“Co-Conspiradores” están en la mira de EE.UU.

El caso que tiene acorralada a la FIFA es solo la punta del iceberg, en un deporte que siempre ha estado inmerso en corrupción

descripción de la imagen

El FBI tiene fichados a otros tres salvadoreños en el caso de los sobornos, pero no ha revelado los nombres.

/ Foto Por edhdep

Por EDHdeportes| @EDHdeportes

2015-12-18 12:21:00

Uno de los círculos de corrupción al más alto nivel en la FIFA, la trama que se expandió por todo el Continente, salpicando por supuesto a El Salvador, va cerrándose a medida que comparecen los implicados ante la Corte de Nueva York, EE. UU. que lleva el caso. 

La compleja telaraña de sobornos que según el FBI y el Departamento de Justicia de ese país tocó a varios dirigentes de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) ya tiene en una bartolina de la Policía Antinarcóticos a Reynaldo Vásquez, sucesor de Rodrigo Calvo en el ente rector del balompié cuscatleco. Vásquez está detenido y esperando que se resuelva una petición de extradición hecha por Estados Unidos, territorio donde se habrían realizado reuniones, transferencias, partidos amañados, y ventas de derechos de televisión, entre otros ilícitos.

Junto a Vásquez, el FBI levantó sospechas sobre las relaciones de dirigentes de empresas que negociaron derechos televisivos o de comercialización de la imagen de la Selección de El Salvador, a quienes los tiene fichados en el Informe como Co-conspiradores.

Se trata de los Co-conspiradores salvadoreños #18, #20 y #22, quienes habrían sido o son parte de directorios de la Fesfut.

El caso más claro, aunque los investigadores solo lo identifican como “Co-conspirador #22”, apunta al actual directivo Juan Francisco Peñate. El FBI le atribuyen haber viajado a Miami para sostener una reunión con el brasileño Fabio Tordin (directivo de Media World LCC). 

La empresa Media World tiene los derechos de televisión de la Selección Mayor de El Salvador, y Peñate habría ido para reclamarle por el pago de sobornos prometidos pero no realizados. Tordin se declaró culpable de los cargos de asociación delictuosa y fraude electrónico en la trama de sobornos por los derechos de transmisión y organización de partidos de las eliminatorias mundiales y otros torneos. 

Peñate admitió, vía carta, al actual directorio de la Fesfut haberse reunido con Tordin, en Florida, por asuntos personales, no oficiales. 

Al Conspirador #20 lo ligan a sobornos por $60 mil por aceptar partidos para la Selecta en Houston, Dallas y Washington en 2012. 

La acusación sobre el Conspirador #18 apunta a que junto a Vásquez recibieron dinero, una cifra de “seis dígitos” de parte de Media World para que esta adquiriera los derechos de la Selecta en la Eliminatoria hacia Brasil 2014. 

Más de 200 millones

Junto a Vásquez están implicados otros 15 dirigentes de la Concacaf, Conmebol y empresarios de televisoras y de marketing deportivo en una red de sobornos que movió unos $200 millones desde EE. UU. en menos de 10 años.

Por este caso hay ocho personas, entre ellos altos dirigentes federativos de Chile y de Colombia, empresarios de promotoras deportivas y de marketing, que se declararon “culpables” de participar en toda la trama que enlodó al fútbol del Continente, pagaron multa de $40 millones a EE. UU. y ahora sus testimonios están implicando a otros.

Con las más recientes capturas, el círculo delicitivo donde hay otros implicados en la corrupción del fútbol están al borde de recibir un penalti.