??guila-FAS, un clásico a dos caras

??guila y FAS llegan dolidos, tras caer el fin de semana. Sin embargo, los emplumados siguen la obsesión de recuperar el liderato a costa de unos tigrillos que podrían dar otro paso en falso.

descripción de la imagen

Los aguiluchos empataron 1-1 con FAS durante el partido correspondiente a la fecha 20.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Víctor Zelada | Twitter: @zeladauceda

2016-04-26 7:13:00

Después de casi seis años, FAS entró en crisis. El equipo más laureado en títulos peligra con la clasificación. No se queda fuera de la fiesta en la lucha por el título desde el 2010 cuando pasó sin pena y estuvo dos torneos seguidos sin entrar a una semifinal, luego de sumar en cada torneo de ese año 17 puntos. En la actualidad tiene 20 pero si sufre otro revés y ante su archirival Águila en el Barraza, quedará más enredado.

Los tigrillos han sido protagonistas en los últimos diez torneos, donde incluso jugó cuatro finales.

Esta fecha 20 del Clausura 2016 será clave para definir uno o dos clasificados y, posiblemente, si Atlético Marte se convierte en el descendido. Será la última jornada con horarios escalonados.

En el clásico nacional, versión 225, solo FAS tiene mucho que perder. El equipo de “Toto” Gamarra cerró una semana para el olvido, sufriendo derrotas ante Alianza (0-1) y Pasaquina (1-2). En ambos juegos, los goles de sus rivales llegaron sobre los minutos finales. Pero el último resultado fue caótico porque fue en el Quiteño y ante un rival que volvió a sacar la calculadora y está en la pelea para entrar entre los mejores ocho. De la poca afición que se hizo presente, un grupo de la Turba Roja reclamó y el entrenador Gamarra intentó dialogar. Aunque no hubo agresión quedó la sensación de que el equipo quedó en deuda con su hinchada.

El mismo “Toto”, en el programa del lunes en Los Provocadores, contó que está indignado con el juego de su equipo y que incluso llegó a pensar si tiraba la toalla porque FAS ha caído en un bache.

En números, los tigrillos han sumado 5 puntos con Gamarra en los últimos seis juegos. Y su salvavidas parte por sumar en el Barraza, un campo inhóspito. Águila, que viene de perder también y por 0-2 ante el Tecla, no ha perdido en sus últimos 25 juegos en San Miguel (23 de ellos como local y dos cuando visitó a Dragón). 

El último que doblegó a los emplumados en el nido fue Santa Tecla un 18 de abril de 2015 (1-2).

El conjunto asociado suele crecerse cuando juega el clásico nacional. En los últimos cuatro duelos ante Águila no perdió (2-1, 2-1, 1-1 y 1-1).

Incluso en esa pequeña racha, uno de sus triunfos fue en el Barraza por 2-1 el 21 de marzo de 2015 cuando remontaron con goles de Jonathan ??guila (31?) y Julián Di Cosmo (46?). 

Para este partido, los migueleños pierden a dos titulares por sanción (Deris Umanzor e Irvin Valdez) pero recuperan al capitán Henry Romero. Enter las opciones para suplir a Deris estàn Fredy Espinoza o Wilson Rugama y en ataque por Valdez, Romel Mejía o Miguel Curiel.
FAS vuelve a contar con tres jugadores que fueron baja ante los burros, Jonathan Jiménez, Mauricio “Café” Mendoza y Carlos García. El primero, por lesión; y los otros porque pagaron un juego de castigo.

Alianza, un punto…

Descontando a los tres equipos que ya están clasificados, quedan cinco cupos para ocho equipos. El que mejor está ubicado es el campeón Alianza. Con 29 puntos le saca 9 al noveno (FAS) y al décimo (Pasaquina). Un punto lo envía a cuartos de final. Alianza es local contra Juventud Independiente en el Cuscatlán (7:00 p.m.) pero incluso perdiendo estará en zona segura, si tigrillos y burros empatan o pierden sus partidos.

Para el equipo de Daniel Fernández, los resultados llegaron en fila y el domingo ofrecieron un recital ante Marte (4-0). Pero no se fían de “Juve”, equipo que lo superó en la primera vuelta por 2-1, juego que comenzó perdiendo desde el primer minuto. Sin embargo, Juventud nunca ganó cuando visitó a Alianza en el Cuscatlán. 

Los paquidermos tratarán de conservar una imbatibilidad de 12 juegos en condición de local. No pierden en el Cuscatlán desde el 19 de noviembre cuando Metapán firmó un 2-1.

Pero no todo es felicidad. Las últimas cinco derrotas de Liga para los albos llegaron entre semana: 0-1 contra Tecla (miércoles 13 de abril), 1-2 ante Juventud (miércoles 24 de febrero), 1-2 ante Tecla (miércoles 10 de febrero), 1-2 contra Chalatenango (miércoles 27 de enero) y 1-2 ante Metapán (jueves 19 de noviembre).

¿Seguirá puntero?

Los pericos son los nuevos líderes. Por tercera ocasión este torneo llegan a la cima. Antes, por diferencia de goles, ahora porque tienen un punto arriba sobre emplumados y toros.

Santa Tecla llega fortalecido y con números de respeto (racha de 17 juegos al hilo sin perder). Pero enfernte tendrá a un Chalatenango dolido por caer en casa ante Sonsonate y porque cayó al sexto lugar.

Esta es una serie pareja porque en sus tres duelos, han repartido una victoria por bando y un empate. Eso sí, cuando los alacranes visitaron en noviembre el estadio Las Delicias sufrieron una derrota de escándalo (1-6). Si hay un jugador que le sienta bien este partido es el colombiano Bladimir Díaz. Aunque no marcó en los últimos juegos, siempre le marcó al Tecla. Incluso en febrero le hizo doblete.

Encomendados al “Calero”

Isidro Metapán, considerado el equipo el equipo de la década por sus títulos, dista en el presente de esa gloria. La está pasando mal y, aunque sigue en puestos de clasificación, puede bajar puestos todavía.

Los jaguares vienen de sufrir una derrota dolorosa en Usulután. De ganar 2-0 sufrió una remontada (2-3). Pero vuelve al “Calero”, campo donde ha sumado 17 de sus 22 puntos.

Recibe la visita de un Dragón que quiere estar pronto en puerto seguro. Su victoria ante la UES le garantizó el quinto puesto pero debe confirmar su franca recuperación porque no ha perdido en sus últimas ters salidas (3-0 ante Merte, 2-2 contra Chalatenango y 0-0 con Sonsonate).

Para los mitológicos ha sido una tortura visitar a Metapán desde su retorno a la Primera en 2013. En el estadio Jorge Suárez perdió sus últimos cuatro juegos.

Metapán, en tanto, no sufre una derrota en su feudo desde el 29 de noviembre cuando la UES ganó por 1-0.

¿Adiós al Marte?

Los marcianos no quieren despedirse prematuramente pero perdieron un juego clave en el derbi capitalino. Su realidad es que están a 5 puntos de la UES y restan tres partidos.

Para que el descenso se consuma debe perder contra Pasaquina y que la UES gane a Sonsonate. Con 8 puntos de diferencia ya está consumado todo. Otra ecuación es que Marte empate y la UES gane porque la distancia sería de 7, a falta de dos jornadas.

Si Marte quiere tener chances reales debe ganar y esperar que la UES pierda para que otra vez se vuelva a colocar a dos puntos. De lo contrario, la agonía continuará.

Los carabineros no vencen a los burros desde el 22 de octubre de 2014 (2-0 en el Cuscatlán). Han pasado cinco enfrentamientos y sólo han podido empatarle tres veces.

En la cancha de San Sebastián, Marte ganó una vez y fue por 3-0 (17 de septiembre de 2014). 

Pero debe tener cuidado porque Pasaquina viene de ganar 2-1 a FAS en el Quiteño y una victoria puede permitirle volver a soñar con la clasificación. El equipo de Hugo Ovelar debe volver a ganar ante su público porque no ha podido en los últimos cuatro juegos de local.

Marte juega antes que la UES (2:30 p.m.). Los escarlatas sabrán si su rival tropieza o les mete presión pero intentarán ganar en el estadio Universitario ante un Sonsonate que se salvó del descenso el fin de semana.

Los dos equipos tienen chance de clasificar. Sonsonate tiene 22 puntos y es octavo y la UES undécimo con 19. Un triunfo de los académicos complica las aspiraciones de los cocoteros.

Sonsonate, desde su regreso a la Primera en 2015, no sabe perder contra la UES (2-0, 1-1 y 1-0). Pero este será el primer juego entre ambos en Ciudad Universitaria.