Ya se juega la final

Ruben Alonso, DT de Alianza, y Jorge Morán, volante de FAS, adelantaron el duelo en su visita a Los Provocadores

descripción de la imagen

Rubpen Alonso y Jorge Morán estuvieron en Los Provocadores para hablar de la final. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2015-12-14 6:38:00

El entrenador de Alianza y uno de los referentes del FAS ya empezaron a jugar la final. Ruben Alonso y Jorge Moran estuvieron en cabina de Los Provocadores y adelantaron lo que se puede dar el domingo en el decisivo juego del estadio Cuscatlán.

Abre el juego, Jorge Moran y cuenta el camino de FAS rumbo a la final: “En realidad veníamos bien y pasamos a estar muy mal durante las 22 jornadas que duró la fase regular. Estaba a la vista que el rendimiento no era el mismo de la primera vuelta. Tecla nos dejó tocados con ese 5-0 que fue muy penoso, muy vergonzoso. Después dijimos de ir a ganar a Chalate y también se perdió y con eso la ventaja deportiva. Sin embargo, seguimos adelante…”

Ahora el que habla es Ruben Alonso, el estratega albo que cuenta lo difícil que fue pasar cuartos y semifinales: “En el fútbol pasan esos momentos, ahora si me entrego porque ante Chalate estoy 2-0 abajo, ¿para qué estoy metido en esto’. No me doy por vencido y este grupo tiene eso también. En el segundo gol de Chalate le miré la cara a varios  y cómo que me di cuenta que se caían un poco; entonces traté de pegarle un par de gritos y se despertaron”. El entrenador contó lo que vivió en la semifinal con Águila: “No fue nada especial, simplemente Águila estuvo en nuestro camino como antes había estado Chalate y estará FAS en la final. Las cosas quedan en el grupo, uno sabe tirar la motivación para ese lado (sobre las declaraciones en Águila que preferían a Alianza en semis). Pero mi manera de ser no es hablar, traté de llevar la motivación por otro lado”, explicó el uruguayo.

La pelota vuelve al campo de FAS. Y Morán certifica algo que ya había manifestado tras el juego: “Es mentira el que daba algo por nosotros. Pero nosotros si porque sabíamos que teníamos un grupo para dar pelea y aspirar a más. Mucha gente lo hizo ver en sus declaraciones que estábamos solo para los cuartos de final. Las opciones estaban, pasamos Tecla y a Metapán que hace seis meses nos dejó afuera de la final. Hubo varios ingredientes para pasar”, asegura el volante. Sin embargo, es claro cuando afirma que “El cuerpo técnico, directiva y los jugadores a ninguno se nos cruzó por la cabeza quedar eliminados”.

Para Moran fue clave una plática del grupo ante los comentarios externos: “Hablamos en Chalatenango de que no podíamos dar un paso en falso más porque podíamos quedar eliminados. Pero medios de comunicación, las redes sociales y la afición casi que nos daban eliminados”.

Alonso cuenta como cambió su Alianza en estos playoffs. “No miro edades, sino rendimientos. No hay ni jóvenes ni viejos, o juegan bien o no. Quizás he quedado en deuda con los jóvenes y en los últimos partidos cambié mi manera de pensar. Sé que la experiencia termina ganando los campeonatos, los jóvenes quizá no me hubieran remontado el partido ante Chalate o el mismo partido con Águila”.

Tanto el entrenador como el jugador coinciden en que será una buena final. Moran dice que “llegaron los dos mejores y es justo que disputen la final. Si uno sale con miedo está frito desde el inicio…” Y Alonso completa: “Lo mejor es salir a proponer. Una final es un partido distinto, cambia no te podés equivocar. Quizás en un partido regular te podés equivocar y no pasa nada pero ahí ya no hay margen de error. El que menos se equivoque puede cargar con el resultado. Si las finales jugás bonito y la perdes, nadie se acuerda”.

Y también ambos, hablaron de la tecnología como distractor del jugador de fútbol actual: “El jugador de ahora piensa poco del rival que enfrenta. A veces uno tiene que decirle al jugador mirá que Moran hace esto, yo se lo que hace cada rival pero lo tienen que saber los jugadores. Antes no había tanta tecnología, tantos celulares, esas distracciones te quitan sueño, hay jugadores que hasta las 2 o 3 de la mañana lo he visto yo. El que es profesional sabe manejar”. Moran contó  que en FAS hay multas con este tema. “Cuando se llega al camerino, entrenos, ya no se puede ver el celular hasta que después que uno termine de bañarse. Si no, llegan las multas”.

Se abrazan efusivamente y se desean suerte. Y piden un deseo conjunto: “Que sea una fiesta del fútbol”.