¿Qué pasó con “Chocho” Salgado?

El zaguero central que le dio la sexta corona a Alianza, exjugador de equipos como Metapán, Once Lobos, Apaneca Pepsi, etc

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Wilfredo Hernández | Twitter: @wilhernandez68 | Fotos: Cortesía Sergio Salgado

2015-09-06 9:41:00

La historia comienza en la colonia El Palmar de Santa Ana, precisamente en las escuelas de fútbol del Saprissa, ahí, Sergio Rowan Salgado Vela, el “Chocho”, como le dirían después en la Primera División, comenzó su idilio con la “redonda”. Comenzó a los 7 años, desde la categoría cachorros, pasó por la semilla y la mosquito, nombre curiosos de etapas que él, acepta, jamás logró entender. 

Pasó luego a las escuelas de FAS de donde ya a los 14 años destacaba en los equipos del barrio San Juan, en la finca Modelo, aun con la renuencia de su madre porque los rivales “eran mucho mayores y tenía miedo que me golpearan”.

Así, sorteando los miedos maternos llegó al equipo San Juan de la Liga B, a los 15 años. Llegó a la final para ascender a la Liga de Ascenso, pero no lo lograron. Ahí lo vio el licenciado Remberto Santillana y se lo llevó al Apaneca Pepsi, de Ahuachapán, en Liga de Ascenso. Era 1991. Aunque tuvo muy pocos minutos, logró ascender a la Liga Mayor, tras ganarle al Huracán de Atiquizaya, en el Óscar Quiteño.

Con Apaneca Pepsi lo inscribieron en la Mayor con número de reservista (35), pero siempre lo tomaban en cuenta para el primer equipo, pero aún así no tenía la confianza del técnico César Acevedo. Llegó al equipo Raúl Cocherari y la suerte del zaguero central comenzó a cambiar. Debutó con 19 años por falta de zagueros centrales en el equipo por lesión. El DT argentino le encomendó a aquel rapidísimo delantero brasileño de Marte Rodinei Martins y él cumplió.

Salgado siempre se destacó por ser un jugador perseverante, disciplinado que le aportaba mucha garra a los equipos donde militó, algo que sus padres le habían inculcado, tanto, quizás, como la responsabilidad del estudio.

“Si no estudiaba no podía asistir a los entrenos, ya que mis padres me inculcaron que el estudio es lo que me iba a sacar adelante”, recuerda Salgado.

Salgado siguió ganándose el respeto en el terreno de juego a fuerza de sacrificio y entrega, hasta que le llegó la oportunidad de fichar por un equipo de los considerados grandes, por una curiosa jugada del destino, tras el descenso del Apaneca, recaló en el Alianza, un santaneco de nacimiento jugando con los albos.

“Nadie es profeta en su tierra y gracias al profesor Cocherari llegué a Alianza”, dice.

Ahí compartió vestuario con verdaderos ídolos albos, Kin Canales Escobar, William Chachagua, Héctor López, Nelson “la Piocha” Rojas, Milton “Tiganá” Meléndez, Adrián La Cruz, Alejandro Curbelo, Horacio Lugo, etc. Y también compartió dos títulos nacionales. Uno de ellos, el sexto para los albos, gracias a un cabezazo de él.

Él es el héroe de esa final ante Luis Ángel Firpo, cuando un cabezazo del “Chocho” Salgado después de un centro de Lugo les dio la corona a los albos. Entró de cambio, aunque él no quería, por Mario Elías Guevara, y salió por la puerta ancha.

Se retiró a los 30 años “cansado de tantas mentiras de parte de los dirigentes; siempre ha sido así y no ha cambiado hasta este momento… Siempre hay dirigentes que se lucran de los equipos”. Aún así le alcanzó para ganar un título de Concacaf con los albos y lograr un ascenso con 11 Lobos, en 2002.

¿Qué hace?

El “Chocho” Salgado en realidad no es nicaragüense, como la prensa deportiva de aquel entonces lo mencionaba. Resulta que su padre, Óscar Salgado, fue un destacado beisbolista que vino a jugar en los equipos profesionales, se enamoró y se quedó a vivir en El Salvador. De esa unión nació Sergio Rowan, quien, lógicamente, también practicó el deporte de la pelota rápida, pero en su niñez.

Tras retirarse del fútbol profesional, el “Chocho” Salgado ahora trabaja en una ONG sin fines de lucro llamadaUNBOUND (www.unbound.org), allá en su natal Santa Ana. Es una organización que ayuda al apadrinamiento de niños y ancianos que está en 20 países alrededor del mundo.
Salgado es el responsable del área de informática, en el Departamento de Correspondencia de la organización desde 2008 hasta la actualidad.

Allí desempeña su actividad altruista para ayudar a miles de personas necesitadas en el país.

Pero el “gusano” del fútbol no desapareció del todo en Sergio, actualmente, también, combina su actividad profesional con la práctica de la bicicleta de montaña y los domingos en la Liga Máster, en el Cuscatlán, donde disfruta en familia y con los amigos que cosechó en el balompié nacional.

Nombre:  Sergio Rowan Salgado Vela.
Datos: Santa Ana, 12 de septiembre de 1972.
Edad: 43 años.
Estado civil: Casado, con Blanca Luz López.
Hijos: Gabriela Alejandra y Sergio Daniel.
Deporte: Fútbol.
Posición: Defensa.
Equipos: San Juan (Liga B); en Primera: Apaneca Pepsi, Metapán, Alianza. Segunda: 11 Lobos, 11 Municipal, etc.
Palmarés: Campeón con Alianza en 1997 y 1998, Campeón Concacaf con Alianza en 1997, además de ascensos con Apaneca y 11 Lobos.