Gálvez, un atleta que se desafía todos los días

Juan Pablo Gálvez es un fondista cuscatleco que le apasiona el deporte y sus dificultades

descripción de la imagen

Juan Pablo Galvez, corredor que une Guatemala-El Salvador.

/ Foto Por edhdep

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @RafinhaEDH

2015-12-06 9:21:00

Lleva ya 30 años de trayectoria deportiva, de los cuales 16 ha dedicado al triatlón y atletismo, que lo han llevado a competir en diversos lugares a nivel mundial y que por lo mismo, le ha brindado sus mayores satisfacciones. No obstante Juan Pablo Gálvez aún tiene desafíos por enfrentar y cumplir.

A nivel local ha competido en incontables eventos, de igual manera lo ha hecho en el campo internacional donde ha tenido el privilegio de llevar consigo los símbolos patrios, los cuales ha defendido desde San Salvador hasta Marruecos y los montes Himalaya, en la India y Nepal, pero todo esto según comentó, comenzó a forjarse años atrás.

“Comencé a practicar deporte cuando era un niño y fue una motivación que viene de mis padres, ellos lo hicieron sobre la base de ciertos valores como el mantenerse saludable y como parte de la educación misma, por esta razón no me fue complicado meterme de lleno en esto y al poco tiempo su progreso era notable”, asegura.

Sus estudios de primaria y educación básica transcurrieron en el Colegio Lamatepec, en esta etapa hacía deporte pero no se había definido por alguno en particular, en ese entonces según recordó, practicaba el voleibol, baloncesto, natación y triatlón.

Fue a través de este último según recordó, que se dio cuenta que lo suyo eran las carreras de larga distancia o fondo como se les conoce en el atletismo, por eso en algún momento decidió que se dedicaría a estas.

“Antes de dedicarme a estas carreras que son parte del atletismo hacía en el colegio voleibol, pero por mi altura (1.70 mts) no lograba destacar y ví esa posibilidad en las carreras de fondo, ya haciendo triatlón me di cuenta que mi cuerpo respondía bien a largas distancias y resistía muy bien”, declaró.

Fue en este período de triatlón, que Juan Pablo Gálvez tuvo la oportunidad de competir en el Ironman de Hawai, en 2005 y 2006, finalizando entre los primeros mil de un total de 1,500 que intervinieron en la referida justa.

Cada vez más lejos

Gálvez afirma que siempre ha sido un hombre de desafíos y de hecho como atleta siempre está al tanto de los eventos que se realizan a nivel mundial, fue así como en 2009 se dio cuenta que en Marruecos se realizaría la “Maratón de Sables”, una competencia que tendría como escenario el desierto del Sahara, y se trataba de una travesía de siete días, completando 240 Kms.

“Yo soy alguien de cumplir retos personales y de hacer cosas distintas y me di cuenta que en el atletismo podía hacerlo con las carreras de larga distancia, fue así que en 2009 tomé parte en esa competencia previo una etapa de preparación, fue pues una carrera de autosuficiencia, porque llevábamos nuestros propios alimentos”, dijo.

Luego en 2014 completó la travesía que bordeó los montes Everest e Himalaya área geográfica en les tocó correr en altura.

Más reciente aún, el presente año cumplió el reto “De frontera a Frontera”, partió de la capital guatemalteca hasta  la plaza Salvador del Mundo.