Las deudas que dejó Enrique Molins durante su periodo como presidente de la Federación de Tenis, no eran únicamente por el valor de 21 mil dólares al Instituto Nacional de los Deportes (INDES), tal cual lo público este medio hace una semana con fecha lunes 15 de Febrero. Sino que, parte de la directiva que le sucedió a Molins y que renunció posteriormente, accedió a dar más pormenores del caso.
Según Ernesto Telles, presidente de la directiva que quedó tras la salida de Molins, la situación de la federación de tenis en la que recibieron la institución, era mucho más compleja de lo que parece, ya que, por un lado, había una deuda acumulada por pérdidas de años anteriores superior a los $100,000, adicionalmente a la mora adquirida con el INDES. Paralelamente, también tenían problemas de flujo o de liquidez para enfrentar los gastos de 2015.
En la Asamblea general extraordinaria celebrada el día 30 de enero de 2015, cuya agenda contemplaba, además del nombramiento de la nueva junta directiva, la presentación de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2014, la nueva junta directiva conoció la pérdida bajo la administración Molins, que rondaba los $13 mil. Adicionalmente a esta, se conocieron las pérdidas acumuladas de los ejercicios anteriores, las cuales eran superiores a los $100 mil aproximadamente, afirmó el expresidente.
Así mismo, había deudas a proveedores, que, aunque correspondían al ejercicio 2014, estas no fueron saldadas y fueron acumuladas al ejercicio 2015, por un monto de $20 mil, aproximadamente.
También se conoció de una deuda con el banco Citibank de El Salvador de $5 mil, aproximadamente de una tarjeta corporativa, la cual según Telles y Samuel Martino (extesorero), “esa deuda de la tarjeta de crédito la conocimos después de la asamblea general y nos sorprendió porque nunca apareció ni vimos la mencionada tarjeta, por lo que procedimos a suspenderla en dicho banco”.
Adicionalmente, se adeudaban $15,283 del periodo 2013-14 más $6,372 en concepto de eventos enero/febrero 2015, es decir, 21 mil 655 dólares, en concepto de uso del Hotel de Indes.
Este monto ni siquiera figuraba en la contabilidad de la institución. Comentan Telles y Martino que se enteraron de la carta de cobro (que publicó este medio hace una semana) el jueves 30 de abril de 2015, a las 4:00 p.m., fecha en la que la gerencia de la Federación de Tenis, en ese entonces manejada por Miriam Brizuela, comunicó la existencia de esta carta que solicitaba el pago de la deuda existente con el INDES.
La gerente fue muy cercana a Molins, trabajó en la federación de tenis por muchos años, previamente en el Indes (cuando estuvo Molins de presidente) y en una empresa de este.
El documento mencionado pedía que la deuda fuera cancelada a más tardar ese mismo día, situación imposible ya de realizar. Al día siguiente, era feriado, 1 de mayo, de manera que se incumplió el día límite establecido por el Tesorero Institucional del INDES. Tuvieron que esperar hasta el lunes 4 de mayo y pagaron $6,372 dólares. Aún está pendiente la deuda de $15,283.
“Se imagina qué situación más incómoda y vergonzosa tuvimos que pasar frente a las autoridades del INDES?”, menciona Telles.
Más líos de dinero
Además de al gerente de la Federación, la directiva de Telles decidió despedir al gerente técnico, Manuel Nuila, así como a tres entrenadores de la academia de tenis, Tito, Orlando y Mario Pineda, todos de áreas administrativas, técnica y profesores, con puestos clave y de confianza en la administración de la institución.
Esto, la directiva lo hizo conscientemente y pese a que, justo antes de dejar la federación, Molins cambió los contratos y les subió el salario mensual hasta los 1,750 dólares al cuerpo técnico. “La medida tomada por la administración del señor Molins incrementó la planilla el equivalente a 28 mil dólares al año en concepto de salarios y prestaciones”, dijo Telles.
Explica Martino que Molins “aprobó en la administración de 2014 incrementos salariales en el último trimestre, pero con un presupuesto para 2015 ya prácticamente definido y que sería el mismo”.
Telles se hizo la pregunta, ¿qué se ganaba con ello?, y responde, “posiblemente quedar bien con estas personas por algún motivo que desconozco y, luego, por si los despedían, la indemnización sería mayor”. Pese a ello, por la pérdida de confianza, la directiva decide despedir a estas cuatro personas, “cabe mencionar que para esa fecha el personal de la Federación superaba los 30 empleados, quienes representaban cerca del 60 % del presupuesto ya aprobado”, mencionaron.
“Honramos de acuerdo a la ley hasta el último detalle en concepto de indemnizaciones, el 87 por ciento de las indemnizaciones ya se había pagado para el 23 de noviembre de 2015, fecha de renuncia de Telles y 15 de diciembre en que renuncia Martino como tesorero. Solo en la indemnización de estas personas se adquirió una obligación laboral de $41,000 aproximadamente”. Estas personas fueron reemplazadas por otras para el normal funcionamiento de la academia, por lo que su despido no representa un ahorro para la Federación. Los despidos posteriores a mayo de 2015 no tienen relación con la administración de Telles.
En otros líos de dinero, aseguran que la academia de tenis tuvo un abandono de 69 atletas durante el año 2014, por diversos motivos. Y eso les impactó también económicamente. “La ida de los atletas fue progresiva ese periodo, la mayoría se quejaba del gerente técnico, quienes pensaban que esta gerencia en vez de desarrollar el tenis en el país, destinaba la mayoría de su esfuerzo en administrar únicamente la escuela de la Federación.
En 2015, según los comentarios de Telles y Martino, recibieron una escuela que en el área competitiva y social costaba alrededor de 14 mil dólares en salarios, pero generaba ingresos entre 3 y 4 mil dólares, en el área competitiva y de 3 mil dólares en el área de tenis social, lo que generaba más pérdidas. Tras una reestructuración, nuevos profesores, la escuela volvió a sus niveles, y logró tener entre 60 a 70 alumnos a finales del año 2015.
Según las cuentas del ahora expresidente del tenis y del extesorero, “si analizamos que recibimos 13 mil dólares de pérdidas del ejercicio 2014, el traslape de cuentas de $20,000 por deudas a proveedores, los 21 mil del Indes, más los 28 mil por aumentos de salarios, entonces quiere decir que arrancamos con $82,000 en contra de flujo (eso sin contar 40 mil dólares de pérdidas por la escuela en los primeros meses). Y sin contar los más de 100 mil dólares de deudas acumuladas de pasados ejercicios. Entramos con los pies hinchados”, asegura Telles.
La deuda más curiosa
Dentro del paquete de deudas de mayor antigüedad, la más significativa era de 83 mil dólares que la federación de tenis le debía precisamente a Molins. “Habría que preguntarle a él cómo se dio esa deuda”, afirma Telles.
En la Asamblea general extraordinaria celebrada el día 30 de enero de 2015, en cuya agenda contemplaba entre otras cosas, el reconocimiento de la deuda que la Federación tiene con Molins, se acordó el pago de cuotas mensuales sin interés por un valor de mil dólares mensuales durante el plazo de 83 meses.
Paralelamente, la Junta Directiva presidida por Telles buscó la asesoría de un despacho de auditoría para que analizara la deuda. Concluyeron que la deuda de $83,000 estaba compuesta por una serie de depósitos individuales, los cuales no estaban respaldados ni por un punto de acta en cada una de ellas que autorizara a la contratación de la deuda, ni pagares, ni mutuos. No tenía Molins respaldo legal.
Solicitaron una opinión legal y la recomendación fue no pagar dicha deuda debido a la ausencia de los documentos anteriormente descrito
“Finalmente, se llegó a un acuerdo con el señor Molins en el que los fondos de 83 mil dólares terminaron como una donación de su parte a la Federación, con una carta de comunicación entre ambas partes, lo cual hasta el momento se lo agradecemos”, afirmaron Telles y Martino.
Habrá que esperar el cierre contable de 2015 para observar sí, en efecto, en las deudas acumuladas que aparezcan, está la donación expresada como tal. En unos días se realizará el cierre.
Otros gastos
La directiva de Telles también realizó otra serie de actividades que deberían de figurar en el cierre contable, y que “ hicimos con el propósito de desarrollar el deporte, incentivar atletas y darle un nuevo impulso al tenis, conscientes de la difícil situación financiera de la Federación y las expectativas de la comunidad de tenis en relación con la nueva directiva que se establecía. Llevamos a cabo algunos gastos necesarios e inversiones que obviamente se verán reflejados en el cierre del ejercicio, estas decisiones fueron tomadas por la junta directiva, las cuales por la intensidad del trabajo se realizaban en forma semanal desde febrero hasta el mes de agosto de 2015”.
Estos gastos fueron cercanos a la suma de 25 mil dólares en apoyo a atletas Júniors y al tenista profesional Marcelo Arévalo, así como apoyo a atletas para el Torneo Centroamericano (Conteca) realizado en Honduras, en el que la Federación proporcionó transporte a los atletas, sus padres y entrenadores. “Este tipo de incentivos a los atletas nunca había sido proporcionado”, mencionó Telles.
Así mismo, parte de la inversión antes mencionada fue para la reparación de dos canchas en el polideportivo, construcción de una caseta de seguridad en la entrada al Polideportivo, instalación de cámaras en las canchas del mismo para transmitir los partidos y entrenos, en línea, facilitando tanto a la comunidad de tenis nacional e internacional.
También realizaron el torneo “Future” de noviembre, en el que reconocen que los resultados no fueron los esperados, y que la realización de dicho torneo generó pérdidas para la Federación. “Teníamos dos patrocinadores que a última hora nos notificaron que no podrían brindarnos el patrocinio prometido. Un torneo de esta magnitud entrega $10 mil dólares en premios, además de los gastos de la realización del evento. También hay que reconocer el apoyo brindado por la empresa La Constancia con sus aportes tanto económicos como de producto hidratante para deportistas”, dijo Telles.
Pese a todos estos problemas a los que les hicieron frente, Telles y Martino comentan que para la temporada 2016, la situación financiera de la Federación será mucho más bonancible para hacerle frente no solo al flujo del dinero, sino a las pérdidas, debido a que se realizarán varios torneos internacionales que se alternan entre la zona del Caribe y Centroamérica, en donde nuestro país es el único considerado en nuestra región ya que cuenta con las instalaciones funcionales como las del Polideportivo de Ciudad Merliot.
Dichos torneos por realizarse en El Salvador en el año 2016, son: Copa Davis, JITIC de 14 y 16 años, WJTC-World Junior Tennis Competition (equivalente a Copa Davis de 14 años).
Cabe destacar que los torneos antes mencionados cuentan con un importante apoyo económico por parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF), los cuales no solo son capaces de cubrir sus costos y gastos, sino que también generar ingresos adicionales a la Federación Salvadoreña de Tenis, los cuales podrían contribuir a solventar los déficits financieros antes mencionados. Pero este tema se tratará más adelante.
Este medio se ha intentado comunicar con Enrique Molins para que dé su versión. El expresidente de la Federación dijo que recién lo hará esta semana.
La tabla de deudas:
Proveedores $20,000
Al Indes $21,655
A Molins $83,000
A la banca $5,000
Totales: $144,389