Hace 15 o 20 años no era tan común ver rostros femeninos frente a la televisión en el ámbito deportivo. Había excepciones, claro, pero un mundo tradicionalmente liderado por hombres. Sin embargo, en los últimos meses las cosas han cambiado y diariamente podemos observas a través de nuestras pantallas un toque fresco con distintas presentadoras y periodistas que engalanan con su belleza las noticias deportivas que tanto nos apasionan.
¿Qué derivó a este cambio? En el extranjero la presencia femenina ha tomado fuerza en distintas televisoras internacionales, en donde a través de distintos programas las mujeres han tomado un rol protagónico. El Salvador tampoco se podía quedar atrás. EDH Deportes reunió a las presentadoras de deportes en televisión, que tanto han dado de que hablar.
“Siempre he dicho que la mujer es pasión y el deporte es pasión. Creo que no existe mejor mezcla que la mujer y el deporte porque los dos se integran”, comenta Zully Rodríguez, que ya cuenta con siete años al frente de las pantallas en “Pizarrón Deportivo” y recientemente es parte del primer programa de radio deportivo conducido exclusivamente por mujeres “A la cancha en Tacones” de Radio Sonora.
Zully cuenta ya con mucha experiencia que la ha puesto como uno de los rostros más conocidos en los hogares salvadoreños. “Que me digan que soy parte de las pioneras me hace sentir orgullosa de ver a tanta niña que quiere estar dentro de este medio. Es bueno abrir el camino para otras mujeres que quieren vivir este sueño, estar dentro de los deportes”, agrega Rodríguez.
Irene Castillo recientemente se incorporó a “60 minutos”, programa de Canal 21 especializado en la información de todos los deportes tanto nacional como internacional. La rubia cuenta con experiencia en la televisión pero sus inicios fueron en un programa enfocado en los jóvenes.
Ahora cambió completamente de rumbo al entrar al periodismo deportivo. “Realmente inicié porque me gustan las cosas diferentes; estoy aprendiendo muchísimo de deporte”, agregó Castillo.
En un ámbito históricamente dominado por hombres, poco a poco las periodistas deportivas han ganado un rol protagónico que junto a su belleza y el conocimiento en distintas áreas deportivas, llaman más la atracción a las audiencias.
“Me encanta porque es una manera en la que se puede opinar de algo en lo que cae mucho en el entretenimiento. Se puede hacer desde una óptica en la que se pueda analizar y no solamente ser un simple espectador”, relata Elisa Hernández, quien empezó en prensa escrita y ahora es parte de “Pizarrón Deportivo” de Canal 12 y también de “A la cancha en Tacones”, de Radio Sonora.
Las chicas, además, desde pequeñas practicaron algún deporte. Y eso fue fundamental para dedicarse al periodismo deportivo. “Me fascina todo del deporte a tremprana edad. Mi papá me inyectó amar el deporte y se me dio la oportunidad también de poder practicar diferentes disciplinas”, dijo Mónica Delgado, integrante de Olympia 33.
Área complicada
No todo es fácil dentro del periodismo deportivo, en especial para una mujer. Debe derribar mitos en torno a una sociedad donde el machismo que ha sido barrera frecuente. El tema lo explica Esmeralda Ayala, quien forma parte del staff de “Pizarrón Deportivo” y “A la cancha en Tacones”.
“Lo más complicado es estar frente a tus compañeros que son hombres y que a veces te quieren ver de menos”, aunque aclara “no todos son así”. Hace reportajes a diferentes equipos y disciplinas deportivas. El resto de compañeras también opinaron sobre las dificultades de ejercer su profesión: “Cuando yo empecé en esto era yo y yo. No había mucha mujer sobre todo en la televisión. Ahora hay más chicas intentando entrar en este ámbito y las mujeres poco a poco estamos demostrando que tenemos la capacidad”, comentó Zully Rodríguez.
¿Cómo diferenciar la manera en que una mujer realiza su trabajo dentro del periodismo deportivo, a como la realiza un hombre? “Tenemos un toque fuera de lo que lo hacen comúnmente los periodistas por lo general hombres: le ponemos un toque mas fino; vamos más allá. No somos apasionadas como ellos, tratamos de dividir la pasión con la formalidad”, asegura Diana Calderón.
“Es buenísimo escuchar la opinión de una mujer. Te da una óptica totalmente distinta del deporte. Una cosa es escuchar todos los días a hombres haciendo análisis dando noticias de la forma más seria y otra escuchar a mujeres. Es distinto”, sostuvo Elisa Hernández.
Zully, Mónica, Elisa, Diana, Esmeralda y Mónica. Ellas son las caras del periodismo deportivo femenino en la televisión. También hay muy buenas y destacadas periodistas en prensa escrita, sitios web y radio. Van ganando terreno en un ambiente que en el pasado las veía de reojo y hoy ganan protagonismo cada día. Simplemente, el deporte con perfume de mujer.