El deporte salvadoreño brindó este 2015 grandes momentos y otros que nadie quiere recordar. Cosas buenas y malas, que dejaron alegría, tristeza y decepción, esto último, principalmente en el fútbol, donde se generaron las mayores desilusiones.
Si el año anterior el aficionado salvadoreño quedó amargado con el caso de los amaños, en este se vio duramente golpeado con los casos de corrupción que en este cierre de año han salido a la luz con el caso del FIFA Gate, donde se vio envuelto el expresidente de la Comisión Normalizadora de la Fesfut, Reynaldo Vásquez.
En lo deportivo, destaca la eliminación en el Premundial de fútbol playa que se celebró en el país.
Mientras que entre lo más destacable están los legionarios que se vistieron de oro, las aficiones de Chalatenango y Sonsonate. También, el triunfo en los Codicader y con más realce la plata y bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Campeones legionarios
Tres jugadores alcanzaron la gloria este año, al coronarse campeones con sus respectivos equipos fuera de El Salvador. Andrés “Ruso” Flores se coronó con el Cosmos de Nueva York, en la NASL, de los Estados Unidos. Mientras que en México tocaron el éxito Alexander “Cacho” Larín, con el Juárez FC, en la Segunda División de la Liga MX; y Denis Pineda, con la filial Sub 20 de Tigres, en la Liga Premier MX. Darwin Cerén, aunque no fue campeón, cumplió en el Orlando City.
Una Copa Oro sin ningún color
Aparte de unas buenas sensaciones que generaron algunos chispazos de buen fútbol, la Selecta decepcionó al haber quedado eliminada en la primera fase de la Copa Oro 2015. Dos empates y una derrota, con solo un gol a favor y dos en contra, el equipo cuscatleco se quedó con el último lugar del grupo “A”. Los empates que consiguió la Selecta fueron contra Canadá (0-0) y Costa Rica (1-1). El último partido lo perdió contra Jamaica (1-0).
Triste fiesta playera
Las expectativas que generó el Premundial de fútbol playa en el país acabaron con desilusión. Y es que, para muchos, la Selecta playera tenía un camino accesible hacia la Copa del Mundo en Portugal. En la fase de grupos, los “Guerreros” cumplieron con la tarea al avanzar líderes al ganar los tres partidos (Puerto Rico, Belice y Jamaica). En cuartos de final no tuvieron problemas para superar a Bahamas (6-0). Pero en semis cayeron (2-1) ante Costa Rica y se conformaron con un tercer lugar en la Concacaf que los dejó fuera del Mundial, después de cuatro participaciones consecutivas.
El renacer de dos grandes aficiones
Con la llegada de Sonsonate y Chalatenango, tras la ampliación a doce equipos en la Primera División, la Liga tuvo a dos grandes protagonistas en las gradas, pues ambas instituciones representaron grandes ganancias al ubicarse entre los primeros tres equipos con mayor asistencia de aficionados en sus estadios. Con los registros en fase regular, los cocoteros fueron primeros con $232,648 (55,021 aficionados), Alianza fue segundo con $199,897 (51,673) y los chalatecos, terceros, con $170,888 (40,605).
La huelga de los seleccionados
Previo al arranque de la cuarta fase de eliminatoria mundialista, los convocados por el técnico Ramón Maradiaga dejaron la concentración al ver que la Fesfut no les había cumplido con las peticiones que hicieron para cuando estuvieran concentrados. Con esto se perdió dos semanas de trabajo, los federativos abrieron expedientes a algunos elementos que consideraron los artífices de esta rebelión y con un equipo alternativo se inició esta fase contra México (0-3) y ante Canadá (0-0).
El Codicader es de El Salvador
El Salvador se coronó campeón de los V Juegos Estudiantiles Centroamericanos del Codicader, nivel intermedio, en evento disputado en septiembre en Panamá. Los nacionales se colgaron 135 medallas, de las cuales 58 fueron oros, 83 platas y 44 bronces. En esta cita en el “canal”, el país participó con 155 atletas y dominó los deportes de ajedrez, atletismo, tenis de mesa, baloncesto femenino, fútbol femenino y voleibol.
Las prontas eliminaciones de las Selecciones juveniles
Las apuestas a las selecciones Sub 17, con Rafael Tobar; y la Sub 23, con Ramón Sánchez, no dieron los frutos esperados.
Los primeros no avanzaron la primera fase, cuando fueron eliminados en una doble serie con Guatemala, después de haber ganado (1-0) de visita y perder (0-2), en el Cuscatlán. Mientras que la dirigida por Sánchez no pudo avanzar al premundial, al quedar en el último puesto de la Triangular Uncaf, que se disputó en Panamá. En el primer partido, los seleccionados cuscatlecos igualaron (0-0) con Costa Rica. Después cayeron (3-2) frente a los anfitriones. La Sub 20 del Tuco Alfaro también se quedó en el camino rumbo al Mundial.
El “FIFA Gate” en El salvador
Lo que se esperaba, sucedió. Después de que salieran a la luz los problemas en FIFA, donde varios dirigentes y hasta el mismo presidente de la asociación, Joseph Blatter, se vio involucrado en casos de sobornos por las sedes mundialistas, por medio de las autoridades estadounidenses. La estela de este caso terminó llegando a El Salvador y tomar como principal responsable al expresidente de la Comisión Normalizadora, Reynaldo Vásquez, quien ya fue detenido por las autoridades locales. Dentro de las investigaciones del FBI también están dos dirigentes salvadoreños más.
Dos más con cita a Río 2016
Marcelo Acosta y Enrique Arathoon lograron su boleto a los Juegos Olímpicos de Río 2016, el primero en abril y el segundo en julio. El nadador impuso marcas “B”, que pide la Fina, en las pruebas de 400 y 1,500 metros libres del Grand Prix de Arizona, EE.UU. Y el velerista lo hizo al terminar 11 en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, y concluir las 12 regatas en la prueba Láser. Se unen a Lilian Castro (tiro deportivo), como la primera clasificada.
Plata y bronces, en Toronto
Los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 dejaron un saldo levemente mejor que lo hecho en la justa de Guadalajara 2011. El Salvador cosechó una medalla de plata y dos bronces, a cargo del karateca Jorge Merino, la tiradora Lilian Castro y la ciclista Evelyn García. Merino fue el que más cerca estuvo de darle otra presea dorada al país, pero perdió en la final de los -84 kilos (1-3). Castro, por su parte, terminó tercera en la prueba de los 10 metros pistola aire femenino. Y García entró a podio en la contrarreloj individual (27:20.24).
Avanzar las primeras etapas
A pesar de todos los inconvenientes que ha tenido el fútbol salvadoreño en todo ámbito, por lo menos se toma como aceptable el haber superado la segunda y tercera fase de la eliminatoria hacia Rusia 2018. Primero bajo el mando del español Albert Roca, la Selecta logró derrotar a San Cristóbal y Nieves, tras igualar (2-2) de visita y ganar (4-1) en casa. Después, con la dirección de Jorge “Zarco” Rodríguez, venció a Curazao, dirigida por Patrick Kluivert, (1-0) en el primer partido en el Caribe, y, con el mismo marcador, en el “Cusca”.