SAN SALVADOR. La segunda edición de la Liga Mayor de Baloncesto (LMB) está llegando a su final en lo que se refiere a la fase regular de clasificación, algo que ha sido respaldado y disfrutado por miles de aficionados que en todo El Salvador han llenado los escenarios deportivos.
Durante el desarrollo del Torneo Clausura 2015, la Federación de Baloncesto logró que más equipos de distintos lugares del interior del país se sumaran a esta novedosa iniciativa.
Nunca antes en el territorio nacional se dio vida a una liga que llegara o diera cobertura a gran parte del país, logrando con ello una real descentralización, algo nunca visto en este deporte.
Durante el Torneo Apertura once fueron los equipos que lo protagonizaron, pero fue tal el entusiasmo que generó en ciudades como La Unión, Santiago de María, Metapán, Quezaltepeque y San Miguel por mencionar algunas, que en su segunda edición cinco ciudades más se sumaron a esta iniciativa y formaron sus equipos.
Fue así como surgieron equipos como el Halcones de Sonzacate, El Brujos de Izalco, los Lobos de Chalchuapa, los Canarios de Ahuachapán, el Santa Tecla y el Denver-FAS.
Se dio una fusión y de ahí nació el Quezaltepeque-Biomédical, esto fue posible gracias al entusiasmo que generó el Biomédical en el torneo anterior, cuando la dirigencia de este equipo comandada por Ernesto Alveño, optó por trasladar su sede a dicha ciudad.
Desde el primer juego que este equipo realizó en el gimnasio Ajax, de la referida ciudad, la afición local abarrotó las instalaciones y mostró su apoyo al equipo, ello motivó al alcalde de la ciudad para buscar decididamente esta fusión que hasta la fecha ha sido exitosa.
Buen nivel técnico
Para Yamil Bukele, presidente de la Federación de baloncesto, el nivel técnico de la liga ha experimentado un cambio cualitativo y tiende a consolidarse.
“El nivel técnico de esta segunda edición ha subido increíblemente, los extranjeros tienen mejor nivel y los nacionales deben de trabajar más y esforzarse por sobresalir y poder anotar por encima de estos extranjeros”, declaró Bukele.
Agregó que a medida que la liga evoluciona los jugadores ganan calidad. “Un ejemplo es lo difícil que ha sido para Aguila ganar los juegos, o el hecho que equipos que no tuvieron mucho protagonismo en la edición anterior hoy la tengan”, reiteró.
Entrenadores como José Roberto Carrillo, Ricardo “Tituya” Renderos y Pablo Gavidia, le auguran un futuro prometedor a esta liga y al baloncesto mismo, que está despertando a esa afición que parecía estaba dormida.
“Nuestros registros indican que 11 sedes de las 13 autorizadas son llenos completos en cada uno de los juegos con asistencia mayores a los 800 y 1,200 personas que es la capacidad de estos escenarios deportivos”, explicó Bukele sobre la asistencia de la afición.
“¿En dos torneos puede levantar tantas emociones una liga naciente? A muchos sí. Ni imaginar en un par de años lo que será”, dice Alejandro Solórzano, estadígrafo de la LMB.
“Comparado con el torneo anterior cuando solo iban nuestros amigos y familiares, ahora llegan entre 300 y 400 aficionados por juego”, dice Noé Cruz, representante de El Brasil, Santa Ana.