A lo largo de estos 12 meses podemos encontrar casos que dieron mucho de qué hablar, por su gravedad, por las acusaciones, por los protagonistas; pero sobre todo, por la levedad con que fueron tomados por todos los involucrados.
Comenzó mal el año para el fútbol. Apenas en el mes de enero estalló el conflicto en la selección sub 20 en Jamaica, en pleno Premundial. Todo inició con la sustitución del aguilucho Álvaro Lizama para que este estallará contra los técnicos, especialmente contra el auxiliar de Mauricio “Tuco” Alfaro, Geovanny Trigueros, a quien lo acusó de ser “un borracho”.
Las acusaciones se cruzaron, algunas ocasiones con palabras fuera de tono. Al final Lizama se quedó con tres años de castigo fuera de todas las selecciones; y el entrenador Trigueros, sin trabajo.
Luego vinieron enfrentamientos entre técnicos y jugadores, como el Zarco con Nico Muñoz, entre aficiones y dirigentes, como el de la Turba Roja con el presidente del FAS, Byron Rodríguez, que alejó a los aficionados del Óscar Quiteño durante varias jornadas.
Y entre jugadores y dirigentes, como el abandono de los seleccionados de los entrenos de la Selección. Al final no hubo castigo, pero eso es harina de otro costal.
Uno de los más sonados fue el de Pedro Contreras, presidente de Sonsonate, equipo recién ascendido a la Primera, con el técnico chileno Héctor Jara.
También los hubo para los dirigentes. El FBI puso los ojos en la Fesfut y mandó a traer a Reynaldo Vásquez, un expresidente de la Comisión Normalizadora del fútbol salvadoreño; y habla de tres co- conspiradores más. Uno de ellos, el que fue a Miami a “cobrar” un dinero, ya está identificado; los otros, se sospecha pero no se dice nada.
Como en cada año, el fútbol nacional pasa por episodios amargos para algunos protagonistas en esta vorágine de acontecimientos. Enfrentamientos que, en la mayoría de las veces, dejan muy tocado al balompié cuscatleco. Otros, que causan un asomo de risa, aunque no por ello podría carecer de gravedad. Acá un resumen de algunos de ellos:
1. El himno que no era
Allá por marzo, la Selecta enfrentó a Argentina en Estados Unidos. Todo iba bien hasta que el encargado del sonido en el estadio confundió el Himno Nacional con el de la Isla de Man. Los organizadores se disculparon, pero el mal en aficionados y jugadores ya estaba hecho.
2. Todo comenzó con un cambio
En Jamaica, en pleno Premundial Sub 20, a Álvaro Lizama no le gustó que el “Tuco” Alfaro lo sacara y se marchó tan disgustado que tuvo que intervenir Ernesto Góchez para calmarlo. Lo mandaron de regreso al país y aquí acusó de “borracho” al auxiliar. Lo castigaron con tres años de sanción.
3. Dejaron solo al primitivo
A 17 días del partido contra México, el debut en la tercera fase de eliminatoria mundialista, los seleccionados dejaron la concentración nacional. Adujeron condiciones no acordes para un equipo nacional, aunque el final dio la impresión que todo se trató de dinero. La Fesfut no castigó a nadie.
4 . Cobrar por trabajar
Algunos la llamaron “la Guerra de las Credenciales”. La dirigencia de la Primera División optó por incrementarle el precio a las credenciales de los periodistas; estos, en rechazo, no cubrieron partidos de Primera y la Segunda fue protagonista. Luego todo se arregló y volvió la normalidad.
5. Se fue Albert Roca
De repente, y por medio de un comunicado, el técnico catalán dejó a la Selección, en vísperas de la tercera ronda eliminatoria mundialista. Adujo problemas personales, pero luego se supo que hubo encontronazos con dirigentes y que estos ya habían decidido rescindir el contrato.
6. FAS con la casa vacía
La relación Byron Rodríguez-Turba Roja en FAS no ha sido buena durante mucho tiempo. Este año se minó mucho más, al grado de que la afición santaneca optó por no ingresar al Óscar Quiteño en protesta por algunas decisiones de la dirigencia. Al final todo pareció solucionarse.
7. FBI pone ojos en dirigentes salvadoreños
Todos lo esperaban al nomás estalló el escándalo de corrupción de la FIFA. Sin embargo, pocos se imaginaron al principal involucrado. La justicia estadounidense solicitó la extradición de Reynaldo Vásquez y destapó algunas prácticas de corrupción adentro de la Fesfut. Tres más, entre dirigentes y exdirigentes, siguen en la lista. El dirigente activo pidió permiso para ausentarse de la Fesfut. Lo cierto es que el fútbol quedó muy tocado.
Reynaldo Vásquez, ex presidente de Fesfut, apresado.
8. Sonsonate bajo fuego
El presidente cocotero, Pedro Contreras, arremetió contra el técnico Héctor Jara después de perder ante Pasaquina. “Él sólo vive de la paja. A mí no me importa que sea amigo de Pellegrini”, dijo Contreras de Jara; este respondió que el dirigente andaba borracho. La relación se rompió.
9. Zarco contra todos
El técnico de Metapán comenzó el año entre polémicas. En enero amenazó a su club de que si contrataba al panameño Nico Muñoz él “se iba de vacaciones”. Después tuvo alguna discusión con “Tuco” Alfaro tras la eliminación de la Sub 20 y por último salió de la Selecta peleado.
10. El tiburón contra Arieta
Tras quedar eliminado de la final por Alianza, el auxiliar técnico de Águila, Mario Mayén Meza, arremetió contra el presidente aguilucho, Pedro Arieta, de quien dijo que no sabía de fútbol y hasta lo trató de “hipócrita”. No hubo respuesta del dirigente, pero, eso sí, el técnico ya no siguió.