SAN SALVADOR. Por tercer año consecutivo, El Salvador es sede del Centroamericano infantil (U-15) y juvenil (U-18) de tenis de mesa.
En las dos ediciones pasadas, el país fue el mejor de Centroamérica, y quedó solo detrás de México, según explicó el gerente técnico de la federación, Carlos Esnard.
El país compite en juvenil con Oliver Mendoza y Óscar Villalta (recién ascendidos a U-18) y Marcelo Quintanilla y Harold Leiva; y con emme Arias, Dinora Salazar, Cecilia Orantes y Gabriela Romero, en femenino.
Mientras que los equipos infantiles están formados por Gabriela Suárez, Mónica Mendoza, Keren Constanza y Melissa Mendoza, en femenino; el masculino está integrado por Cidenim Martínez, Enzo Leiva y Celvin Pérez.
La actividad arrancó con la competición por equipos, en la que los dos equipos de U 18 y el femenino U 15 tienen bastantes posibilidades de volver a destacar, según Esnard.
En juego están tres boletos para el Latinoamericano infantil de Argentina (junio) y tres para el Panamericano juvenil de Chicago (julio).
De los equipos que no logren clasificar, podrían ir atletas que destaquen en individuales, boletos que se reparten hasta el final del evento. Los candidatos más fuertes por el país en esta forma son Suárez, Mendoza, Constanza, Arias, Quintanilla, Mendoza y Villalta.
En el caso de Gabriela Suárez, ella busca repetir su título de campeona regional en la división U 15.
En el primer duelo, el equipo femenino U 15 se impuso a Costa Rica. “Acabamos de ganar 3-0, no era un duelo tan difícil pero no hay que confiarse porque a veces hay sorpresas”, dijo Suárez. “El objetivo es la medalla de oro por equipo, y nuestro rival más fuerte es México”, agregó.
Los equipos masculino y femenino U 18 también se impusieron por 3-0 a Costa Rica, mientras que el U 15 masculino cayó por 0-3 ante México durante la primera ronda de partidos. La actividad sigue hoy.