Reynaldo Vásquez: “La acusación me parece absurda”

El ex presidente de Fesfut entre 2009 y 2010 se desliga de los sobornos que expone la Justicia estadounidense

descripción de la imagen

Reynaldo Vásquez, ex federativo salvadoreño que el EE.UU. ligado a una red de sobornos (sin orden de detención). Aquí con otro cuestionado por el FBI el guatemalteco Rafael Salguero. 

/ Foto Por edhdep

Por Carlos Vides | Twitter: @Celvides

2015-12-03 7:59:00

El nombre de Reynaldo Vásquez aparece 33 veces en el reciente informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde las investigaciones del FBI establecen nuevos detalles sobre cómo ha operado un sistema de corrupción, sobornos y compra de voluntades en el fútbol de Concacaf. 

Contra Vásquez hay señalamientos directos en varios niveles. Habría aceptado dinero para que Fesfut firmara contrato con Media World en 2009, y también para que esta relación se renovara en 2012, cuando ya no estaba en la Fesfut y la misma era presidida por Carlos Méndez Florez Cabezas. Según la Justicia de EE.UU., Vásquez ha sido el “pivote” para que los sobornos desde Media World a la federación sigan llegando desde entonces, incluso para partidos amistosos recientes de la Selección, en el presente año, ya bajo la presidencia de Jorge Rajo. 

EDH Deportes consultó vía telefónica a Vásquez sobre estos señalamientos, y el empresario reaccionó “con enorme y absoluta sorpresa. Me parece absurdo que se me acuse de algún soborno o corrupción, cuando yo ya no tengo nada que ver con la Federación desde 2010”, cuando salió de la entonces Comisión Normalizadora de la Federación, y lo relevó en el cargo como presidente Carlos Méndez Florez Cabezas. 

“Están hablando de 2012, cuando yo ya no tenía que ver con la estructura de la organización del fútbol. ¿Qué nivel de influencia puedo yo tener en el Comité de 2012, cuando el presidente era Méndez Cabezas, sobre con qué empresa firmar contrato de derechos de TV, si yo ya no era presidente?”, argumentó Vásquez. 

Según la investigación del Departamento de Justicia norteamericano, Vásquez y otras 16 personas relacionadas con el fútbol de Latinoamérica habrían recibido importantes cifras de dinero en calidad de sobornos, números que llegarían a los 200 mil dólares. “¡Ojalá!”, dijo en tono sarcástico Vásquez. “Tengo problemas a nivel de la empresa familiar (Muebles Mobilia), con algún nivel de insolvencia. Imagínese si yo hubiera recibido una parte de eso… estaría seguramente en otra posición. Esa cifra parece fuera de todo contexto”, se defendió.

El origen del nexo con Media World

Vásquez negó rotundamente que haya recibido dinero cuando Fesfut firmó contrato con Media World en 2009, en Miami, y narró por qué se escogió a esta empresa en ese año. 

“Cuando renuncia el señor Calvo de la Normalizadora (16 de junio 2009, Vásquez tomó la presidencia), teníamos un tema de desfase de ingresos financieros, porque aún estábamos en eliminatoria y se nos venía el compromiso con México, y el señor De los Cobos (en esa época DT de la Selección) pidió un campamento de entrenamiento en Querétaro, México.

Eso me obliga a ver el tema de renovación (de contrato con una empresa por los derechos de TV de la Selección), porque no teníamos la plata. Finalmente logramos negociar con Media World. La primera propuesta la recibimos de Traffic, no nos pusimos de acuerdo, y afortunadamente llegó Media World con una oferta de un millón arriba de lo que ofrecía Traffic”, detalló.

Hay un nuevo elemento que ahora aporta Vásquez: que la Fesfut cambiara a Traffic por Media World no fue del agrado del triniteño Jack Warner, entonces presidente de Concacaf, quien ahora está detenido en vías de investigación por el “FIFAgate”, bajo acusaciones de corrupción. 

“Del señor Warner le puedo decir que me mandó un recado… cuando firmamos y cambiamos de Traffic a Media, el señor (Rafael) Tinoco (guatemalteco, oficial de FIFA para Centroamérica y ahora presidente de Uncaf) me preguntó unas semanas después que por qué habíamos cambiado de Traffic a Media. Me dijo que Warner no veía con beneplácito el cambio, porque Traffic manejaba la mayor parte de selecciones en el Caribe y en ese momento también las de C.A. Le mostré el contrato que estábamos firmando, que era un millón de dólares adicionales que estaba recibiendo la Federación, que era de enorme beneficio y un mejor negocio para la Federación el firmar con Media. Él me entendió las razones”, comentó Vásquez.

El ex presidente dijo que está reuniendo más información sobre todas las acusaciones en su contra, y agregó que está “dispuesto a ir a los mecanismos que se le otorgan a cualquier ciudadano, aunque sea desde acá en El Salvador; voy a consultar con los abogados a ver qué ruta debo tomar” para defenderse desde la vía legal, finalizó.