Los rivales que vienen

Analizamos a las tres seleccione que enfrentará El Salvador en la próxima cuadrangular hacia Rusia 2018.

descripción de la imagen

México tendría seguro un puesto en la Hexagonal. Es el favorito para terminar líder del grupo. Foto EDH

Por Carlos Vides | Twitter: @celvides

2015-09-10 6:10:00

El Salvador está enclavado en el Grupo A de la próxima fase eliminatoria, una cuadrangular junto a Honduras, Canadá y México. Solamente dos avanzarán al hexagonal final rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018.

EDH Deportes analiza la actualidad de los tres próximos rivales de El Salvador, sus fortalezas y debilidades.

HONDURAS

La incógnita catracha

El equipo hondureño ha venido a menos en los últimos meses. Con el colombiano Luis Fernando Suárez como técnico, no hizo un buen Mundial Brasil 2014 en junio de ese año y fue eliminado en fase de grupos. Suárez renunció. En la Copa Centroamericana disputada en Estados Unidos en septiembre del año pasado, a “la H” la dirigió el tico Hernán Medford y quedó tercera del Grupo A (perdió 1-0 ante El Salvador). 

La Federación hondureña decidió dar otro golpe de timón y contrató al colombiano Jorge Luis Pinto, quien había llevado a Costa Rica a cuartos de final en Brasil 2014, al banquillo. Aun así, a Honduras le tocó sudar helado en un repechaje contra Guyana Francesa para avanzar a la Copa Oro. Perdió 3-1 en la isla, pero se impuso 3-0 en San Pedro Sula y pasó al máximo torneo de Concacaf. Ya en Copa Oro y con Pinto al mando, “la H” perdió 2-1 ante Estados Unidos, igualó 1-1 con Panamá y cayó 1-0 frente a Haití. Fue última del Grupo A y no avanzó a cuartos de final, lo que fue considerado como un “fracaso” y una “vergüenza” por la prensa catracha, apenas en julio pasado. A pesar de semejante mazazo, la Fenafuth decidió apostar a la continuidad de Pinto como entrenador principal. 

En amistosos recientes, Honduras superó 3-0 a Venezuela de visita el pasado 4 de septiembre, en Puerto Ordaz, con goles de Erick Andino (55?), Román Castillo (73?) y Emilio Izaguirre (85?, de penalti); pero luego se desplomó con un 2-0 en Quito, ante Ecuador, el martes pasado.

Pinto dijo que los afectó la altura. Su próximo compromiso será en el estadio Olímpico de San Pedro Sula, ante Sudáfrica, el 13 de octubre próximo, antes de su debut en la eliminatoria de Concacaf hacia Rusia 2018, ante Canadá, el 13 de noviembre. El técnico cafetero aprovechó estos últimos amistosos para probar nuevos jugadores, pero será en el duelo contra Sudáfrica donde terminará de afinar su convocatoria. Entre los nuevos rostros estuvieron el hondureño-español Jonattan Mejía (Albacete) y Jerry Bengtson (Persépolis iraní).

CANADÁ

Canadá, el “accesible”
En el papel, los canadienses lucen, junto a los salvadoreños, como los oponentes más débiles de este grupo. A los norteamericanos, dirigidos por el español Benito Floro (ex DT del Real Madrid), les ha tocado remar desde la segunda ronda (igual que la Selecta Cuscatleca), debido a su bajo ránking FIFA. En junio de este año, vencieron 2-0 a Dominica de visita y convencieron con un 4-0 en casa. En el camino les tocó Belice en la próxima fase, a inicios del presente mes, y aunque se impusieron con global de 4-1, solo empataron 1-1 en Belmopán en la vuelta. En el juego de ida, en el BMO Field de Toronto, los “reds” arrasaron con doblete de Tosaint Rick (25? y 63?) y un gol más de Atiba Hutchinson (90?). 

Otro referente reciente para analizar a Canadá viene de su participación en la Copa Oro 2015, en julio pasado, donde compartió grupo con Jamaica, Costa Rica y nuestra Selecta. Los canadienses igualaron sin goles frente a El Salvador, cayeron por la mínima ante Jamaica y firmaron un 0-0 ante los ticos para cerrar su participación en el último lugar del Grupo B.

Floro exhibió a un equipo ordenado y fuerte en la marca, duro y correoso, disciplinado en lo táctico, pero sin mayores individualidades ni sorpresas al momento del desdoble ofensivo. 

Canadá, que solamente ha participado en una Copa del Mundo, en la edición de México 1986, tiene entre sus referentes a Atiba Hutchinson (volante del Besiktas turco), Cyle Larín (goleador del Orlando City de la MLS y compañero de Darwin Cerén), Julián De Guzmán (capitán y veterano del equipo, con 34 años milita en el Skoda Xanthi griego, pero antes jugó en el Deportivo español y el Hannover 96 alemán, entre otros); y el atacante Tosaint Ricketts (Valerenga de Noruega).

MÉXICO

El rival a vencer

“El Tri” es el equipo más poderoso del grupo. Lo es por historia, plantel, recursos y ránking FIFA; pero en la pasada eliminatoria a Brasil 2014 le costó mucho a los aztecas, y su actualidad habla de vientos inestables. El brasileño “Tuca” Ferreti, DT del Tigres, apareció como interino para dirigir a México en los últimos dos amistosos, tras la abrupta salida de Miguel “Piojo” Herrera del banquillo. Herrera venía de ser campeón de la Copa Oro 2015, aunque bajo una lluvia de críticas y clamor por lo que pareció una pasarela de corrupción, debido a polémicas decisiones arbitrales que favorecieron a los aztecas. Ya en el juego decisivo, México supo imponerse con categoría a Jamaica, por 3-1, y ganó su séptima Copa Oro. Pero días después, un altercado del técnico Herrera con un periodista no fue del buen gusto de la dirigencia mexicana, que decidió que el ex DT del América saliera del puesto.

México pasó sin entrenador hasta que la Femexfut se decidió por Ferreti, que empató en los dos fogueos de inicios de septiembre: 3-3 ante Trinidad y Tobago en Sandy; y 2-2 frente a Argentina en Dallas. En agenda tienen el duelo de “play off” hacia la Copa Confederaciones 2017 ante Estados Unidos, en Pasadena, el 10 de octubre; y el 13 de octubre sostendrán un amistoso ante Panamá en Toluca. Con figuras como Guillermo Ochoa, “Chicharito” Hernández, Héctor Herrera, Carlos Vela y Raúl Jiménez, entre otras, los mexicanos son ultra-favoritos para avanzar al hexagonal de Concacaf.