde a mí, yo solamente dejé en claro en que mi interés estaba, y a seguir trabajando con el equipo, marcando goles, luchando, sacrificándome y hacer las cosas bien y eso queda en ellos (selección); y si se da la oportunidad, bienvenida sea.
Con Colombia, ¿no existe la opción?
No. Mi interés siempre ha estado aquí, en el país, porque me ha brindado apoyo y me ha acogido como si fuera uno más, y eso lo agradezco. Independiente de los problemas que tuve, porque me enfoco más en las cosas buenas que me ha regalado la gente, me hacen sentir como en casa, mi familia es de aquí y eso me motiva a pensar en algún día defender los colores del país.
En la recta final del torneo, ¿cómo está el objetivo de Chalate?
El equipo sabe que se juega la clasificación, que toda la tabla se está comprimiendo más, que cada día los equipos se ordenan más, que los partidos son más difíciles, donde hay que correr, tener más sacrificio. Pero tenemos en mente estar entre los ocho, el primer paso es ese: clasificar y seguir peleando, tratar de superar lo que se hizo el torneo pasado, primero Dios, y estar en una final y ganarla, que es lo que todo el pueblo desea.
Se viene Sonsonate, este sábado
Un rival durísimo desde Segunda División, y este partido siempre se juega al todo. Los que venimos desde Segunda queremos jugar este partido por la rivalidad que hay. Nos ganó en su casa y tenemos que emparejar la serie. Sabemos que no será fácil, que es un equipo que corre, pelea, entonces nosotros sabemos la dificultad, pero confiamos en Dios, en nuestra afición, que es imporante porque ver ese estadio lleno nos motiva y al rival se le baja la moral. Que esta vez podamos sumar de a tres para seguir escalando en la tabla.
Con los cocoteros, se le da el gol
Sí, en Segunda y en Primera les he marcado. En Segunda, les ganamos 1-0 y yo tuve la oportunidad de marcar ese gol ese día.
Las últimas tres fechas del torneo regular cierran con Santa Tecla y UES, de visita, y FAS en casa, ¿cuál es el panorama?
Partidos durísimos. Con Santa Tecla, es una cancha difícil, equipo que tiene mucho la pelota, movilidad, difícil de marcar, es uno de los mejores de la Liga. La UES, por la situación en la que está, peleando el descenso, sabemos que será dificilísimo porque se lo juegan todo, no tienen margen de error. Y FAS vendrá queriendo buscar la clasificación.
Haber dado el paso de Segunda a Primera, ¿cómo ha marcado a Bladimir?
Cuando estaba en Segunda, soñaba con estar acá, era parte de mis sueños, quería llegar a Liga Mayor. Con sacrificio, humildad y trabajo sabía que iba a llegar, y ahora estoy aquí, sé que para mantenerme y para eso debe uno trabajar día a día, ir mejorando partido tras partido, trabajando duro y con esfuerzo, y me propongo hacer las cosas bien, para atrás ni para agarrar impulso. Sé que puedo seguir haciendo bien las cosas y confiando en Dios en mejorar como persona y jugador.
Está cumpliendo sueños…
Sí, Dios me ha premiado y ha sido muy lindo conmigo y cada una de esas cosas que un día me tracé ahora está saliendo a flote, se están cumpliendo. Ahora tengo muchas cosas más que cumplir y seguiré trabajando para lograr todo lo que me proponga con la ayuda de Dios.
Video tomado de Pan American Calcio en YouTube