Molins: ???Tenemos el visto bueno de la Corte de Cuentas”

Enrique Molins, expresidente de la federación de tenis aceptó una entrevista vía correo electrónico para tratar el tema de deudas 

descripción de la imagen
En las instalacines de la Federacion de Tenis en el polideportivo de Ciudad Merliot el ex presidente del INDES, Enrique Molins se defiende de las acusaciones que hiciera en varias publicaciones de La Prensa Grafica. / Foto Por Javier Aparicio

Por César Najarro | Twitter: @Cjnajarro

2016-02-21 6:57:00

SAN SALVADOR. Luego de dos semanas de esperar si estaría dispuesto a ser entrevistado, finalmente Enrique Molins aceptó, pero vía electrónica, responder a una serie de preguntas relacionadas con las deudas con que dejó la federación y con el manejo administrativo de la misma bajo su mandado. 

Entre las cosas más llamativas está que ve moralmente correcto (los estatutos lo prohiben) que la federación contratara al club Maya, del que es dueño, para servicios.

¿Cómo estaban las finanzas de la federación cuando salió? Indes maneja la versión que llegaban al medio millón anualmente, entre lo estatal y lo propio…

Aproximadamente esa era la cifra de nuestros ingresos, que sumaban una variedad de conceptos. El concepto de la FST siempre ha sido y sigue siendo de no solo vivir del poco presupuesto que el Gobierno asigna al deporte, sino que lucha y trabaja para hacer muchas gestiones y actividades que nos generaran fondos para hacer todas las actividades que hacíamos.

¿A cuánto ascendían los patrocinios? 

Desgraciadamente los patrocinios al deporte salvadoreño casi que han desaparecido. En especial las grandes empresas que antes ayudaban al deporte, hoy ya no ayudan y eso ha contribuido a frenar el desarrollo. Como ejemplo, le cito las más importantes: Cuscatlán-CITI, Coca Cola, Pilsener; compañías telefónicas, TACA, etc., antes ayudaban muchísimo y hoy no ayudan casi en nada. Hoy, con suerte, se consiguen canjes por producto.

Cuando el Indes se retrasaba en la erogación de fondos, ¿cómo hacían ustedes para seguir con tanto torneo al año? ¿Recurría a fondos propios de la federación o de quién y después veía cómo recuperarlos?

Manejar una federación con tantos eventos internacionales, de tanta importancia, y de tan alto costo, representa un difícil reto, y cada año se tienen que hacer grandes esfuerzos para llevarlos a cabo. La FST es la federación que más eventos organiza cada año.

¿Es cierto que en los últimos años, hasta tres veces al menos, estuvo Corte de Cuentas investigando? ¿Tiene reparos o señalamientos?

Nosotros tenemos el visto bueno de la Corte de Cuentas de nuestro último año en la FST, el 2014, y no existe ninguna observación ni caso pendiente.

Ustedes ocupaban el albergue casi todo el año. Entiendo que algunas federaciones se quejaron porque a veces no podían ingresar a sus atletas

Cada año, en agosto-septiembre, enviábamos nuestra programación del año siguiente al Indes, y creo que nos adelantábamos a todas las federaciones. Aquí funcionaba el dicho ‘a quien madruga, Dios le ayuda’. En el tenis existe una gran organización en todo el mundo, y así se sigue haciendo actualmente. Si no existiese el Hotel Indes, sería imposible hacer todos los eventos.

Según informes del Indes, la federación le adeuda poco más de 15 mil dólares en concepto del monto de 5 dólares que deben dar por noche por atleta que use el albergue. ¿Qué pasó si por cada atleta y por noche la federación ganaba al menos 30 dólares libres por el cobro mínimo de 35, sino más?

Esa tarifa de $5 es una gran injusticia que se este queriendo cobrar a las federaciones. Es una instalación deportiva más del INDES, o sea un servicio más que el Indes da a las federaciones. ¿Por qué tienen que cobrar si nunca se hizo en sus primeros 10 años? ¡Y de repente le ponen una tarifa!! Cualquier día podrían también cobrarle a las federaciones el uso de cualquier otro tipo de instalación. Esa deuda que usted menciona fue un arreglo que yo hice con el anterior presidente del Indes, y esa deuda iba a ser dispensada, pero en eso y con la burocracia, ya nunca se llegó a hacer por el cambio de administración. Eso la actual administración del Indes lo conoce y deberían de dispensar esa deuda, si es que no la han pagado. En la inmensa mayoría de los casos, la FST no cobra por el alojamiento, y eso es lo que hace que se tengan tantos eventos y que vengan tantos competidores.

También, según el Indes, tiene una deuda sobre dinero sobrante de eventos que no fue justificado. ¿Fue ese dinero utilizado en otras actividades de la federación o qué pasó con esos montos? 

En cuanto a mi periodo todo tiene el ‘ok’ de C. de Cuentas y del Indes. Pero es lógico , si algo no se usa en un evento, se puede usar en otro, previa gestión ante el Indes. Esto en ningún caso es un problema.

¿Cómo ve que la federación contratase en el pasado los servicios del Club Maya para realizar eventos de tenis? ¿Cuál era la relación entre el Maya y la federación, y lo veía moralmente correcto (Molins es dueño del referido club)?

Es total y absolutamente correcto. Siempre fue y espero que siga existiendo una estrecha relación entre ambas partes. Son canchas diferentes, arcilla contra superficies duras (las canchas del polideportivo, las estatales), y eso es una gran ventaja para nuestro país que los otros rivales no tienen. Son los jugadores quienes técnicamente deciden en que superficie quieren jugar, pero nunca hubo ningún cobro por el alquiler de las mismas. Yo considero que la Junta Directiva que me sucedió y la actual, han tenido y tienen una gran voluntad en hacer las cosas bien, y en estos momentos los 7 Directores están representando a 7 diferentes clubes, lo cual viene a ser una garantía de que se hará un gran trabajo. Además cada uno de ellos tiene una gran experiencia y conocimientos para llevar a la federación en un permanente camino de superación.