Anoche el seleccionador Ramón Enrique Maradiaga conoció, después de presentar su plan de trabajo al directorio de la Primera División, que tendrá solo cuatro días previo al amistoso contra Haití a los jugadores, pese a que su deseo era trabajar desde esta semana.
La primera dificultad que encontró fue la programación de dos partidos pendientes de Liga y esto condicionó que sea hasta el lunes que comience su preparación.
“No me quiero adelantar a decir algo con la convocatoria, hay dos partidos reprogramados para miércoles y esto es lo que hay, pero con el listado que hemos visto hay 4 equipos que aportan hasta 15 jugadores y son detalles que hay que evaluar para tomar una decisión”, mencionó “Primi” a ESPN.
El lunes se manejó que Maradiaga llamaría a 24 jugadores de Primera División y 7 legionarios pero no adelantó nombres aunque no desestima la base de los dos técnicos anteriores.
“Hay una base que viene trabajando desde Roca a Jorge Rodríguez, una base que no se puede desestimar y a eso nos vamos a aferrar; no vamos a a destruir todo y a construir de nuevo”.
No faltó la pregunta si ha pensado en el delantero de Alianza, Rodolfo Zelaya, quien no ha vuelto a Selección desde su castigo en Selección en 2013. Aunque está habilitado deportivamente no tuvo oportunidad con Albert Roca y Jorge Rodríguez, aunque este último consideró que podía tener chance si pasaba por buen momento.
Al respecto, “Primi” explicó: “No ha llegado nada ha llegado a mis oídos, conozco que Fito fue castigado por amaños, pero de algo estamos seguros que todo el que tenga posibilidad de ser parte de una Selección y que muestre las condiciones si lo consideramos adecuado para el plantel, podría ser convocado; no solo es por Rodolfo si no por cualquier otro jugador. Yo vengo llegando, lo conozco por lo que hizo en años anteriores y no sé cuál es su estado actual en el aspecto físico y futbolístico, a nadie se le descarta y a nadie se le asegura toddo. Queremos tomar decisiones de forma objetiva y analizada para saber qué valores vamos a necesitar de los jugadores”.
Para la eliminatoria, la Fesfut envió un listado de 50 jugadores a Concacaf. Maradiaga comentó que la Selección podría tener novedades. “Por eso mencioné que haremos observaciones de partidos, necesitamos ver jugadores que pasen buen momento y que no estén en esa lista. La Selección nunca debe ser cerrada por los jóvenes que destacan o mayores con nivel óptimo, en ese aspecto no tengo la frontera cerrada. Si alguien tiene nivel óptimo, ¿por qué cerrarle la puerta?”.
Con Haití en mente
Por otra parte, “Primi” no ha perdido su tiempo. Aunque no tendrá a los jugadores esta semana ya comenzó a analizar a Haití, su primer rival en los amistosos de la próxima semana. Se ha reunido con el videólogo Pablo Muñiz.
“Todo partido me deja un beneficio. Enfrentaremos a Haití que dejó buena sensación en Copa Oro, eliminó a Granada y dejó un sello de superioridad en ese sentido, ha venido evolucionando y es candidato para pelear un cupo en la siguiente etapa de eliminatoria”, dijo.
“Estamos hablando con Pablo Muñiz sobre Haití, sabemos que en esta etapa no tenemos rival del Caribe pero también debemos prepararnos para enfrentar a rivales de esta naturaleza en otra instancia. Desde el primer entreno buscaremos que el equipo se acomode a una idea táctica y de esa manera poder moldear un funcionamiento que nos permita tener control del juego, del balón y defendernos lo menos posible. Si tenemos más el balón, el equipo tendrá el protagonismo”.
Maradiaga confía no tener problemas en octubre para que la Selección llegue bien a los partidos contra México y Canadá y espera colaboración de los equipos.
“Pediré que nos den los espacios para hacer nuestro trabajo por que si no, a nada vendríamos. Queremos estar la mayor cantidad de tiempo con ellos, por decir el mes que nos corresponde enfrentar a México concentrados en microciclos. No es que les quitaremos los jugadores a los equipos, queremos conocerlos más para saber qué les podemos explotar y mejorar y eso vamos a proponer. Esto es un tema de país no de alguien particular o institución, acá estamos involucrados con los equipos de Primera para que se den cuenta que si se alcanzan los objetivos los beneficiados seremos todos”.
El DT también mencionó que ha solicitado el calendario del próximo torneo para evitar tiempo de ocio en los seleccionados y ajustar los microciclo de entreno el próximo año.
“No sé qué fechas tienen en la Liga para el próximo torneo, para saber los espacios que vamos a necesitar para la preparación para los juegos de marzo y fechas FIFA. Estamos conscientes de las fechas FIFA para establecer patrones de microciclo para someter a los jugadores y no tener ese espacio de ocio donde algunos jugadores pierden el estado físico”.