Esta vez no hubo goleadas en contra y los partidos fueron parejos e intensos. Inclusive Metapán estuvo a un par de minutos de convertirse en el primer equipo salvadoreño en ganar en México en este torneo. Y Tecla también vio de cerca la victoria en dos partidos de visitante. Todo eso es cierto, pero se parece más a un consuelo fácil que a una realidad preocupante. Una realidad que marca que los equipos salvadoreños no pudieron pasar de la primera fase en la Liga de Campeones Concacaf. Una vez más, desde que lo hiciera Metapán en el ya lejano 2011/12 que terminó con un vergonzante 0-8 ante Pumas.
La realidad indica que este torneo sigue pasando para los nacionales con más pena que gloria. Santa Tecla tuvo sus chances en un grupo con rivales que invitaban a la ilusión de clasificar… Terminó último con apenas 2 puntos. Metapán le fue ganando los dos partidos a Tigres, que no utilizó a todas sus figuras, y se lo terminaron dando vuelta (en México de forma increíble). Sostener resultados también habla de jerarquía. Caleros cerraron últimos, con 3 puntos. Un punto a favor en esta edición: los equipos salvadoreños fueron locales en sus estadios. Santa Tecla jugó en Las Delicias y Metapán en el Calero. Un punto de partida insolayable para empezar equiparar posibilidades.
Cuatro ediciones de Concachampions sin equipos en cuartos de final: Pasaron Metapán (4 veces) FAS (2), Alianza, Águila, Firpo, Tecla.. Y nada. Apuntar -e invertir- en este torneo debería ser prioridad para los campeones nacionales. Crecer a nivel regional sigue siendo la gran deuda de los mejores en El Salvador.