Detienen en EE.UU a magistrado guatemalteco acusado de corrupción en la FIFA
GUATEMALA. El magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala Héctor Trujillo, secretario general de la federación nacional de fútbol, fue arrestado este viernes en Estados Unidos, informó una fuente oficial.
La presidenta de la CC, Gloria Porras, explicó, en declaraciones a los periodistas, que este viernes desde Florida un diplomático guatemalteco le comunicó la detención del magistrado, quien ya fue puesto a disposición de las autoridades de ese país. Trujillo fue capturado mientras pasaba tiempo libre abordo de un crucero, trascendió.
La fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, anunció ayer jueves acusaciones de corrupción contra 16 altos cargos y exdirectivos de la FIFA, entre ellos a Trujillo, sindicado de dispensar “Justicia, mientras solicitaba sobornos y vendía su influencia dentro de la FIFA”, máximo órgano de dirección del fútbol mundial.
La detención se produjo en Port Cañaveral, Florida, informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).
De acuerdo al sitio publinews.gt, Héctor Efraín Trujillo Aldana es un abogado de 57 años y es originario de San Francisco, Petén.
Sus estudios los realizó en escuelas. Fue maestro de educación primaria (1973-1975). En 1983 se graduó de abogado y notario en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Fue docente de Derecho Penal (1979 – 1982). Ha integrado tribunales técnico profesional de graduación y ha sido revisor de tesis de graduación profesional en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en La Universidad Rafael Landívar.
Fue diputado suplente al Congreso 1986-1990 y miembro del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala como Representante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (1997-1999).
Como magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad electo por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala 1999-2001. Durante el tiempo de ejercer el cargo integró la Corte en más de 300 casos entre acciones de inconstitucionalidad, amparos directos y apelaciones de sentencias de amparo.