‘Primi’ Maradiaga: ???Hay acuerdo deportivo y económico???

Desde Honduras, el candidato a técnico de la Selecta aún no confirma su nombramiento, pero afirmó que tiene un acuerdo casi cerrado

descripción de la imagen

El Vida ha sido el último equipo que ha dirigido Maradiaga en Honduras. 

/ Foto Por latribuna.hn

Por Mario Reyes | Twitter: @MarioDR

2015-09-20 11:47:00

Ramón “el Primitivo” Maradiaga estaba en los planes de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) desde este martes. El viernes hubo un acercamiento más claro entre institución y técnico, según confirmó el mismo entrenador desde su país de origen, Honduras, uno de los próximos rivales de la Azul.

Vía telefónica, “el Primi” habló con EDH Deportes sobre su posible nombramiento como seleccionador nacional de El Salvador, tal y como se filtró este sábado por la noche desde los medios catrachos. El aún técnico del Club Deportivo Vida, sin embargo, no se desliga aún de su actual cargo; antes bien, le tira la pelota al ente cuscatleco: “El porcentaje de qué tan avanzado está, lo debería dar la Fesfut”.

“Ha habido pláticas”

El exjugador, mundialista en 1982, está muy cerca de dirigir a la Selecta. La Fesfut ha convocado a una rueda de prensa para este miércoles a las 11:00 de la mañana, donde se va a “informar sobre el nombramiento del Director Técnico de la Selección”.

Maradiga habló claro y aceptó las negociaciones, pero no se anticipa a nada. Afirma que sigue siendo el DT del cuadro ceibeño y aún no da por seguro su llegada a El Salvador. “Sí ha habido pláticas, hemos hablado de detalles deportivos y económicos. Sí se ha llegado a un acuerdo, pero no aún no se tiene nada confirmado… Hemos hablado de todo y hay acuerdo en la mayor parte”, expresó.

El míster de 60 años de edad ya es conocido entre los cuscatlecos. En el Apertura 2003 dirigió a Águila, pero también jugó en los emplumados (1983 y 1986-90), Alianza (1985) e Independiente (1985-86). Últimamente, dio seguimiento a la Selecta durante la Copa Oro, donde elaboraba los reportes técnicos para la Concacaf.

¿Qué le llamó la atención de la Selecta? “Primero, el manejo técnico, las condiciones técnicas que tenía el equipo durante la Copa Oro. La aplicación táctica para jugarle a equipos de la talla de Canadá, Costa Rica y Jamaica. Tampoco descarto la identidad de juego como la astucia de los jugadores”.

De ese estudio que hizo de los salvadoreños, Maradiaga puntualiza en algunos dorsales que le dejaron buena impresión. “Me llamó la atención lo de Arturo Álvarez, (Pablo) Punyed, Nelson Bonilla cuando arrancó contra Canadá y del que lo sustituyó, Irvin Herrera, tengo referencias.

Sin embargo, en lo más reciente del camino a Rusia 2018, “Primi” Maradiaga ha visto poco de los emparejamientos con St. Kitts & Nevis y Curazao. Pero dio sus valoraciones y elogió a sus antecesores. “Superieron sobreponerse al juego de altura gracias a un portero como Henry Hernández. Defensivamente, el equipo anduvo muy bien, hubo un buen manejo del partido, buena aplicación táctica y eso es producto del buen trabajo que venía haciendo Jorge (Rodríguez) y, antes de eso, el profesor (Albert) Roca”.

“No puedo prometer nada”

De concretarse un acuerdo total con la Fesfut, Maradiaga asumiría el mando del cuadro nacional a partir de los amistosos del próximo mes ante Haití y Trinidad & Tobago, para continuar en noviembre con el arranque de la cuarta fase de eliminatorias contra México y Canadá.

“El Primi” quiere estar en la hexagonal, pero tampoco se arriesga a prometer. “Vamos a ir a trabajar con la ilusión de dar el paso a la hexagonal y conscientes de lo que tendremos en frente. Me aferro al trabajo y al conocimiento que tengo del área de Concacaf… No puedo prometer nada más que involucrarme de lleno ahorita que corremos contra el tiempo”, advierte.

Sobre los tres rivales de la cuadrangular, Maradiaga analizó: “Veo las mismas posibilidades para todos. (El Salvador) Se midió a Canadá en la Copa de Oro, con Honduras se enfrenta asiduamente en Copa Uncaf e incluso la última vez El Salvador fue el que ganó (1-0). Sabemos que México es el gran candidato para clasificar, pero hay que jugar primero los partidos”.

Al estratega hondureño lo respaldan los antecedentes. Además de que clasificó como jugador a España ’82, metió a su país a la hexagonal del camino hacia Corea-Japón ’02, donde quedó en cuarto lugar y a tres puntos de la clasificación. En la eliminatoria hacia Alemania ’06, también llegó a la hexagonal con la selección de Guatemala, donde se ubicó quinto. ¿Habrá “Primi Time” en El Salvador?