Era inevitable. Tarde o temprano iba a pasar. El FIFAgate llegó a El Salvador. Todo empezó ayer por la madrugada cuando en Zurich, otra vez en el lujosísimo hotel Baur au Lac, fueron arrestados Juan Angel Napout, presidente de Conmebol, y Alfredo Hawit, presidente de la Concacaf. Luego se supo, a través del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que en total son 16 dirigentes de Conmebol y Concacaf acusados de corrupción, entre los cuales se encuentra el salvadoreño Reynaldo Vásquez, cargo de la Fesfut entre junio de 2009 y julio de 2010.
La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, informó en Nueva York los nombres de los nuevos implicados en el Fifagate y dejó algunas frases contundentes. “Nadie podrá esconderse ni escaparse”, fue una de ellas. Pero la más ilustrativa, sin duda, la que dice que “desde 1991 hasta el presente, dos generaciones de dirigentes del fútbol conspiraron para solicitar y recibir más de 200 billones de dólares, a menudo en alianza con dirigentes deportivos y de marketing, que buscaban contratos lucrativos”.
Sin bien Lynch no entró en detalles, de eso se encargó el revelador informe de 237 páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Allí, en esa investigación, se describe cómo operaban los federativos en esta trama de corrupción. De El Salvador solo aparece Reynaldo Vásquez con nombre y apellido. Sin embargo, en varias ocasiones se mencionan a otras tres personas de la Fesfut a los que llaman Co-Conspirator #18, #20 y #22. A Conspirator #18 se lo describe como un federativo que estuvo previo a 2009 pero que aún mantenía influencias con la Federación. De Co-Conspirator #20 se dice que es un alto ejecutivo de la Fesfut durante los años 2012 y 2014, la época que presidía el ente Carlos Méndez Cabezas. Y Co-Conspirator #22, según el informe, es un importante miembro de la actual Fesfut.
Según el Departamento de Justicia, Vásquez era un hombre clave en el entramado de corrupción del fútbol de El Salvador aún cuando llevaba varios años fuera de la Fesfut y era el eje de todos los casos de corrupción. Aparece mencionado 33 veces en el informe de 237 páginas. Se estima que se pagaron, como mínimo, $ 270,000 a federativos en conceptos de sobornos. Aquí, los seis casos relacionados con nuestro país.
1) VENTA DE DERECHOS RUMBO A BRASIL 2014. Bajo su gestión se firmó el acuerdo con Media World por los derechos de la Selecta rumbo a Brasil 2014. El contrato se firmó en octubre de 2009. Vásquez firmó como presidente de la Fesfut y Roger Huguet fue su contraparte. Según el informe, para lograr ese contrato Media World tuvo que pagar una cifra de seis dígitos a Vásquez y a Conspirator #18, un ex federativo. Una de las formas de pago fue a través de una transferencia a una cuenta de un tercero al FPB Bank de Panamá.
2) VENTA DE DERECHOS RUMBO RUSIA 2018. En 2012, tres años después, cuando la Fesfut renovó contrato con Media World se dio algo similar. Otra vez fue una cifra de seis dígitos. Eso sí, cambiaron algunos de los destinatarios y también los métodos. El dinero del soborno. Esta vez Media World transfirió el dinero desde el World’s Bank of America, en Miami, a una cuenta en Panamá controlada por Conspirator #6 que a su vez le transfirió el dinero a Reynaldo Vásquez. De acuerdo con el informe, Vásquez dio parte del dinero a Fabio Tordin, brasileño de Media World, para que se lo entregara a Co-Conspirator #20, miembro de la Fesfut por ese entonces.
3) AMISTOSOS DE 2012. Cuando dirigía Ruben Israel, la Selecta jugó tres amistosos en menos de dos semanas entre mayo y junio de 2012. Contra Nueva Zelanda (Houston), Moldavia (Dallas) y Honduras (Washington). Para que la Fesfut aceptara los juegos, Fabio Tordin le pagó a Vásquez y a Co-Conspirator #20 una suma de 60,000 por los tres partidos. El informe dice que parte del dinero le fue dado personalmente a Co-Conspirator #20 (ejecutivo de Fesfut) en el área de Washington DC.
4) AMISTOSOS DE 2014. Cambia la directiva de la Fesfut, pero según el informe se siguen pagando sobornos a cambio de aceptar que la Selecta juegue amistosos. Sucedió también con los partidos ante Colombia y Ecuador en octubre de 2014 en Nueva York. Fabio Tordín, de Media World, paga un soborno de $ 10,000 a Co-Conspirator #22 (Fesfut). El dinero fue transferido desde Wellington, Florida, a una cuenta de Vásquez al Banco Promerica, que luego lo distribuyó a Conspirator #22.
5) AMISTOSOS DE 2015. Para los juegos contra Argentina y Guatemala, en Washington y Los Ángeles, también se reciben sobornos. Se le paga $ 10,000 al Co-Conspirator #22. Esta vez Vásquez no es mencionado.
6) OTROS AMISTOSOS DE 2015. Otra jornada FIFA entre mayo y junio, otra oportunidad… Se pactan los juegos contra Honduras y Chile en Washington y Rancagua respectivamente. El acuerdo es el mismo: $10,000. Pero Media World no los paga. Vásquez y Co-Conspirator #22 reclaman. Incluso, Co-Conspirator #22 viaja a Miami y el 2 de septiembre se reúne con Tordin para recibir el dinero. No le pagan. Tres semanas después, Tordin recibe una carta de El Salvador, sin firma, en la que le manifiestan el descontento por la falta de pago. Más adelante, Tordin sostiene una charla telefónica con Vásquez. El brasileño sostiene que Vásquez le dijo que Co-Conspirator #22 amenzó con bloquearlos y no darle los derechos de El Salvador rumbo a Qatar 2022 si no pagaban el soborno prometido.
Departamento Justicia USA: A Reynaldo Vásquez se le acusa de recibir soborno de Media World por cifra de 6 dígitos. pic.twitter.com/3tYVLPsM1x
— Claudio Martínez (@martinezchino) diciembre 3, 2015
Departamento Justicia USA: Reynaldo Vásquez tuvo un cómplice: un ex Fesfut que seguía teniendo influencias. pic.twitter.com/AkPlbRZJnQ
— Claudio Martínez (@martinezchino) diciembre 3, 2015
Departamento Justicia USA: También hubo soborno (de 6 dígitos) para los derechos adquiridos de El Salvador en 2012. pic.twitter.com/OeR1cnOwye
— Claudio Martínez (@martinezchino) diciembre 3, 2015
Departamento Justicia USA: Hubo ofrecimiento de soborno (10,000) para que El Salvador jugara vs. Honduras y Chile. pic.twitter.com/2tBkHArQdK
— Claudio Martínez (@martinezchino) diciembre 3, 2015
Según se infiere del Departamento de Justicia, Reynaldo Vásquez era a los sobornos lo que el Mudo Montes a los amaños. Nombrado 33 veces.
— Claudio Martínez (@martinezchino) diciembre 3, 2015