Media World pagó $450 mil a Vásquez

El Departamento de Justicia de EE.UU. lo acusa de lavado de dinero y de aceptar sobornos. El ex Pdte. Fesfut está prófugo

descripción de la imagen

Reynaldo Vásquez está en el ojo del huracán por el escándalo en FIFA. Foto EDH

Por EDH Deportes

2015-12-10 9:05:00

El ex presidente de la Comisión Normalizadora de la Fesfut, Reynaldo Vásquez, recibió no menos de $450 mil dólares entre noviembre 2011 y octubre 2012 por parte de la empresa Media World, a través de dos transferencias bancarias realizadas en el sistema de EE.UU., según la acusación del Departamento de Justicia ante la Corte Distrital del Este de Brooklyn, Nueva York. 

Esta acusación forma parte del informe del Departamento de Justicia de EE.UU., al que tuvo acceso El Diario de Hoy.

Estas dádivas forman parte del escándalo de corrupción dentro de la FIFA, que acumula ya no menos de 44 personas relacionadas, algunas empresarias y otras de la dirigencia de Concacaf y Conmebol.

Vásquez es requerido por la Justicia de EE.UU. y ya hay un pedido de extradición contra el empresario de 59 años desde el miércoles, caso que lleva el Juzgado 14º de Paz de San Salvador. 

El primer envío bancario de Media World a Vásquez se dio el 4 de noviembre de 2011, por $100 mil y a través de una cuenta del Bank of America en Miami, Florida, hacia otra cuenta correspondiente a Citibank en Nueva York, “para acreditarla a una cuenta a nombre de Fesfut en el banco Cuscatlán en El Salvador”, dice la acusación. 

Vásquez ya se defendió hace unos días sobre esta transacción, y dijo que no tenía nada de raro, que ya se trataba de la cuenta de la Federación. 

El 10 de octubre de 2012 ocurrió el segundo envío, por $350 mil, desde la misma cuenta de Media World pero a una cuenta de Wells Fargo en Nueva York, que luego pasó el monto a una “compañía B” a través de una cuenta de Citibank en Panamá. 

La acusación plantea que ese dinero habría llegado a manos de Vásquez. 

Las acusaciones de la Justicia de EE.UU. contra el ex federativo no terminan ahí. Incluyen que Vásquez tuvo “incidencia” en que los Comités Ejecutivos de Fesfut, desde 2012 hasta septiembre de 2015, hayan aceptado partidos amistosos para la Selección Mayor. Esto incluye a los comités presididos por Carlos Méndez Florez Cabezas (2010-2014) y el actual, comandado por Jorge Rajo (presidente desde agosto 2014). 

Lo anterior se basa en acusaciones del detenido Fabio Tordín, brasileño y ejecutivo de Media World. 

Los 450 mil dólares no habrían quedado solamente en manos de Vásquez, según el mismo informe, sino que el ex dirigente lo compartió con otros federativos “de alto rango”.

El ex presidente de la Normalizadora (junio 2009 a julio 2010) es prófugo de la justicia y enfrenta varias figuras delictivas: asociaciones ilícitas, fraude cablegráfico y lavado de dinero. Además, tiene pendiente una audiencia con un tribunal salvadoreño, por un caso que incluye a su empresa, Mobilia. 

Lo anterior choca con el pedido de extradición de EE.UU., por lo que las autoridades de Justicia de El Salvador analizan qué procederá.