¡A ganar el Consur C de Rugby!

Andrea Meza y Napoleón Vargas son jugadores de rugby, platicaron con EDH Deportes.com sobre el primer torneo internacional a nivel de selecciones a desarrollarse en el país

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2015-12-04 5:23:00

Este domingo comienza el CONSUR C  con duras pruebas para los cuadros femenino y masculino de Torogoces.

El equipo de Las Torogoces jugará los días 11 y 12 de diciembre  en busca de clasificar al Test Event de Río 2016. Pasaporte de lujo para jugar en los próximos Juegos Olímpicos.

En tanto Los Torogoces debutarán el 6 de diciembre y buscarán alcanzar la gran final que se jugará el 12 de diciembre. Quien gane el Consur C en la categoría masculina, tendrá la oportunidad de jugar contra el último del Consur B (Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia). Es decir, un salto de división importante a nivel americano.

Andrea Meza, jugadora lesionada que no participará en el CONSUR C (Ruptura de ligamentos en la rodilla con remoción de meniscos), comentó que Las Torogoces han entrenado como selección, y en sus respectivos clubes, interclubes, y test match con clubes extranjeros. “La meta es ganar el campeonato, el pasado año fuimos segundo lugar, es lo que están buscando”, manifestó.

Napoleón Vargas, segunda línea de Los Torogoces, aún en proceso de selección y conocido en el medio como “Napo”, definió con sus palabras las aspiraciones que tiene el equipo para este Consur C: “A nivel técnico tenemos claro el objetivo, revalidar el título obtenido en el Consur C del pasado año en Panamá. Solo nos hace falta la incorporación de un jugador para tener el equipo completo. Los refuerzos para Los Torogoces vienen de Canadá, EE.UU. y Francia.

Vargas apuntó que como equipo, Los Torogoces buscan ganar para pertenecer a la división B de Rugby en América.  “Queremos darle una gran alegría a la afición, estamos en nuestro país y lo daremos todo para ganar, siempre con respeto  y honor”.

El Clima

Ambos jugadores admitieron que el viento jugará en contra para cualquier equipo, de forma puntual en jugadas como conversiones, penales, y al momento de patear hacia la banda para ganar un lineout y avanzar en el campo contrario.

“Es súper rico jugar en el lodo, ya que no te lastimas al caerte, pero el viento representa un obstáculo para cualquiera, no sabes hacia a dónde irá el balón con exactitud”, comentó Andrea.

“Imaginate, el riesgo de mucho viento al momento de patear hacia la banda es tal, que si la pelota no logra salir del campo, un jugador del equipo contrario puede tomar el balón y armar un contragolpe peligroso, hay que minimizar los riesgos”, detalló Vargas.

La mayor dificultad

Para la preparación, Meza, quien ya no participó de los entrenos de la selección de Las Torogoces, confirma pese a que ya no fue parte del proceso de selección, que el mayor reto para todas las chicas es el manejo del tiempo, todas las jugadoras sin excepción, trabajan, estudian, o ambas cosas. “Entonces el reto equilibrar tu tiempo con todas las actividades es fundamental para lograr los mejores resultados en la cancha”.

“Para Los Torogoces, es lo mismo, es parte de la idiosincrasia del deporte amateur. Es gracioso que uno llega al trabajo o a los estudios con moretones o lesiones, nadie cree que jugamos rugby hasta que se lo confirmamos. Las limitantes económicas también son importantes, y con mucho esfuerzo logramos sobreponernos. Buscar los recursos para la organización, ha sido un desafío”, subrayó Vargas.

El fracaso

Meza cree que para Las Torogoces no anotar ningún try sería un fracaso, pero señala también uno que sería mayor: “Es decepcionante no poder anotar como equipo, sin embargo, es aún peor faltar a los valores del rugby, cimentados en el respeto”, apuntó.

Asimismo, Vargas coincidió con Meza sobre la falta de buenas prácticas antes, durante y después del juego, pero resaltó: “Debemos primero apegarnos a los valores del rugby, para poner en alto el nombre de El Salvador independientemente fracasemos o no. La imagen que debemos dar como anfitriones en todas las áreas es fundamental antes que ganar un juego o anotar”.

Finalmente, Vargas reconoció que en definitiva no dar el 110% en los juegos sería un rotundo fracaso. ¡Muchas suerte a ambos equipos de Torogoces!