Una llamada a la reacción

En su primer partido del año, la Selecta visita a Panamá esta noche en el estadio Maracaná. La Azul no gana en territorio canalero desde 2003 y no vence a este rival desde 2008. Por el orgullo.

descripción de la imagen

La Selección Mayor de Fútbol de El Salvador no tuvo un buen año en este 2015. Ahora busca empezar con pie derecho en su juego contra Panamá, en el estadio Maracaná. La Azul no gana en ese país desde 2003 y no vence al rival desde 2008

/ Foto Por Víctor Zelada

Por Víctor Zelada Uceda, enviado especial a Panamá | Twitter: @zeladauceda

2016-02-16 4:26:00

La Selecta no terminó bien el 2015, por el conflicto que se abrió entre jugadores y Fesfut, y que influyó indirectamente en la eliminatoria y será hasta finales de marzo cuando vuelva a correr esa adrenalina por los puntos en la serie ante Honduras. Mientras, hay tres partidos de preparación que cumplir para llegar con buena forma y de ánimos.

Esa primera estación de la Azul será esta noche en el estadio Maracaná de Panamá a las 7:30 p.m. El otro mes toca vistar Guatemala y Nicaragua, respectivamente. No hay puntos, solo prueba y error para el equipo de Ramón Enrique Maradiaga quien, desde que tomó a la Selección en septiembre, no ha ganado en cuatro presentaciones.

La ambición del Primi no está en una victoria en este momento, aunque de darse, es un plus extra. Para el DT, el objetivo se llama “la H”.
Para su rival, la selección que dirige Hernán “Bolillo” Gómez, el partido servirá de fogueo para una nueva camada de jugadores que sirva de base para el recambio generacional a mediano plazo. La media de edad de los jugadores convocados es de 24 años y el único jugador con rodaje es el volante Armando Cooper del Árabe Unido, quien ha jugado 64 partidos internacionales con su país desde 2010. Tras él tiene experiencia el atacante Yairo Yau con 9 partidos con Selección. Será el partido 29 para “Bolillo” desde que tomó al equipo en junio de 2014.

Panamá solo ha jugado un partido en el 2016 y tuvo fiesta porque con el 4-0 sobre Cuba en enero clasificó a la Copa América Centenario. El Salvador, de momento, es su único sparring en agenda previo a la eliminatoria ante Haití. 

Ambas selecciones cuentan con jugadores que no han debutado. Por El Salvador están Óscar Arroyo, Kevin Sagastizado, Iván Barahona y Jorge Morán.

Para el equipo del Primi este partido significa el retorno de Alexander “Cacho” Larín, quien por el conflicto de jugadores en octubre, quedó al margen de las convocatorias ante México y Canadá. Larín, quien tanto con Roca y Maradiaga, ha sido defensor; podría apareecer como volante como lo hace con su equipo FAS. 

Números que pesan

Para el equipo salvadoreño este partido no debe verse sin importancia. Hay estadísticas que revertir.

En cuanto a juegos amistosos, ya son seis de forma consecutiva que El Salvador tiene de no ganar (cuatro en la era Roca desde el 0-2 ante Argentina y los dos que tuvo Primi en octubre pasado ante Haití y Guatemala). La última victoria en fogueos fue ante Nicaragua en Estelí.

Y si eso es poco, ante Panamá tiene cuentas pendientes. No derrota a este rival desde el 22 de junio de 2008 con el 3-1 en el Cuscatlán, por la eliminatoria hacia Sudáfrica 2010 y desde entonces ya son siete juegos seguidos sin celebrar. Y en suelo canalero, no se obtiene una victoria desde hace 13 años (9/2/2003) con un 2-1 en Copa Uncaf, con goles de Josué Galdámez y Rudis Corrales.

Desde entonces, en Ciudad de Panamá, El Salvador ya suma cinco derrotas (2004, 2006, 2008, 2010, 2011) y un empate (2011) y no ha anotado goles a domicilio.

Hay un dato curioso también. Este partido marcará quién lidera la serie histórica. En 42 enfrentamientos desde 1938, cada selección ha ganado 15 partidos y empataron 12 veces. 

En el entorno de la Selecta, no hay mucha atención en las estadísticas. La tesis del grupo es representar con dignidad ante Panamá.

“Panamá tiene buena selección pero tartaremos de hacer un buen partido y representar dignamente a El Salvador y sacar un buen resultado. Sabemos el potencial de Panamá y que tiene un grupo joven con mucho talento. Trataremos de adaptarnos a la cancha sintética pero igual forma trataremos de ganar”, dijo el portero Henry Hernández. 

Para el defensor Andrés Flores Jaco “en ninguna selección hay un equipo A o B, todos los seleccionados tienen nivel para representar a su país, es como que digan que somos el equipo B. Nosotros queremos sacar victoria para ganar confianza”.

El estadio Maracaná de El Chorrillo no es un campo desconocido para algunos jugadores. En junio pasado allí se perdió el sueño olímpico de Río. En esa generación Sub 23, que dirigía Ramón Sánchez, estaban Miguel Lemus, Kevin Sagastizado y Santos Ortiz.

Probable alineación

Panamá
A. Rodríguez
Á. Patrick 
F. Escobar
R. Miller
D. Ortiz
A. Macea
J. Nuñez
A. Cooper
J. González
Y. Yau
R. Clarke
DT: H. Gómez

El Salvador

H. Hernández
I. Castro
A. Mendoza
H. Romero
J. Barahona
G. Mayén
J. Morán
R. Renderos
A. Larín
S. Ortiz
D. Rugamas
DT: R. Maradiaga