Junior Burgos: “Estoy seguro que pronto volveré a la Selecta”

ENTREVISTA |  con el jugador del Atlanta Silverback, que dejó atrás una lesión y quiere volver a ponerse la azul y blanca

descripción de la imagen

Junior Burgos en las calles de Atlanta, en plática con EDH Deportes. Foto EDH

Por Claudio Martínez, desde Atlanta | Twitter: @martinezchino

2015-09-06 6:39:00

Hace rato ya que el último rayo de sol despareció en Atlanta. La noche se ha apoderado de la capital del estado de Georgia, telón de fondo para que reluzcan, aún más, los rascacielos más imponentes de la ciudad, que se elevan recortados sobre el horizonte. Esta metrópolis, hogar de la cadena CNN, de Coca Cola y la aerolínea Delta Airlines, también es por el momento la casa de Efraín Burgos, más conocido como Junior Burgos, jugador salvadoreño del Atlanta Silverbacks, equipo de la NASL.

Junior, que vive solo y no es precisamente un chef, admite prefiere cenar fuera. Y su lugar de cabecera es un sushi bar ubicado en el corazón de la ciudad y con una vista privilegiada. Viste de negro y exhibe sin problemas su nuevo look: un mechón de pelo rubio que le cruza parte de su cabellera. Se sienta y da un rápido vistazo al amplio menú ordena con seguridad varios platillos en un inglés impoluto. A lo largo de la entrevista, que se extendió luego a la cafetería de la esquina siguiente, van y vienen platos de sushi, calamares y varios refills de limonanda.  

-Parece que Atlanta es ya tu casa…

-Y sí, sumando los dos periodos ya es un año y medio que estoy aquí. Me siento muy cómodo.

-Y ya no necesitas GPS para moverte por la ciudad, eso ya dice mucho. 

-Ya casi no lo uso. Sé dónde ir, donde no ir. Uno se habitúa.

-Venís de hacer dos goles de tiro libre… ¿Estás en tu mejor momento?

-Sí, me siento muy en ritmo. La venida aquí me ha dado confianza. El cuerpo técnico me ayudado en ajustar diferentes áreas de mi juego y eso se nota. Y cuando haces goles es más fácil, siempre son imporantes. Nos está yendo bien, peleando el campeonato. Vamos a estar ahí hasta el final.

-¿Cuál es la cábala para hacer goles?

-Practicar… Ultimamente hice goles de tiro libre, pero sucede que los he practicado mucho. Algunos saben que mi ídolo es Juan Román Riquelme y siempre me pongo a ver la manera que le pega. Trato de imitarlo… Nunca se me olvida los dos goles de tiro libre que le metió a Chile en las Eliminatorias. Igual, lo de los tiros libres no es solo practicar. Durante el partido solo te quedan así una o dos, por lo tanto la tenés que meter.

-Pero hay algo más que te da suerte…

-Ah, sí, mi novia, que es modelo. Ella vive en Los Ángeles por trabajo. Vino tres veces el año pasado, y en las tres anoté. Y este año, la primera vez que vino a Atlanta coincidió con la primera vez que hice gol aquí. No sé si es algo especial, pero seguro que eso me motiva.

-Decile a los del Silverbacks que la contraten para trabajar en Atlanta. Ahí salen campeones…

-Sí, no estaría mal, ¿no?

-¿Cómo ves esta nueva etapa de la Selecta?

-Para mí, positiva. Conozco bien a los entrenadores. A Hugo Pérez desde hace muchos años, y al Zarco desde que yo era un niño y mi papá jugaba con él en FAS. El Zarco es un técnico que ha tenido un gran suceso en el país y pienso que por ser salvadoreño y porque además portó la camisa de la Selección se identifica mucho con el grupo. A los jugadores que llamó los conozco a casi todos. Obviamente hay caras nuevas, pero a la mayoría ya los tuve de compañeros. Yo siempre dije que esta serie con Curazao era ganable y hay que poner el foco en la fase siguiente.

¿Te ves jugando en la siguiente fase?

-Sí, sinceramente.

-¿Sinceranente?

-Sí, me veo jugando. Estoy seguro que pronto volveré a la Selecta. Todas las decisiones se tienen que respetar, obviamente, pero desde que estoy en la Selección siempre he sido profesional, jamás he tenido un mal comentario hacia nadie. Yo quedé fuera de Copa de Oro y le deseé mucha suerte a los compañeros. Soy salvadoreño y soy hincha de la Selección, más allá de si yo juegue o no jugue. Es una lástima, me hubiera gustado estar contra Curazao, pero ahora eso me da tiempo de enfocarme en mi equipo, seguir sumando minutos, esperando la oportunidad. Hay que recordar que lo que a mí me saca de la Selecta es una lesión…

-¿Cómo comenzó tu martirio? Repasemos…

-Mucha gente no sabe que el 5 de diciembre me operaron de la ingle, una operación compicada a raíz de una rotura muscular. Era difícil de recupearse en un corto tiempo. Incluso los partidos que jugué en la Selección a fin del año pasado lo hice infiltrado porque los médicos recomendaban no operarme en medio de la temporada. 

-En medio de eso sale la oferta de Jaguares, en Colombia, ¿no?

-Sí, cuando llegué a Colombia no estaba bien. Los doctores me dijeron que la recuperación era entre 3 y 6 meses, y claro, mi cuerpo no estaba listo para competir a ese nivel, en una liga importante como la colombiana. Al final no jugué mucho, no me sentí bien, y cuando no andas bien de los clubes siempre ven cómo sacarte. En mi caso, lo hicieron a través de algunas cosas como querer hacernos pagar 3,000 dólares de nuestra bolsa a los extranjeros para el permiso de trabajo. 

-De Colombia vas al Orange County Blues…

-Es que cuando me fui de Colombia era a fines de mayo, una época rara porque los fichajes son en enero. Faltaban dos meses para que se abriera la ventana de fichajes de verano cuando surgió la posibilidad de ir a Orange County Blues. Además me quedaba cerca de casa y me abrió la puerta para poder entrar en ritmo, a competir otra vez. Fui  ahí, jugué cuatro partidos. Y ya en el verano regreso a Atlanta.

-¿Y ahora cómo estás?

-Ahora estoy bien, son 8 meses ya desde la operación. Ya me olvidé, ya no es parte de mí. En algún momento iba con desconfianza, con miedo. Mi futbol ha cambiado mucho… Esto lo platico mucho con Arturo Álvarez. Él sabía que cada vez que me llamaban a la Selección estaba con la rotura y que me tenían que poner inyecciones para poder jugar. Arturo sabía que jugué amarrado todo ese tiempo y no pude dar el 100% de lo que puede dar. Anoté un gol ante Nicaragua en uno de los dos partidos que pude jugar de titular… Y en ese juego ante Nicaragua, Douglas me inyectó dos veces para poder jugar. Ahora ya no tengo nada. Estoy a un nivel que antes no tenía por eso mismo.

-Silverbacks cambió bastante, en el torneo anterior acabaron últimos. 

-Sí, el equipo cambió bastante, pero el gerente y el presidente son los mismos y ellos querían que regresara… En este torneo tenemos entrenador nuevo, Gary Smiths, que tiene mucha experiencia y dirigió ocho años en la MLS. Me identifico con el equipo, con la ciudad, con la gente… Me parece un buen lugar.

-¿Te identifica la gente de Atlanta?

-Sí, sobre todo los latinos. De repente estás en un centro comercial y te vienen a saludar, a pedirte una foto. Pero ojo, el fútbol aquí está creciendo muchísimo.

-De hecho, en 2017 habrá un equipo en la MLS que se llamará Atlanta United. ¿Te ves jugando ahí?

-Claro, podría ser. De hecho, van a debutar en la próxima temporada y el estadio es impresionante, está patrocinado por Mercedes Benz. Mira, lo más seguro es que lleven algunos jugadores del Silverbacks. El director deportivo será Carlos Bocanegra, y el otro día estaba de incógnito viendo uno de nuestros entrenos. 

-Volvamos a la inactividad que te provocó la lesión. ¿Esa es la razón por la cual no fuiste llamado de vuelta a la Selecta?

-Sí, a mí me llamo Carles Cuadrat cuando estaba en Colombia. Me preguntó cómo estaba y por qué no estaba jugando… Hablamos bastante, le expliqué lo de la lesión. Y el me dijo que yo estaba en los planes, pero que era importante que jugara para que me siguieran lllamando. Comentó que si yo destacaba, iba a volver a la Selección. Al final fue muy tarde para mí, porque en el momento previo a la Copa Oro yo estaba sin jugar… Sin embargo, cuando los españoles dejaron la Selección yo le hablé por teléfono a Cuadrat para desearle la mejor de las suertes a él y a Roca.

-¿Te dio bronca no jugar contra Argentina y Chile?

-Siempre te da un sabor amargo no estar cuando ya has estado. Ves a los compañeros y decís yo estuve ahí, fui parte de ese grupo, estuve en ese camerino. Pero también es una motivación porque sabes que en cualquier momento te pueden volver a llamar. Y cuando te llaman tienes que estar listo… A veces creo que los seleccionados que juegan en el torneo local tienen más oportunidades, porque el entrenador puede seguirlos toda las semanas. Los técnicos están ahi todos los domingos… Es raro que vean todos los partidos de nosotros, los legionarios. Pero te aseguro que la mayoría de los de ahí quisiera jugar en Estados Unidos, tanto en la Primera como en la Segunda.

-De los jugadores salvadoreños, ¿hay alguno que te haya sorprendido por su nivel?

-Para mí, Arturo es el mejor jugador de El Salvador. Está muy lejos del resto, especialmente cuando anda en ritmo. Pensá, a los 17 años ya jugaba en la MLS, donde estuvo 8 temporadas, despues fue a Europa. Es es la combinacion del talento y la experiencia. Pero hay muchos que tienen nivel para salir a jugar al exterior, como el caso de Raúl Renderos. Siento que El Salvador no es un equipo con estrellas, con jugadores en ligas top como tiene Costa Rica y Honduras. Sin embargo pueden competir porque tiene un equipo.

¿Por qué le cuesta tanto a un salvadoreño jugar en el exterior?

Voy a hablar más de Estados Unidos porque es lo que conozco. Primeramente porque los salvadoreños llegan como extranjeros y están obligados a marcar diferencia. Después porque están en otro país y se habla otra lengua, y a veces les cuesta la comunicación. El cambio es tan drástico que trasciende lo futbolistico. Tienen que adaptarse rápido. Si después de 6 meses no andas bien, no te dan tiempo. Afuera, y traen a otro. No hay mucha establidad. Yo no veo gran difertencia entre la NALS y la MLS. Y lo demostramos con el Altanta Silverback, que en la US Open Cup eliminamos a tres equipos de la MLS: Colorado, Real Salta Lake, Chicago. El tema no es de nivel, sino de recursos…El Galaxy puede contratar a Gio Dos Santos, Gerrard y a Robbie Keane, y no los de la NASL…

¿Cómo es la relación con los otros salvadoreños que juegan en EEUU?

Muy buena, sobre todo con Richard y Darwin… Conocí a Dustin y Granitto en la cancha, cuando enfrentamos al Edmonton, pero no he platicado con ellos. Creamos buenas relaciones, siempre pendientes… 

-¿Ves partidos de la liga salvadoreña?

-A veces sí, cuando se puede. En la época que a FAS lo dirigía mi papá los veía siempre. También veo programas de TV y escucho radio. Veo Fanáticos, sigo Los Provocadores y me informo mucho por Twitter.

-¿Dónde notas más la diferencia entre el fútbol de aquí y allá?

-La de los campos de juego es la principal. Yo respeto a los jugadores salvadoreños porque juegan en canchas en muy malas condiciones, te rebota para cualquier lado, tenes que adivinar. Y aún así tratan de salir jugando. Cuando esos mismos juegan en una cancha que es de billar se miran mucho mejor. La diferencia para mí no es el talento sino de infraestructura. Eso, las canchas, la discplina y la manera en que tratan a los jugadores…

-¿A qué te refieres cuando dices al trato a los jugadores?

-Uno se da cuenta de muchas cosas, sobre todo en Twitter. Hace poco leí lo que hizo el presidente del Sonsonate en el medio tiempo. Me enteré que entró al camerino, insultó a los jugadores y amenazó con despedirlos. Osea, es una lastima que eso pase en el futbol profesional. Aquí nunca vas a escuchar eso. 

-¿Pensaste jugar en El Salvador alguna vez?

-Yo soy de Santa Ana. La única manera que regresaría a jugar a El Salvador es para ponerme la camisa del FAS. Es al único equipo al que le tengo cariño. Estando afuera siempre lo sigo, y más todavía cuando mi papá era el entrenador. Sí, claro que me gustaría jugar en FAS, aunque sea un año, porque toda mi familia está ahí en Santa Ana. Para ellos sería un orgullo porque ahí jugó mi papá y también jugó el Mágico.

-¿El Mágico fue tu inspiración?

-Sí, ¿cómo olvidarme del Mágico? De niño me sacaba a calentar antes de los juegos. En el camerino del FAS había unos hoyitos del agua, entonces el Mágico me ponía con una pelota a que le pegara al hoyito, y si no le pegaba no tenía derecho a salir con ellos antes de los juegos. Son cosas que me quedaron grabados. Hay fotos que salgo yo de mascota, con Ábrego, Memo Rivera… Así que si alguna vez surge la posibilidad… 

-¿Aunque sea a los 35 años?

-Cuando sea…