SAN SALVADOR. De un país donde no se cree, donde parece risible que se pueda luchar por una medalla olímpica, donde no se sueña, cuatro atletas y un entrenador parten hoy rumbo a México con una maleta cargada.
Se trata de unos marchistas que aspiran a clasificarse a Juegos Olímpicos, y, por qué no, dar de qué hablar.
Las condiciones no están dadas, pero han trabajado desde el Comité para mejorarlas, con el apoyo de Farmacias Económicas, y con todo el esfuerzo de Salvador Mira, Ivania Miranda, Luis López y Óscar Menjívar, más la guía de Rigoberto “Maca”Medina.
Parten hoy a las 8 de la mañana rumbo al DF, para trabajar cerca de 21 días a más de 2400 metros sobre el nivel del mar, en el último “sprint” de cara a su participación en Ciudad Juárez, a donde llegarán el 2 y competirán el 6, en busca del pasaporte a los Olímpicos.
Mira ya es reincidente en esto de ser necio, como el amor, por el deporte. Consiguió ser el primer marchistas clasificado a Olímpicos justamente en Río de Janeiro, en los Panamericanos de 2007, a donde puso un sensacional tiempo de 3:59:51 que le valió el cuarto lugar de la competencia y el boleto para citarse con los más grandes, en Beijing 2008.
Han pasado ya 16 años de ese hito, ha regresado del retiro y ha perdido 41 libras para volver por sus sueños más grandes, ahora con otro grupo de atletas, pero siempre guiados por “Maca”.
La maleta
En conferencia de prensa para anunciar el viaje, se le preguntó a “Maca” que cuáles eran sus planes si lograban clasificar a algún atleta. Me gustaría luchar, Dios me ha regalado cosas lindas, la primera medalla de oro (Panamericano, con Cristina López) para este país, la primera medalla olímpica para Guatemala. ¿Por qué no poder ganar la primer medalla olímpica para este país, y en el lugar donde gané la primer medalla panamericana? ¿No crees que puede ser eso? Yo le creo a él (Dios), no crean en mí, crean en él (Dios), hay que pensar esas cosas”, dijo.
Y recordó que es supersticioso. Que se fue a trabajar en altura previamente a la medalla con Cristina, y también con la que obtuvo Érick Barrondo para Guatemala, la plata olímpica en Londres 2012.
Eduardo Palomo, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, dijo que “al poner el talento, el entrenador, necesitábamos otro elemento muy importante, los recursos para que todos los días los muchachos pudieran entrenar. Esos recursos nos los lo ha suministrado Farmacias Económicas. Luego, necesitamos aparte de eso, los fogueos, junto con los recursos del Comité Olímpico, dirigentes y staff de alta competencia. Toda empresa necesita de liderazgo, liderazgo convencido de que lo que se busca se puede lograr. Acá estamos para poder ponerle un sueño a todos los niños de este país, y ese sueño el profe Maca lo puede lograr”.
Creer en imposibles, ese es el mensaje que quiere transmitir el COES y que quiere Palomo que se empiece a trabajar en una sociedad que no cree en nada. “Maca” sabe de ello, y recordó que acá no creían en la posibilidad con Cristina, como en Guate no creyeron en Barrondo…