Tras el escándalo, VW se aleja de la F1

El plan de Audi, compañía que pertenece al Grupo Wolkswagen era incursionar en la F1 en 2018

descripción de la imagen

La alemana Volkswagen planeaba incursionar en Fórmula 1 a partir de la temporada 2018.

/ Foto Por edhdep

Por SPEED |

2015-09-24 4:46:00

El adiós de Martin Winterkorn a la presidencia de Volkswagen, motivado por el escándalo mundial de las emisiones de gases, puede frustrar los planes de la empresa alemana de entrar en la Fórmula 1 en 2018. 

Un aterrizaje que algunos, como Red Bull, veían felices. La presión ha sido inaguantable y Winterkorn, al mando de la empresa desde 2007 y que estaba cerca de renovar por dos años, ha dicho basta.

“Volkswagen necesita renovarse, también desde el punto de vista del personal. Estoy dispuesto a abrir el camino de la renovación con mi renuncia”, señaló Winterkorn en un comunicado.

Hace dos días, AutoBild revelaba que el Consejo de Audi (que pertenece al Grupo Volkswagen), había decidido desembarcar en la F-1 mediante el equipo Red Bull. Según algunas fuentes, en ese matrimonio automovilístico, la marca de bebidas energéticas se mantendría como patrocinador principal.

Precisamente Winterkorn, a quien puede relevar Matthias Müller, actual jefe de Porsche, era el gran impulsor de la llegada de Volkswagen a la Fórmula 1, según la BBC, y la única piedra en el camino era la resistencia de Ferdinand Piech, expresidente del Consejo de Vigilancia, quien finalmente dimitió.

El plan era el siguiente: trabajar en un motor para la Fórmula 1 con vistas a debutar en el Mundial 2018 y, debido a ello, que Audi diera carpetazo a sus proyectos en el DTM (Nacional Alemán de Turismos) y la Resistencia, donde ha sido el auténtico referente de los últimos años con éxitos como las 24 Horas de Le Mans.

Sin embargo, en Alemania existen dudas razonables de que esa hoja de ruta pueda llevarse a cabo tras el shock mundial al hacerse público que la marca está siendo investigada en Estados Unidos por trucar un software para los sistemas de medición de gases contaminantes de sus vehículos diésel. “El proceso de clarificación y transparencia debe continuar. Esta es la única forma de recuperar la confianza. Estoy convencido de que el Grupo Volkswagen y su equipo superarán esta grave crisis”, dijo en el comunicado Winterkorn.

A inicios de este mes, la Agencia de Medio Ambiente de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) ha emitido una “notificación de violación de la Ley de Aire Limpio” a Volkswagen. Se le acusa de incluir en sus vehículos diésel de cuatro cilindros un software que permite eludir las normas de emisiones de la EPA de ciertos contaminantes del aire. La EPA y otra institución medioamiental de California (CARB) han colaborado en las pruebas de estos coches y han determinado que los vehículos emiten hasta 40 veces más de contaminación que lo permitido.

¿Qué modelos son los que están afectados?

Se estima que son 11 millones de autos los que han sido modificados en su sistema de software para poder pasar las pruebas de la EPA en EE.UU. Estos son los modelos de los carros que ahora deberán ir a revisión y a ser reparados por el fabricante, sin costo para los clientes:

Jetta (2009 – 2015)
Jetta Sportwagen (2009-2014)
Beetle (2012 – 2015)
Beetle Convertible (2012-2015)
Audi A3 (2010 – 2015)
Golf (2010 – 2015)
Golf Sportwagen (2015)
Passat (2012-2015)