Con la obligación de reivindicarse

La Selección Femenina de Fútbol viajó a Managua para participar de la cuadrangular preolímpica Uncaf. Debuta el miércoles ante las nicas. En 2011 no lograron el pase a la ronda final

descripción de la imagen

El primer partido del combinado nacional será este próximo miércoles. Foto EDH

Por Víctor Zelada Uceda | Twitter: @zeladauceda

2015-09-28 2:48:00

Una vez más, con ilusión, vuelve a competir una selección femenina de El Salvador. Entre julio y agosto, la Sub 20 no pudo en la pentagonal de Uncaf y terminó última con 1 punto, de la mano del DT Ricardo Herrera. Ahora es el turno del equipo mayor que sueña con obtener uno de los dos boletos para el Preolímpico de Concacaf, a disputarse en febrero de 2016 en Frisco y Houston, EE.UU.

Herrera, siempre al mando del grupo femenino, cerró el jueves pasado su preparación de fogueos con un empate 3-3 ante la ADFA La Libertad (equipo masculino).

En dos días, inicia la cuadrangular en Managua ante la anfitriona Nicaragua, rival al que venció 2-0 en el premundial femenino Uncaf de 2014 por 2-0 en el Mateo Flores (en ese juego marcaron Francisca Gonzalez al 67? y Damaris Quelez 86?). Sin embargo, las distancias se acortaron porque el 31 de agosto en juego de preparación, las chochas remontaron y se impusieron 2-1.

En este mismo grupo están Costa Rica, que lleva a la base de su selección mundialista, y Guatemala. Solo dos clasificarán a la ronda final donde ya están clasificadas USA, Canadá, México. La apuesta es llegar a los Juegos de Río 2016.

El Salvador no volvía a tener el sueño olímpico en su categoría femenina desde el 2011 cuando quedó eliminada en la pentagonal de Uncaf en Ciudad de Guatemala. Ticas y chapinas se llevaron los boletos. Las salvadoreñas finalizaron con 6 puntos y solo pudo ante Nicaragua (3-1) y Honduras (6-1). En el juego decisivo que daba la clasificación cayó ante Guatemala 2-1.

Un grupo que se conoce

El presente es de una generación que se ha conservado la base y que cuenta con la experiencia en ataque de dos jugadores que militan en el equipo femenino de River Plate, Argentina: Alejandra Herrera y Karen Landaverde.

“El nivel para competir en esta cuadrangular está, el equipo se ha preparado desde hace dos meses atrás y se nota el esfuerzo de cada jugadora y la oportunidad está para El Salvador. Antes de incorporarme hubo un fogueo en Nicaragua y lo que dijo el profesor Herrera es que no hay mucha diferencia en Centroamérica, la única diferencia es la Costa Rica mundialista. La cuadrangular será bonita porque podemos clasificar al Preolímpico”, explicó Alejandra Herrera a EDHdeportes.

Su compañera Robinette Ramírez, quien la semana pasada presentaba una molestia en uno de sus tobillos, mencionó: “Hemos trabajado muy fuerte, todas las selecciones serán rivales que tienen su grado de dificultad pero tenemos la confianza, aunque Costa Rica es la fuerte y favorita de la cuadrangular. La mayoría de jugadoras de esta selección venimos del proceso de hace cuatro años”.

El DT Herrera señaló que deben ya comenzar a dar frutos en el fútbol femenino. “Les digo a ellas que ya no podemos seguir esperando, si algunas han pasado por selecciones Sub 17, Sub 20 y Mayor, la motivación es que ya tienen experiencia y no son nuevas como las Sub 20 que en Panamá los nervios las mataron. Inculcamos en la cancha que todas deben marcar para sacar los resultados”.

De esta selección la ausencia de Paulina Ovalle no deja de sentirse, luego de viajar el martes pasado a EE.UU., pero el entrenador mencionó que confía en las jugadoras que están. “Paulina está en la academia militar y regresó. Estuvo en tres torneos con nosotros pero no podemos hacer nada, tengo que darle el apoyo a las que sí están”.

Por otra parte, de la selección de Nicaragua, su primer rival, cuenta en sus filas con la volante Ana Cate Aguilar, jugadora delStjarnan Gardaber de Primera División de Islandia y quien en agosto hizo historia al jugar en el torneo femenino de la UEFA Europa League.

El domingo dijo después de su primer entreno con su selección: “Estoy emocionada de estar aquí de nuevo en Nicaragua. Queremos ganar y quiero ayudar al equipo y hacer lo que tengo que hacer. Tenemos que realizar un juego rápido y meter goles”.

Elna Dixon, entrenadora de Nicaragua, dijo de Cate: “Ella (Ana) es una jugadora profesional y aportará mucho al equipo. Está animada. Comparto la opinión de ella, que debemos salir a presionar en los primeros minutos y provocar errores en la defensiva salvadoreña, para buscar el gol”.

Ana Cate espera que en Nicaragua se tenga un apoyo similar al que hubo en la eliminatoria mundialista con la selección mayor cuando enfrentó a Jamaica. “Me encantaría que las personas puedan venir (al Estadio Nacional de Futbol)”.

El precio de los boletos es simbólico para los que asistan a las tres jornadas de competencia: 50 córdobas nicaragüenses, que equivale a $1,81 de dólar.

Eliminatoria Uncaf
Preolímpica Femenina
Calendario oficial
Fecha Hoara Partido

30-09-15 5:00 p.m. Guatemala vrs. Costa Rica
30-09-15 8:00 p.m. Nicaragua vrs. El Salvador
02-10-15 5:00 p.m. El Salvador vrs. Costa Rica
02-10-15 8:00 p.m. Nicaragua vrs. Guatemala
04-10-15 5:00 p.m. El Salvador vrs. Guatemala
04-10-15 8:00 p.m. Nicaragaua vrs. Costa Rica