SAN SALVADOR. El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) presentó las líneas de trabajo del año, en las que reafirmó la continuidad de las políticas que echó a andar.
Si bien no todo es color de rosa, las intenciones, al menos las planteadas, parecen encaminadas a reforzar el deporte comunitario, estudiantil e inclusivo. Pero hay otras áreas en las que no parece que se mejorará, o, al menos se continuará en la misma línea.
Tal es el caso de la difícil relación que ha tenido con el Comité Olímpico de El Salvador, al que, para esta temporada, ya le anunció que recortará todo fondo. “El INDES no dará dinero a intermediarios”, dijo Jorge Quezada, presidente del mismo, en una situación que muestra a todas luces el confrontamiento que se vive entre las instituciones.
Tampoco se plantearon soluciones a la erogación a tiempo de los estímulos deportivos, que, si bien cuenta con nuevo manual para las federaciones, ha dado dolores de cabeza en 2015 por los retrasos.
Y por último, la apuesta parece ser, como el mismo Quezada dijo, a mediano y largo plazo en la formación de atletas de elite. ¿Qué pasará con el presente en cuanto al deporte de alto rendimiento? No queda claro y, por tanto, parece que seguirá a la baja.
Hay otras áreas, sin embargo, que son la apuesta fuerte del Instituto, en un cambio de política deportiva que inició en la pasada administración, más trabajo en las bases.
En ese sentido, ha reforzado y aumentado los presupuestos en el deporte comunitario y en el inclusivo. Seguirá fuerte la apuesta estudiantil y mantuvo el mensaje que el alto rendimiento es responsabilidad de las federaciones.
Dentro de las novedades, dejarían las bases legales para la creación de la Escuela Nacional de Educación Física, y darían vida al Centro de Capacitación de Entrenadores.
En total, INDES anunció que invertirá 3 millones, 483 mil 831 dólares en el deporte en general, más 4.8 millones en fondos a las federaciones.
Del primer monto saldrá el dinero para el deporte escolar, bajo la bandera de “vamos a luchar por ganar los Juegos de Codicader” en cada una de las edades que se participa.
En ese monto se incluyen: participaciones regionales, creación de ligas estudiantiles a nivel nacional (solo existen regionales) y aumento en el trabajo con alcaldías.
Paralelamente, se continuará con el programa “Éxito”, otra de las novedades de esta administración, que ahora manejará un monto de unos 900 mil dólares; 225 mil de los cuales serán para cerca de 450 atletas que gozarán de estímulos deportivos (este es el estudiantil, aparte del de las federaciones según resultados de atletas).
“La apuesta es de mediano y largo plazo, por eso es importante estar de la mano con las federaciones, uno está en este periodo, pero las federaciones siguen”, dijo Quezada, quien afirmó que para alto rendimiento, el monto rondará los 427 mil 500 dólares. Eso no incluye el dinero de participaciones en eventos del Ciclo Olímpico, ya que estos montos saldrán de las partidas destinadas a cada federación en relación a las prioridades que las mismas presenten a INDES en su planificación.
INDES se refiere a alto rendimiento en relación al proyecto del Centro Nacional de Formación de Entrenadores, de la búsqueda de talentos, de asesorías, capacitaciones y control técnico con y para las federaciones, de la realización de 3 bases de entrenamiento (locales, para comenzar a ‘mapear’, planificar y organizar con los atletas) de cara a la participación en Juegos C.A. 2017, y del estudio base para la Escuela Nacional de Educación Física.
El área que mayor aumento tendría será el del deporte comunitario, que pasa a tener un millón más, hasta el millón 210 mil dólares.
Por otra parte, también habrá aumento en el deporte inclusivo, que pasa de recibir 145 mil a 339 mil dólares. “Nuestra apuesta es de manera integral para buscar generar más oportunidades”, dijo Quezada. “Necesitamos darle más energía a los jóvenes del deporte paralímpico”, añadió.