¿Quién para a los españoles en la Liga de Campeones?

Para la edición 2015-2016 serán cinco los representantes del fútbol español. Barcelona y Real Madrid a la cabeza como favoritos

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Agencias / AP

2015-09-14 9:08:00

MADRID. Los clubes españoles han dominado la Liga de Campeones en los últimos años y asoman como favoritos para mantener esa hegemoní­a al comenzar esta semana la fase de grupos.

España tendrá cinco clubes en el torneo continental esta vez, en que por primera ocasión un paí­s contará con tantos representantes. Ello se debe a que a las cuatro plazas que tení­an los españoles se sumó el Sevilla en su condición de campeón de la Liga Europa.

Las cartas ganadores de España, desde ya, son Barcelona –campeón de la última edición y que alzó el trofeo cuatro veces en la última década– y Real Madrid, dueño de diez tí­tulos –más que ningún otro club– y que viene de golear 5-0 al Betis y 6-0 al Espanyol en la liga española. En el último duelo Cristiano Ronaldo marcó cinco tantos.

Barcelona, que el domingo le ganó 2-1 al Atlético de Madrid con dos joyas de Neymar y Lionel Messi, debutará el miércoles ante Roma en el Grupo E, que completan Bayer Leverkusen y Bate Borisov bielorruso. Real Madrid, por su parte, lo hará el martes ante Shakhtar Donetsk en el Grupo A, que incluye al Parí­s Saint Germain y al Malmo sueco.

Sevilla comparte el duro Grupo D con el City, Juventus y Borussia Moenchengladbach. Los otros equipos españoles son Valencia (Grupo H con Zenit, Lyon y Gante) y Atlético de Madrid (C, con Benfica, Galatasaray y Astana).
Lo que hay que saber:

Ingleses bajo presión

Inglaterra no colocó un solo equipo en los cuartos de final de ninguna de las dos competencias europeas el año pasado por primera vez en 22 años.

Entre los que tratarán de recuperar el protagonismo perdido figuran Manchester United, que no se clasificó a las justas europeas en la temporada pasada, y que echará de menos a su capitán Wayne Rooney al enfrentar el martes al PSV de Eindhoven en el Grupo B (CSKA de Moscú y Wolfsburgo).

Su vecino Manchester City, que jamás ganó este trofeo ni sobrevivió a los octavos de final pese a las grandes inversiones que hace en jugadores, se topará con un Juventus que pasa por un mal momento.

El campeón inglés Chelsea perdió tres de sus primeros cinco partidos y está en la parte baja de la tabla en la Liga Premier. Si no le gana el miércoles al Macabbi israelí­ en el Grupo G (Porto y Dí­namo de Kiev) podrí­a cundir el pánico. El Arsenal de Arsene Wenger, mientras tanto, enfrentará al Dí­namo de Zagreb el miércoles en el Grupo F (Bayern de Múnich y Olimpiakos).

Duro arranque para la Juve

Finalista el año pasado y ganador de los últimos cuatro scudettos de Italia, Juventus ha tenido el peor arranque de temporada de su historia. Cayó en sus dos primeras salidas y el sábado empató 1-1 con Chievo Verona gracias a un penal tardí­o.

La “Vecchia Signora” extraña a Carlos Tevez, Andrea Pirlo y Arturo Vidal, que cambiaron de aires, y los recién llegados, incluido Mario Mandzukic, todaví­a no se adaptan.

“Estamos en un perí­odo de transición, pero eso no debe ser usado como excusa. No nos manejamos así­ en Juventus”, declaró el director del club Giuseppe Marotta en la antesala del encuentro con Man City.

El volante Claudio Marchisio, fiugra clave, no estará ante los ingleses debido a una lesión en un muslo que podrí­a tenerlo alejado de las canchas un mes.

Bajón del lado teutón

Borussia Moenchengladbach no pudo haber elegido peor momento para tener un bajón. De vuelta en la máxima cita del fútbol europeo por primera vez en 37 años, el equipo perdió sus cuatro partidos y está último en la Bundesliga.

Frente al Sevilla, por otro lado, no podrá contar con su capitán Martin Stranzl, que sufrió una fractura en la cavidad de un ojo al regresar a las canchas tras una ausencia de seis meses, y también tiene descartados por lesión o suspensión a Granit Xhaka, Alvaro Domí­nguez, Fabian Johnson y Patrick Herrmann.