El técnico de la Selección, Raón Enrique Maradiaga, retornó al país, luego de dirigir su último partido con el Vida de Honduras el sábado. Con un poco más de cuatro horas en carro llegó al mediodía con el preparador físico peruano Luis Giribaldi, quien es parte de su cuerpo técnico.
Aunque hasta hoy por la tarde no había firmado su contrato, su prioridad era otra, cerrar unos acuerdos deportivos con el Comité Ejecutivo de la Fesfut, con quiénes se reunió a las 3:00 p.m. y tres horas después presentó su plan a los directivos de la Primera, a quiénes les solicitó el préstamo de jugadores para iniciar la preparación mañana aunque no pudiera contar con todos los nacionales, debido a los juegos pendientes de Santa Tecla, Alianza y Metapán.
Maradiaga tenía unos minutos en la Fesfut, cuando atendió la llamada del programa de radio Los Provocadores.
Si en sus manos hubiese estado, comenzaba a trabajar desde el lunes.
“La intención era comenzar a trabajar hoy pero como se tendrá la reunión con los clubes de Primera para exponerles nuestro plan, supongo que en la noche se hará la convocatoria para comenzar a trabajar miércoles. Claro participaría de la reunión de lo que pretendemos en este período previo a los juegos contra México, Honduras y Canadá”.
Se le consultó cómo tomaría que haya oposición entre los directivos de los equipos.
“Yo no estoy pensando en eso que haya viento en contra, tal como lo dije en mi presentación, acá es un tema de país, de la Selección y de alguna manera hay que hacer un esfuerzo para aprovechar el tiempo que nos queda y poder ir conociendo el material humano que tendremos también para los juegos contra Haití y Guatemala”, agregó.
En cuanto a su situación contractual, dijo que lo deja a un lado secundario y que le falta arreglar unos pequeños detalles con la Fesfut.
“No hemos firmado contrato y también aclarar que no es tema económico, me refería a la parte deportiva y me interesa mucho, primero lo hablo con ellos (federativos), no soy de exteriorizar cosas que deba hablar en casa y es mas importante que los premios, el dinero es importante pero hay cosas que espero haber reafirmado para que después no hayan conjeturas y malos entendidos en la preparación de la Selección”.
¿Legionarios o locales?
Se le hizo mención que los dos seleccionados anteriores apostaron por los extranjeros (Albert Roca) y nacionales (Zarco Rodríguez). Para “Primi” el equilibrio es clave.
“Le voy a apostar a los dos porque son importantes para la Selección, tanto legionarios como locales, la posibilidad más factible es la de acá porque se les puede ver jornada tras jornada, además de calendarizar visitas con lso técnicos y con los legionarios tener constante comunicación y en su momento hacerles visitas y tener las facilidades de sus clubes para las fechas FIFA, para acomodarse y no venir un día antes del partido. No es que nos complica pero retarda más el conjunto”.
Por otra parte, Maradiaga habló horas antes con el periódico La Prensa de Honduras y abordó un tema polémico. ¿Llamaría o no a Fito Zelaya a Selección?
A esto respondió: “Voy a esperar, no puedo adelantar esos temas. Comenzaré a ver rendimientos y eso determinará lo que buscaremos para lo que se viene”.
También habló si ha contemplado llamar a Williams Reye, jugador de 38 años. “El fútbol es de momentos”.
Primi agradeció el apoyo recibido de sus compatriotas en La Ceiba. “La gente se ha acercado y me deseó lo mejor. Unos decían que no le ganara a Honduras pero que clasifiquen las dos selecciones”.