Al ex dirigente de la FESFUT, Reynaldo Vásquez el Departamento de Justicia lo acusa de haber firmado el primer contrato de derechos de transmisión de la Selección Nacional con la empresa Media World, la que fue allanada en Estados Unidos por el FBI y, cuyos propietarios y administradores están en mira de la justicia de ese país norteamericano.
1. ¿EN QUE A??O ESTUVO EN LA FESFUT?
Entre junio de 2009 y julio de 2010, cuando se conformó una Comisión Normalizadora.
2 – NEGOCIOS
Se le vincula a una empresa, Mobilia, en la cual habría defraudado a mediocentenar de empleados, al no trasladar cuotas de AFP, Seguro Social y del Fondo Social. Tiene un proceso abierto por este caso, por apropiación o retención de cuotas laborales.
3 – DE ESTO LO ACUSA LA JUSTICIA DE EE.UU.:
Tiene calidade acusado en 5 cargos que se pueden resumir en tres puntos de la siguiente manera: 1) Asociación delictuosa de participar en actividades de crimen organizado relativo al fraude electrónico y otros delitos que afectan el comercio interestatal o extranjero.
2) Asociación delictuosa en la creación de un artificio para estafar usando comunicaciones electrónicas, radio o televisión para ejecutarlo; 3) Transportar o intentar transportar fondos de EE.UU. un lugar fuera de EE.UU. o viceversa con la intenicón de promover un actividad ilícita.
4 – CASO SOBORNOS
Según acusa el Departamento de Justicia de Estados Unidos, siendo Vásquez el presidente de Fesfut habría aceptado dádivas a cambio de la concesión de licencias de explotación de imagen y venta de derechos televisivos de la selección salvadoreña, para los procesos de Eliminatorias FIFA de los Mundiales 2014 y 2018 y también de partidos amistosos de la Selecta.
5 – EL DESTINO
De momento todo el proceso donde se aborda la trama de corrupción de la FIFA, CONCACAF y empresas de comercialización de derechos televisivos se dirime en una Corte de Nueva York.
6 – FUE FUTBOLISTA
Reynaldo Vásquez también pasó por las canchas antes de enfrentarse a los problemas que ahora tiene. Fue portero del equipo de la UCA en la década de los ochentas. Empezó en Segunda pero colaboró para el ascenso del equipo. En esos mismos años descendieron él no terminó el torneo por los compromisos que tenía en la empresa familiar.