Exitoso cierre de congreso médico

El Comité Olímpico de El Salvador otorgó diplomas a 46 participantes 

descripción de la imagen

Participantes durante el Congreso Internacional de Medicina Deportiva. 

/ Foto Por Tomada del COES.

Por César Najarro

2015-12-07 12:06:00

Con éxito cerró eI Congreso Internacional de Medicina Deportiva, que fue organizado por la Academia Olímpica Salvadoreña, AOS,  brazo educativo del Comité Olímpico de El Salvador, con apoyo de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional COI.

En la segunda jornada del congreso, se expusieron los temas ”Entrenamiento de Altura Media, experiencia cubana 25 años”, por el Dr. Armando Llera, y “remo ergometría: aportes y beneficios”, por la Dra. María Martínez; así mismo, se desarrollaron los talleres de remoergometría y sobre el manejo de lesiones más comunes en tobillos con vendaje neuromuscular, gracias a la Licda. Tatiana Girón, de Electrolab Medic.

“Me interesé por este congreso porque mi hijo es atleta de alto rendimiento y también porque me interesa mucho hacer diagnóstico de lesiones mediante ultrasonido de una manera voluntaria. Los felicito por el congreso, estuvo muy bueno y muy bien organizado” externó el Dr. Manuel Ortiz Mercado, médico radiólogo.

Por su parte, el Dr. Edgardo García, a quien el tema del vendaje kineotape lo motivó asistir, el congreso le pareció muy interesante. “En el transcurso de los temas, me he dado cuenta de muchos aspectos interesantes en el campo de la medicina deportiva y que me han llamado la atención para futuras actualizaciones profesionales, sobre todo porque tengo una sobrina que también es atleta de alto rendimiento” explicó.

Para la Dra. Rita Martínez, ponente de Cuba, fue un evento muy joven que cumplió el objetivo de incentivar a los participantes en la importancia de la medicina deportiva, “muchos de los participantes se han acercado a nosotros y se sienten muy motivados, incluso para comenzar a estudiar maestrías; otra posibilidade es que abran un horizonte científico, que es muy importante para llevar adelante el desarrollo del deporte y solamente bastaba este momento donde pudimos despertar en ellos la necesidad de saber, de desarrollarse; los participantes son profesionales muy jóvenes y sabemos que eso traerá en un futuro logros para el deporte en El Salvador”.

La licenciada en fisioterapia y terapia ocupacional Steffany Rivera, quien labora en el Comité Paralímpico de El Salvador, considera que es de suma importancia el desarrollo de estos temas ya que “para los profesionales en la salud que queremos involucrarnos al área deportiva, es importante tener conocimientos en esta área para poder dar la atención que merece el atleta; es de bastante ayuda que se continúe con este tipo de acciones, se brinden actualizaciones y se considere la atención médica para atletas paralímpicos, que es en lo que quiero especializarme”, dijo.

El acto de clausura estuvo presidido por la Licda. Vilma de Flamenco, Tesorera del Comité Olímpico ESA; Dra. Rita María Martínez La Rosa, de Cuba, y Dr. Armando de Jesús Llera, de Cuba.

Cabe destacar que para el Comité Olímpico ESA es importante brindar recursos a través de programas educativos que lleven al logro de la excelencia deportiva y sin duda la temática desarrollada en este congreso médico contribuirá a la especialización de quienes velan por la buena salud de nuestros atletas.