Desde la temporada 1996/1997, no se tenían dos rondas de eliminatoria directa en la Primera División (regla de competencia llamada hexagonal y semifinales). Esta vez la fase, post fase regular, se denomina cuartos de final.
Los puntajes y diferencia de goles son pasado. Los ocho equipos clasificados, que sueñan con llegar a la cita del 20 de diciembre en el Cuscatlán, comienzan de cero. En 180 minutos -más los que se agreguen en sus series- tendrán que buscar la semifinal.
Los cuatro mejores del Apertura 2015 (Isidro Metapán, Águila, Alianza y Santa Tecla) tienen a su favor que avanzarán, en caso haya empate en puntos y goles. Pero tienen claro que no es garantía y no siempre es aprovechada.
Las cuatro llaves están al rojo vivo. Isidro Metapán, que encabezó el pelotón, entrará en acción hasta el jueves cuando visite al Dragón en el Barraza (2:30 p.m.).
Este miércoles se juegan los partidos de ida entre Pasaquina-Águila (3:00 p.m.); Chalatenango-Alianza (7:00 p.m.) y FAS-Santa Tecla (7:00 p.m.).
Calor en oriente
Águila se presentará no en San Sebastián si no en el Ramón Flores Berríos ante los burros, que movieron su sede como sucedió en el primer juego de este torneo por una mejor taquilla.
Pasaquina sigue invicto en esta cancha. En el Apertura 2014 empató allí 1-1 contra Santa Tecla y el pasado 26 de agosto firmó otro empate de 1-1 contra Águila.
Para Águila nunca es fácil el cuadro pasaquinense. De seis enfrentamientos, ganó 1, empató 3 y perdió 2.
Han sido duelos con mucha fricción. En cinco de esos juegos hubo expulados como sucedió con los jugadores Óscar Cerén, Álex “Murciélago” Campos, Gláuber Da Silva, Kevin Sagastizado, Carlos Arévalo, Ronald Torres y Henry Romero.
Hay un dato a tomar en cuenta. El jugador que fue pesadilla para Águila en los dos partidos del torneo fue el cristobalense Devaughn Elliott.
Además, Águila salió vivo en los últimos tres torneos donde se cruzó a otro oriental en un serie de eliminación directa (en esos casos, semifinales): a Firpo en el Apertura 2009 y Clausura 2012, así como contra Vista Hermosa en el Clausura 2010.
Pero de esas 13 eliminatorias que disputa ante equipos de la zona desde la temporada 1980/81, superó seis de ellas y en siete quedó fuera de la contienda por el título.
En el norte pican
Alianza visita una casa de espantos, el estadio Gregorio Martínez. Chalatenango ha hecho de ese campo un fortín y no perdió.
Este torneo, los alacranes se quedaron con las ganas de envenenar a los albos y no les marcaron gol. En “El Sombrero” igualaron a cero pero perdonaron con múltiples ocasiones de gol y cuando visitaron el Cuscatlán cayeron por un gol de José Iglesias.
Los dos equipos llegan ilusionados. Chalatenango solo ha vivido dos veces una fiesta similar ante su público. En el Apertura 2007 soñaba alto porque fue puntero pero Firpo lo eliminó en semifinal. Perdió en la ida 2-0 y en Chalate debía remontar pero solo pudo ganar por 1-0 con gol de Christian Castillo.
Para el Apertura 2008 llegó sin tanta pompa y en semis batió al Águila, gracias al triunfo 3-0 en el estadio norteño y en la vuelta cayó 1-0. Ya en la final, Metapán botó todo sus sueños en los penales.
Alianza vuelve a ilusionar a su afición porque no clasificaba desde el Clausura 2013, torneo donde fue eliminado por Firpo.
Por dos temporadas (2013/2014 y 2014/2015) le tocó llorar y más en el Clausura 2015 cuando luchó en el juego por el cuarto lugar contra FAS y lo perdió en los penales, juego donde su goleador Fito Zelaya sufrió una lesión muscular.
Fito vivirá una serie especial. Se dio a conocer en el fútbol salvadoreño con Chalatenango, su primer equipo en la Primera (Clausura 2008, donde hizo 8 goles).
El 22 de los albos cerró el torneo como uno de los máximos romperredes con 12 tantos. Si anota dos más este torneo llegará a los 62 goles en torneos cortos, la marca que tiene Adonai Martínez en el equipo blanco.
Para Alianza botar el invicto de Chalatenango es clave. No gana en ese terreno desde el 11/5/2008 con un 2-1, gracias a Eduardo Retana y Arturo Albarrán.
En sus últimas tres visitas no marcó gol: 0-1 (15/11/2008), 0-1 (22/3/2009), 0-0 (12/8/2015).
¿Quién es el hijo?
El campeón Santa Tecla tiró por el suelo el orgullo de FAS en el Apertura 2015 con dos victorias solventes: 2-0 en Las Delicias y un inesperado 5-0 en el Quiteño, su peor goleada en el cubil en la historia.
Para Tecla ese último resultado le sirvió para ganar su único partido como visitante en el torneo.
Más allá de que el equipo del “Pichi” Escudero empatara en su último partido ante Marte, llega en buena forma con seis partidos al hilo sin perder. FAS llega golpeado con dos derrotas consecutivas pero tiene el ingrediente extra que en estas instancias es otro equipo y puede revertir su mala racha.
Para el cuadro asociado, cuando ha disputado una serie a visita recíproca, solo en tres ocasiones perdió en el Quiteño y cuando eso sucedió quedó ‘knock out’. En la temporada 1996/97 Firpo lo humilló 5-2; en el Apertura 2011 contra Once Municipal cayó 1-2 un 10 de diciembre y la última mala experiencia fue el torneo pasado con un 0-2 ante Metapán el 10 de mayo.
Otra estadística es que FAS no fue a una final cuando abrió en el Quiteño una eliminatoria, como ocurrió en el Clausura 2012, Apertura 2012, Apertura 2014 y Clausura 2015. La última vez que le fue bien fue en el Clausura 2008 ante Metapán donde ganó en casa la ida por 3-0 y luego empató sin goles en “El Calero”.
Para Santa Tecla es la tercera vez que supera una fase regular. Ha experimentado alegría y tristeza. En el Apertura 2014 tenía la ventaja de cerrar en casa y la desperdició ante Metapán (0-0 la ida y 1-2 en Las Delicias). Pero en el Clausura 2015 tenía esa ventaja en contra y salió avante ante Juventud. Luego del empate 3-3 en su cancha, ganó 3-1 en Opico.