Después de que se conociera, el martes por la noche, que el Comité Olímpico de El Salvador (Coes), cinco federaciones y una asociación ya no recibirán fondos del Estado para el 2016, medida tomada por el Instituto Nacional de los Deportes (Indes), el presidente del Coes, Eduardo Palomo, dio su postura sobre el tema.
Para el titular del Comité Olímpico, lo que está sucediendo es que se está “irrespetando el movimiento olímpico” con este medida. Y, más allá de lo económico, el Coes lo que busca es “proteger los fundamentos y los principios de la Carta Olímpica”.
“Más allá del recorte o del hecho específico del presupuesto con el cual contaba el Comité Olímpico desde hacía más de 10 años, y que sin una causa o sin una razón justificable le fue retirado, creo que el tema fundamental es el principio sobre el cual está asentado el Comité Olímpico, y la misión que ejecuta”, dijo.
Después, añadió: “Y si el movimiento olímpico es un instrumento que se pone al servicio de la sociedad (…) cuál es entonces el objetivo que se persigue al cortarle toda la ayuda y cuál es el mensaje que se manda cuando no se está desarrollando el deporte”.
Sobre el hecho de ya no recibir el presupuesto que en 2015 le fue asignado al Coes ($30 mil, después de que en 2014 eran $65 mil), manifestó: “En las razones que se exponen, hablan sobre criterios. Criterios que nunca nos fueron expuestos; hablan sobre evaluaciones, a los cuales nunca fuimos sujetos. Tenemos más de seis cartas enviadas en 2015, año en el cual se nos adjudicaron $30 mil y nunca se nos fueron erogados, y tampoco nunca se recibió una justificación en la negativa a la erogación”.
Palomo fue claro en que “el Comité Olímpico no quiere pelear por el dinero, El Salvador tiene tantas necesidades, que llevar esta discusión a la mezquindad de los fondos es reducirlo a una pelea inútil, lo que queremos es saber por qué se irrespeta al movimiento olímpico de esta forma. Este es solo un gesto de una cadena de hechos y atropellos que deben ser expuestos”.
El presidente del Coes fue directo en que apelarán para conocer los criterios con los cuales se tomó esta medida. “Vamos a utilizar todas las instancias disponibles: COI, Asamblea Legislativa, Corte Suprema, opinión pública, todo lo que esté al alcance de las personas libres, todo lo que nos permita tomar herramientas que puedan ser utilizadas de personas de buena voluntad. Lo hacemos porque creemos y queremos que el movimiento olímpico continúe siendo autónomo, que no se permita que este sea subyugado a presiones políticas o institutos políticos”.
Si se imaginaron que esto podría suceder dijo que no, porque “no se trabaja con presupuestos negativos” y las federaciones “cuentan con esto porque elaboran presupuestos bajo ciertas presunciones y supuestos controlables”.
Para el Coes, el que se quite la ayuda económica a las federaciones de remo, ecuestre, golf, paracaidismo, kickboxing y Adusal “es un mensaje duro para el personal, entrenadores, atletas y para los que se encuentran en preparación para los Juegos Olímpicos”.
Ecuestre, que en 2014 dio una medalla Olímpica de la Juventud en Nanjing, con Sabrina Rivera, se quedará huérfana del presupuesto, y Palomo expuso: “¿Es este el premio a una federación que le dio una medalla olímpica al país? El premio del Indes y de este gobierno a una medalla olímpica es recortarle todo el presupuesto, y es ilógico, es irracional, es injusto”.
Y cómo afecta de cara a Río 2016, a menos de un año, sostuvo: “Quien va a los Juegos Olímpicos es el Comité Olímpico en representación de los salvadoreños, y nos gustaría ir unidos. Pero obviamente, el mensaje que se está mandando es el de ‘no nos interesa ir a Río con ustedes’”.