Cuatro consejos a la Fesfut

No reconocer sus errores es el primer fallo. Aún pueden rectificar

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Carlos López Vides

2015-11-19 3:46:00

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Toc toc, Fesfut. Su Comité prefiere ver fantasmas en “cadenas internacionales”, sombras de conspiración, en lugar de poner sus barbas en remojo y aceptar sus fallos.

En la columna anterior, pedí la renuncia del actual Comité. Ya dijeron que no dimitirán. Como seguirán en sus cargos (al menos) hasta 2018, les sugiero seguir algunos de estos “tips”. 

– Contraten una firma auditora con credibilidad, y comprométanse a que los fondos que tienen serán manejados con absoluta transparencia. No solamente lo que les entrega Indes (aún después del recorte), que eso en teoría ya lo fiscaliza Corte de Cuentas;ahí debe entrar la plata de taquillas, patrocinios, derechos de radio y TV, etc. Todo. Sería un enorme paso para que la afición vuelva a creer en su administración. 

– Bajen el precio de las entradas para las series contra Honduras en marzo. Abran los ojos. Los paquetes no funcionaron y la afición está molesta. Un gesto suyo acercaría gente a las gradas. 

– Llamen a una asamblea general extraordinaria, y planteen un cambio en la forma de elegir al próximo Comité. Saben que no son un equipo de trabajo unido, que entre ustedes hay discordia. Esto es producto de la forma en que se elije a los que llegan al Comité, y es que cada uno aparece de un sector distinto (uno de Liga Mayor, otro de sector aficionado, etc.). No funciona. Ya sentados en la misma mesa, no hay coherencia, rumbo ni trabajo en equipo. Hay división. Y eso se refleja en nuestro fútbol. Lo mejor sería que se eligiera por planilla-plan de trabajo, y que la asamblea general del fútbol eligiera al mejor para 2018-2022. 

– Asesórense con el colombiano Lara (ya lo tienen ahí gracias a Proyecto Azul), y anuncien -con bombo y platillo, se vale- su plan para una reestructuración del fútbol infantojuvenil del país. Canteras. Busquen patrocinios con empresas-Gobierno-cooperación internacional para el proyecto, y apunten mínimo a 10 años. Expliquen esto a la afición. Siembren y tengan paciencia. Con rumbo y constancia, los frutos llegarán. 
Señores:¿seguirán al menos uno de estos cuatro consejos? Lamentablemente, no lo creo.